Connect with us

OPINIÓN

Por un México activo en la cultura de paz

Publicado

el

Opinión, por Laura Beatriz Chávez Zavala //

¿Cuántos siglos de vida, cuántos años de paz? Muy pocos.

La ONU estableció el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz. En 2001, la asamblea general decidió por unanimidad designar este día jornada de no violencia y alto el fuego. Cinco ámbitos de acción propuestos: promover una cultura de paz basada en la educación, la participación democrática de la ciudadanía, el desarrollo económico y social sostenible, la tolerancia, resiliencia y solidaridad, respeto por los derechos humanos.

En ocasiones, vivimos momentos grises en que por los conflictos se nubla todo, lo ideal es parar y respirar para encontrar los momentos claros, una forma de buscar la claridad es la práctica de los círculos de paz de diálogo para sanar, hagámoslo en comunidad desde las familias, en las escuelas, en las instituciones, con ello renovaremos la mejor versión de nuestra persona, vivamos ese renacimiento, sanemos.

A diez años en que el Instituto de Justicia Alternativa puso en marcha su fin, septiembre del 2011, Jalisco requiere personas aliadas que desafíen su actuar hacia el cambio de esquemas y paradigmas desde nuestros ámbitos, para comprender las bondades de actuar bajo los lentes constructores de paz y la mediación, consolidar sociedades sanas, resilientes, es la intención, la misión.

Sabemos que el conflicto está inmerso en la naturaleza humana, las sociedades se manifiestan inconformes, familias evolucionan, cambios de roles, disfuncionalidad, pandemia, falta de presupuesto para que las políticas públicas sean alineadas a favor de la prevención de las violencias y una verdadera cultura de paz, esperemos que en Jalisco se pueda poner en marcha la ley, pues de nada nos servirá la letra escrita. ante un Estado que tiene primeros lugares de desapariciones, feminicidios, y gobiernos sordos.

La voluntad, la confidencialidad, la neutralidad, imparcialidad, flexibilidad, interés superior de la niñez, principios básicos para lograr acuerdos que prevengan o pongan fin a los conflictos desde métodos alternos a la justicia tradicional, destaco que bajo esta metodología de paz, se logran beneficios para la ciudadanía, tales como la salud mental, física, emocional, financiera, evitar juicios tardíos, frívolos, en los que nadie gana, pues a veces una sentencia no da lo que necesitabas sino el sentir del Juez, investidura que respetamos, aún requerimos su alianza por la paz y detectar, poner fin a demandas que provocan la guerra familiar, mentirosas, denostadoras de las personas, generadoras de conflictos y violencias interminables, sin perspectiva de infancia ni de género que, tristemente son redactadas por colegas de la abogacía, no por la ciudadanía ávida de justicia y paz.

Para cambiar de lentes hacia la cultura de paz, se requiere de estudios interdisciplinarios, adquirir competencias, actitudes, aptitudes y habilidades, el activismo por la paz, requiere de personas espirituales que es un derecho esencial establecido en las convenciones internacionales, resilientes, éticas, con valores, honestas, trabajar por su propia felicidad, la compasión, autenticidad, objetividad, disponibilidad, humildad, empatía, facilidad en la comunicación, somos profesionales, facilitamos el diálogo entre las personas que concurren a procesos alternativos, cuya narrativa inmersa de emociones, se expone dando pauta a lograr acuerdos, en los que la dignidad prevalezca; se revela en una cura individual y social, ayuda a sanar, restaura a las personas y con madures se apuesta a un ganar- ganar.

Nos hemos dedicado a la mediación familiar por más de 10 años incluso desde antes que el IJA abriera sus puertas; nuestras experiencias son diversas al adentrarnos a cada sistema familiar, a veces intocable, hemos encontrado la fórmula para evitar el conflicto familiar, hay que guiar entre el parafraseo y otras herramientas, para que sutilmente las jerarquías y la lucha de poderes entre la pareja se disuelva y aflore la voluntad consciente.

Continuemos el camino, somos alma que da vida, actívate por la cultura de paz.

Este artículo lo dedico a personas que han sido grandes referentes en mi pensar y actuar, que en estos 10 años de camino desde sus ámbitos han aportado varios ladrillos para la construcción de puentes de paz positiva en Jalisco, es un riesgo nombrarlos, puedo olvidar mencionar a alguien.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Luz María Pineda Gutierrez

    27 de septiembre de 2021 at 09:41

    La paz es un mensaje del alma, que anhela ser feliz,

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.