LOS PELOTEROS
Otro mexicano con Dodgers; Charros no camina y ya preocupa
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Tres derrotas al hilo han venido a dar al traste con la expectativa que generó el retorno a la actividad de Charros de Jalisco, al reanudarse el desahogo de juegos dentro del calendario ordinario de la primera vuelta de la campaña 2020-2021 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno.
Había gran expectativa de que se cumplirían las hipótesis en el sentido de que el parón obligado de 11 días decretado por los jerarcas de la Liga debido a un repunte de contagios de coronavirus contraería un beneficio para la escuadra albiceleste a fin de apretar tuercas en las zonas débiles, permitir la recuperación de peloteros lesionados, otros contagiados, y principalmente, se daría paso a la incorporación de sus jugadores estelares provenientes de Grandes Ligas y del circuito asiático.
Y hasta el pasado miércoles 18 de noviembre parecía que todo caminaba conforme a lo previsto. Al reanudar las hostilidades el martes 17, en su estadio de la colonia Tepeyac en Zapopan, se impusieron al son de 4-3 a Venados de Mazatlán aprovechando su oportuno bateo, más el buen trabajo de Luis Ivan Rodríguez quien se llevó el triunfo tras lanzar seis entradas y dos tercios.
Un día después, en tremendo juego, los de casa nuevamente hicieron valer la condición de locales al conseguir importante victoria con pizarra de 12-10 para amarrar la serie a su favor.
Pero el jueves llegó el primer descalabro de los tres que hilvanó Charros en los últimos días, al caer 9-7 en su estadio de Zapopan, frente a unos Venados que vendieron cara su derrota.
En esos cotejos en que el equipo jalisciense obtuvo sendos triunfos se observó más embalado, con un buen desempeño ofensivo, un trabajo sólido a la defensiva, y mostrando una buena labor del staff de pitcheo tanto de abridores como relevistas, resultando que el conjunto ya se había situado a media tabla con un balance equilibrado entre victorias y derrotas y con ello recuperaba la posibilidad de culminar la primera fase en un mejor lugar, pensando en que quizá con una serie de combinaciones pudiese cerrar en el tercer o cuarto sitio del standing, lo cual le daría un buen estamento para iniciar la segunda ronda con los puntos necesarios para aspirar válidamente a la calificación.
Inclusive, el hecho de que el cuerpo técnico ya pudiera contar con peloteros que no habían venido actuando por lesiones, y contagios mantenía la expectativa de que de a poco habría de ir enderezando la ruta.
En ese periodo de descanso obligado, se incorporó proveniente de Ligas Menores de Marlines de Miami el receptor Santiago Chávez.
Además, se tuvo de regreso al capitán José Manuel “Manny” Rodríguez Espinoza, quien fue adecuadamente suplido por los chamacos Jared Serna, Missael Rivera y ocasionalmente Juan González Pardini, aunque más que su guante se extrañó un poco su bat.
Se activó al cerrador zurdo Brennan Bernardino mostrando su gran calidad. Y se dio la incorporación de dos buenos lanzadores, el ligamayorista Horacio Ramírez y Jason Urquidez.
De regreso a las hostilidades los primeros dos triunfos sobre Venados fueron alentadores, se dejó ver más asentada la labor en la lomita de las responsabilidades por conducto de Marco Tovar, Manuel Flores, José Oyervides, Luis Iván Rodríguez, y cada vez mejor Alejandro Martínez, Felipe Arredondo, Iván Salas y Antonio Alemao Hernández, entre otros tirabolas.
La batería ofensiva lució más sólida con peloteros probados como Dariel Álvarez, Henry Urrutia, Julián Ornelas, Carlos Figueroa, Agustín Murillo, Amadeo Zazueta, y Japhet Amador.
Sin embargo, a partir de la derrota en el último encuentro de la serie ante el representativo mazatleco el equipo dirigido por Roberto Vizcarra se volvió a descomponer.
El viernes fueron blanqueados en el estadio Sonora por Naranjeros al son de 6-0, y el sábado cayeron de nueva cuenta, esta vez por 2-0.
Queda esperar se traigan al menos la victoria en el último de los tres juegos que se desahogan al norte del país y que a su regreso puedan adjudicarse la serie frente a Mayos de Navojoa para mejorar en algo su posición en el standing.
Es cierto que Charros nos tiene acostumbrados a tomar ritmo a partir de la segunda mitad y la última parte de la primera vuelta, pero más valdría que más pronto que tarde consoliden una buena regularidad porque quienes mantienen los primeros sitios no parecen estar dispuestos a aflojar su paso y para Charros puede ser muy tarde cuando intente acortar distancias.
Ahora la expectativa está puesta en el rendimiento y la rápida adaptación que logren tener jugadores que se estarán incorporando en los subsecuentes días.
Es el caso del estelar cerrojero ligamayorista José Roberto Osuna Quintero, quien proveniente de Astros de Houston hoy es agente libre y está prácticamente listo para debutar, lo mismo que el tercera base tapatío Christian Iván Villanueva Limón, quien hace ya varios días reportó con Charros después de renunciar a los Nippon-Ham Fighters, el que era su equipo en la Liga Japonesa del Rey de los deportes.
En tanto se espera el arribo en tierras tapatías del extraordinario serpentinero ligamayorista Sergio Romo, quien deberá estar en Guadalajara el sábado 28 y de inmediato reportar a los entrenamientos de Charros en espera de que lo antes posible pueda enfundarse en la franela de los caporales y debutar con el equipo.
Por su parte, es satisfactoria la recuperación del lanzador de Cardenales de San Luis, Jesus Cruz Sustaita y del también estelar serpentinero Linder Castro, quienes al parecer podrán reincorporarse al conjunto después de haber sido separados para cumplir sus respectivas cuarentenas por contagio de Covid.
El que en definitiva ya no podrá ver acción con la escuadra jalisciense es Humberto Castellanos, que como se recuerda sufrió una lesión a mitad de la temporada que recién concluyó en Grandes Ligas, y su equipo, Astros de Houston le negó el permiso para jugar en el circuito invernal mexicano para dar paso a una mejor recuperación.
Habrá que esperar pues una mejor segunda vuelta para Charros, que termine por alcanzar una mayor regularidad y ritmo sólido, a fin de que logre perfilarse y asegurar un lugar entre los participantes en playoffs, dentro de los cuales seguramente estarán Yaquis de Ciudad Obregón, Naranjeros de Hermosillo, y Tomateros de Culiacán.
OTRO MEXICANO CON DODGERS
Los Dodgers de Los Ángeles agregaron cuatro jugadores a su róster de 40 hombres antes de la fecha límite de hoy viernes para proteger a los peloteros del Draft de la Regla 5 del próximo mes de diciembre. El roster de 40 de los campeones ahora es de 36 elementos luego de agregar a los lanzadores, Gerardo Carrillo (mexicano), Andre Jackson, Edwin Uceta y al jardinero Zach Reks.
El lanzador derecho azteca de 22 años firmó con los Dodgers en 2016 y comenzó su carrera profesional en la Liga Dominicana de Verano en 2017, donde tenía 5-2 con una efectividad de 2.79 a los 18 años.
Carrillo llegó a Clase A Alta Rancho Cucamonga en 2019, donde tuvo una efectividad de 5.44 y promedió nueve ponches por cada nueve entradas en 23 apariciones (21 aperturas). Carrillo tiene una bola rápida de 60 grados, impresionó durante la Arizona Fall League 2019 con una efectividad de 2.22 en siete apariciones.
Gerardo nació el 13 de septiembre de 1998 en Guadalajara, Jalisco. Mide 1.78 metros de estatura y pesa 69 kilos. Sus números globales en tres campañas de Ligas Menores son de 14-12 con 3.57 de ERA en 50 juegos (41 aperturas) e incluso un salvamento.(Al Bat21/11/20).
E-mail:opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
