Connect with us

OPINIÓN

Poder Judicial del mariachi

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El Poder Judicial del Estado de Jalisco, es un poder teóricamente autónomo del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo y el encargado de la impartición de justicia en el Estado a través de los juzgados de primera instancia ubicados en la Ciudad Judicial en el municipio de Zapopan, del Supremo Tribunal de Justicia y del Instituto de Justicia Alternativa; el correcto funcionamiento de estas instituciones de impartición de justicia e interpretación de la ley, permiten que una sociedad lleve a cabo de manera general y práctica el ejercicio de sus derechos y la actividad jurisdiccional del país, es de este supuesto de donde debería brotar una imperiosa necesidad de quienes son parte de la judicatura en este Estado de actuar con la debida congruencia y absoluta empatía a los ciudadanos.

En este sentido, nuestros juzgados de primera instancia alojados en el complejo llamado Ciudad Judicial del Estado de Jalisco, están causando un perjuicio en la actividad jurisdiccional. La táctica implementada para la atención al público en estos tiempos de pandemia y cuidado de la salud pudo ser precisa cuando los jaliscienses vivíamos una situación de encierro citado como cuarentena, en el que la atención por citas en línea hubiera sido útil, pero permanecieron cerrados casi cuatro meses, para abrir bajo el sistema de citas en línea que de hecho es una manera de asistir a los juzgados que debe permanecer.

Desde hace casi dos meses que Jalisco funciona a un 70% de operatividad, por lo que la activación de los sistemas judiciales es vital y una ineludible obligación del Consejo de la Judicatura, buscar la efectiva y real atención general de los juzgados en Jalisco, resulta sorprendente que todo en Jalisco se encuentre abierto de lo privado a lo público y la Ciudad Judicial con solo un sistema de citas en línea que logra en 5 días saturar la agenda de un solo juzgado de lo familiar hasta por dos meses.

Actualmente la situación de pandemia por Covid-19, ha vuelto el sistema judicial en Jalisco más ineficaz de lo que ya era y prácticamente inactivo, casi blindado por lo menos para la sociedad y para los postulantes del derecho independientes, es un nicho del que sólo reciben eficiencia y atención aquellos grandes corporativos o despachos que a su vez pertenecen a los ex magistrados, ex jueces, políticos o académicos, pero la población en general deseosa de reactivar sus cuestiones judiciales o de ejercer sus derechos u obligaciones, tiene que esperar y sacar una cita en línea o presentar demandas por el mismo sistema, de esta estrategia corta no han salido aún sabiendo que se está generando un cuello de botella, es increíble que no se examinen diversas opciones para generar su labor y satisfacer a la sociedad, son servidores públicos no son sector privado su trabajo y servicio es para la ciudadanía, pero actúan como grupo de poder.

Es de vital importancia que el Consejo de la Judicatura y su presidente Ricardo Suro Esteves, observen las condiciones en las que se encuentra el servicio al público y la atención del Poder Judicial.

También deben encontrar más de dos formas que permitan que los ciudadanos consigamos atender de los juicios y propósitos judiciales necesarios, sin que se arriesgue al personal de juzgados ni a los que precisan del servicio, incorporar formas suficientes como la aplicación de tecnologías, vía correo electrónico para notificación e informes de estado procesal de un juicio, video conferencias para el desahogo de cierto tipo de audiencias, sistema de fichas para asistencia presencial limitada en aforo por día.

Así constan una gran cantidad de estrategias implementadas en tiempo de pandemia por otros poderes judiciales y pensados a favor de la sociedad, porque al parecer revisar un expediente o presentar tres demandas en Jalisco el día de hoy nos arrogaría una cita aproximada para finales del mes de noviembre por cuestiones sanitarias y de salud, pero festejar con mariachi al interior de un juzgado, eso es más fácil requiere solamente de una gran ocurrencia que después se acompaña de una justificación planeada de último momento y por necesidad de cambiar el reflector mediático invocado, argumentando falazmente que el motivo fue el día del servidor público según el sindicato de trabajadores del Poder Judicial.

Sin embargo, producto de las múltiples carencias que nuestra sociedad debe soportar respecto de nuestro sistema político y gubernamental, también debemos incorporar a nuestro sistema judicial inoperante, lento e insatisfactorio y es que la realidad de la actividad judicial y la función pública han sido durante décadas sobre escándalos de corrupción e impunidad, secuestro o sometimiento de otros poderes quizás como muchos en el país, pero en este caso corresponde levantar la voz cada vez que sea necesario la sociedad y su exigente participación debe ser constante acorde con la realidad de hartazgo que vivimos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.