Connect with us

LOS PELOTEROS

Podrán jugar con público en el Estadio de los Charros; en Grandes Ligas comienzan a perfilarse equipos para playoffs

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Faltando ya pocos cotejos para completar la agenda ordinaria en esta singular campaña 2020 de la Major League Baseball (MLB), ya se puede advertir un pelotón de equipos que levantan la mano con seguridad para avanzar a la fase de playoffs, así como otros que todavía tendrán que sufrir hasta el último juego para definir si acceden de manera directa a la postemporada y quedando también por conocer cuáles habrán de concursar en el repechaje por un lugar para llegar a la fiesta grande del rey de los deportes.

Lo que lo que suceda en los próximos 15 días habrá de consolidar liderazgos sin dejar de advertir que aún hay margen para nuevos escenarios, previéndose cotejos de alta competitividad y pudiéndose aún generar sorpresas.

De manera que faltando prácticamente un promedio de 15 cotejos por equipo de los 60 programados antes de la postemporada que arranca en octubre, es posible tener una prospectiva de cuáles serían los conjuntos más abocados a coronarse en cada una de las divisiones de la antigua y la moderna liga. 

Así pues, en la Liga Americana comanda la División Este el equipo de Mantarrayas de Tampa Bay, quien va con cierta ventaja sobre el segundo lugar, los Yankees de Nueva York, que a su vez han tomado ya bastante distancia sobre Azulejos de Toronto. En tanto, la División Central es comandada por los Medias Blancas de Chicago que llevan un buen paso ligeramente arriba de los Mellizos de Minnesota, quienes están con una buena diferencia sobre el siguiente equipo ubicado en la tabla que son los Indios de Cleveland. Y en la División Oeste marchan en punta los Atléticos de Oakland con una distancia importante sobre su más cercano perseguidor los  Astros de Houston que mantienen holgada diferencia sobre el siguiente en el standing que es Marineros de Seattle. 

Cabe mencionar que además de estos equipos que se han mencionado que pudieran ser los líderes al final de la gesta ordinaria en cada una de las divisiones que serían Tampa Bay, Medias Blancas y Atléticos podrían calificar como los segundos mejores de las divisiones Yankees de Nueva York, Mellizos de Minnesota y Astros de Houston y estarían peleando la lucha por el comodín los Marineros de Seattle, Indios de Cleveland y Azulejos de Toronto.

En la Liga Nacional, encabeza la División Este Bravos de Atlanta, con una diferencia mediana sobre los Marlines de Miami que superan por muy ligero margen a los Filis de Filadelfia. En la División Central Cachorros de Chicago encabeza la tabla con una diferencia importante sobre Cardenales de San Luis quienes están solamente a escasa distancia arriba de Cerveceros de Milwaukee y a la vez con muy poco margen sobre el siguiente en el estanding que son los Rojos de Cincinnati. En la División Oeste el liderazgo pertenece a Dodgers de Los Ángeles que es el mejor equipo hasta ahora en ambas ligas, en segundo sitio están los Padres de San Diego y muy atrás de ellos los Gigantes de San Francisco.

Pero hay que observar que todo puede pasar en las dos semanas que aún restan de cotejos; rachas buenas o de fracasos que puede enfrentar cualquier equipo, podrían marcar la diferencia entre los 16 equipos (8 de cada liga) que llegarán a la etapa de playoffs y los que se quedarán en el camino.  

De ahí la importancia de lo que acontecerá en la penúltima semana de la agenda ordinaria; hay posibilidades para que algunos equipos que hoy están ubicados a media tabla en su división puedan colarse y llegar a la postemporada donde cualquiera puede aspirar a ser campeón de alguna de las ligas y buscar la corona de la Serie Mundial en una campaña suigéneris, recortada y con altibajos, en la que salvo algunas excepciones, los conjuntos tuvieron desempeños apenas regulares aunque están esperanzados a pasar a la postemporada y ser en esta parte en la cual impongan su mejor esfuerzo.

En otro asunto, hasta ahora no se ha generado la posibilidad de que exista público presente en los estadios,  pero siendo que ya inició la temporada de la NFL del fútbol americano y que ha comenzado -aún siendo poco- con presencia de aficionados en los estadios, existe cierta  esperanza todavía para los aficionados al béisbol en cuanto a que se les permita acceso en postemporada y especialmente en la Serie Mundial.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO CON PÚBLICO 

En donde sigue creciendo la esperanza de ver estadios beisboleros con presencia de aficionados es en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno, luego de que la Liga circulara un comunicado a través del cual ha confirmado que las plazas de Sinaloa (Mazatlán, Culiacán, Guasave y Los Mochis) recibieron luz verde por parte de su gobernador Quirino Ordaz, para abrir sus estadios al público siempre y cuando cumplan los protocolos de sanidad y con aforo no máximo, por ahora, de 40 por ciento. 

En el caso de Jalisco, como ya lo habíamos adelantado, se perfila a ser otro de los estados del país que podrá tener público presente aunque con aforo reducido en su estadio de béisbol en Zapopan cuando Charros de Jalisco reciba la visita de Tomateros de Culiacán el 20 de octubre próximo en lo que será su primera serie jugándose en casa en el marco de la temporada 2020-2021 de la LMP. 

Lo que sabemos hasta ahora es que habría la misma permisividad y casi los mismos términos como se ha señalado ocurrirá en Sinaloa.

Sin embargo, lo que podría marcar un giro en la decisión de apertura al público es el comportamiento de la propia pandemia en la entidad, de ahí que habrá que estar expectantes a lo que ocurra en los próximos días en relación a contagios y determinaciones de las autoridades.

Por ello preocupa el hecho de que Jake Barrett, el relevista californiano recientemente adquirido por  Charros haya dado positivo a la prueba COVID-19 que les fue practicada a finales de la semana pasada a los 48 peloteros que ya han reportado con la escuadra albiazul jalisciense. Si bien se ha dicho que el jugador es asintomático, deberá cumplir una cuarentena, para después de un puntual seguimiento médico le realicen nuevas pruebas a fin de autorizar su reincorporación al equipo.  

Así las cosas, se espera que a poco más de un mes de que se juegue el primer encuentro en el estadio de los caporales albicelestes, las condiciones de la afectación por pandemia en la gran urbe capitalina jalisciense sean más propicias y ello genere esa gran posibilidad de que sí se permita la asistencia del público. Habrá que esperar que esto suceda.

En otro orden de ideas, se menciona que el experimentado capitán del conjunto jalisciense José Manuel “Manny” Rodríguez Espinosa, de quien habíamos comentado tenía dificultades para firmar por esta temporada con Charros principalmente por su temor a contraer la infección de covid 19, -como ha ocurrido con peloteros ligamayoristas que incluso se negaron a jugar esta temporada en la Gran Carpa-, fuentes confiables aseguran que el líder del vestidor de los caporales está muy cerca de llegar a un arreglo con los dirigentes del club y pronto estará estampando su firma en el contrato. 

Así pues, Charros sigue delineando su roster, al tiempo que desde el pasado viernes ha puesto en marcha sus entrenamientos de pretemporada con miras al arranque de la campaña el próximo 15 de octubre en que habrá de visitar el palacio sultán para enfrentar a la escuadra de Monterrey en lo que será su primera serie del torneo en el cual  una vez más estará en posibilidad de buscar la corona del certamen. 

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.