JALISCO
¡Perder Guadalajara!

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Hay cientos de libros dedicados a cómo ganar una elección política, dónde la mayoría coincide en que la primera y máxima obligación del gobernante saliente es dejar en su lugar a alguien de su propio partido político, resultado de su gobierno. De todos nos son conocidas las traiciones de los hoy exgobernadores priistas hacia su partido y los candidatos del PRI.
Hoy, todo apunta a que, en Jalisco, Enrique Alfaro se ha sustraído de su obligación moral de apoyar a Pablo Lemus, candidato de su partido naranja y eso preocupa.
En el imaginario político de los iniciados, se especula que todo empezó en un encuentro ferroviario, allá en el sureste, del gobernador Enrique Alfaro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le ofreció tranquilidad y seguridad tras dejar el Gobierno de Jalisco… y entonces fue que Alfaro se vio como entrenador de un equipo de futbol.
Enrique Alfaro es un hombre político. En cada neurona en su cerebro vibra la política. Por ello, que me resulta imposible imaginarlo en algo fuera de la grilla del más alto nivel. Quien crea que, quien hace meses se hacia como candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano pudiera ahora verse como entrenador de fútbol, simplemente no entiende de política.
Sean cuales fueran las razones políticas y los enojos políticos de Enrique Alfaro, lo cierto es que Jalisco está en peligro de volverse moreno, y debe tenerse un plan c o plan z. Enrique Alfaro debe actuar y echar al asador político todo su capital como gobernador y líder naranja. Es su obligación por Jalisco y México.
Movimiento Ciudadano, en Jalisco, le apuesta al voto útil, a favor de Xóchitl Gálvez para presidente de México, y a favor de Pablo Lemus para gobernador. Quizá MC Jalisco nunca congenió con Álvarez Máynez. Sea como fuere, es una estrategia interesante.
Aun cuando Pablo Lemus aun encabeza las encuestas serias, no puede perder uno solo de los posibles votantes útiles en caso de que la final se cierre aún más. Desde ya, debe dejar de hablar mal de las bases de los demás partidos: PAN, PRI y PRD. Su acuerdo con uno de los hijos de don Guillermo Cosío se recibió muy mal entre los militantes del PRI por ser anticipado.
Escuché un video de Pablo Lemus, afirmando que Claudia Delgadillo había tenido amores con gente de muy mala fama; eso no es un tema sobre el que debió pronunciarse. Ese tipo de violencia le puede costar la gubernatura. Ojalá no se repita.
En la misma línea de reflexiones sobre el abandono político, me llama la atención que, según la mayoría de las encuestas, Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, pudiese perder Guadalajara ante Chema Martínez de Morena. Si así resultase, deberemos preguntarnos si su derrota podría ser por errores en su diagnóstico de la problemática social, económica y política de Guadalajara, o a los resultados del gobierno de Pablo Lemus como presidente de la Perla Tapatía, o a que Pablo la dejó sola.
Durante el XXII Congreso Nacional del Colegio de Economistas que tuvo lugar en Zapopan, en 2022, conocí a Verónica Delgadillo y me agradó su frescura al plantear su ponencia. Esa ha sido la única vez en que la he escuchado.
Movimiento Ciudadano deberá plantearse un giro de timón en su estrategia electoral para que Pablo Lemus y Verónica Delgadillo crezcan y se afiancen. Aun están a tiempo.
Las ecuaciones políticas son simples y muy evidentes: si Chema Martínez gana Guadalajara y Claudia Delgadillo pierde el estado, en 2030, Chema podría ganar el gobierno de Jalisco. Si ambos ganan en 2024, entonces todo estará perdido para MC y para quienes no queremos nada con Morena. En cualquiera de los dos casos, Morena tendría un presupuesto estatal gigantesco con el que podría desestabilizar el estado.
Por otra parte, miro a Diana González (PAN), candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco a Guadalajara. Sin duda es muy inteligente, de fácil trato, con un estilo transparente de hacer política y una mujer extraordinaria; sin embargo, tampoco tiene los resultados que yo hubiera esperado.
Con Diana he platicado un poco más. Ella fue quien se presentó conmigo con toda amabilidad, cuidando toda forma y me supo hacer compartir mis inquietudes sobre el futuro de Guadalajara, sobre todo en seguridad, espacios públicos y mantenimiento de vialidades. Le conté que, a familiares, un comando de delincuentes se metió a su casa en una de las colonias más tradicionales y céntricas de Guadalajara, mandaron al hospital a uno de los empleados por la golpiza inhumana que le propinaron, robaron todo cuanto pudieron y destruyeron la casa. Estuvieron dentro de la casa por unas tres horas. No se detuvo a nadie.
De la manera más absurda, la policía municipal se sustrajo de profundizar en la investigación porque los dueños de la casa habían video grabado su presencia en los primeros momentos, y porque el empleado, muy mal herido, no podía identificar a sus agresores, aun cuando estuvo encapuchado y amarrado todo el tiempo. Mis familiares dejaron su casa, perdieron gran parte de su patrimonio y aun no se reponen del trauma. Reitero, no se detuvo a nadie.
Ojalá Verónica remonte a Chema, y Diana suba al segundo lugar y gane. Estoy seguro de que la visión de Diana, reitero, panista, enriquecería cualquier proyecto de gobierno de Guadalajara. Diana sí sumaría votos a Xóchitl. Guadalajara enfrenta retos enormes, y como dijera Mario Moreno “Cantinflas”, ¡Ahí está el detalle!
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.