Connect with us

OPINIÓN

Presupuesto condena a educación

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Después del gatopardismo que significó la aprobación de las leyes secundarías en cumplimento de la Nueva Reforma Educativa que impulsó la 4T con similitudes no sólo en el fondo de las leyes, sino en la forma de procesar parlamentariamente éstas, lo que viene es la confrontación de lo que la ley establece con lo que la realidad presupuestaria refleja y es que mucho se dice sobre la educación como eje de transformación y de las buenas intenciones y ocurrencias que hasta quedan establecidas en la ley, sin embargo, cuando se traduce al paquete económico contrasta la realidad para el sistema educativo.

El presupuesto 2020, con base al análisis del Centro de Investigaciones Económicas y Presupuestaria, contempla un incremento real de apenas el 0.6 % con relación a este año 2019, mismo que es el 4 año consecutivo a la baja, en total los 807 305 mil millones de pesos representan el 3.1% del PIB, una de las razones que ha mantenido a la educación en los peores resultados de aprovechamiento académico con relación a evaluaciones internacionales, incluso que incumple la propia ley que habla del 8% del PIB destinado a educación, tampoco se alcanza el promedio de entre el 5 y 6 % del PIB que invierten los países miembros de la OCDE y es que el incremento que se sugiere implica una inversión en aquellos rubros estratégicos de largo alcance que nuestro sistema educativo ignora como en Infraestructura Física, Tecnologías, Capacitación y Mejoras salariales a Docentes.

Del presupuesto educativo el 44.3% va a gasto irreductible para la nómina de los trabajadores de la educación, que se verá reflejado en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), menos del 50% contrario a lo que siempre argumenta el gobierno y algunas organizaciones, considerando además el número de trabajadores que hay en el sistema educativo público.

Apenas se destinará el 0.1% para la creación de nuevas escuelas, después de que con la Aprobación de la Nueva Ley General de Educación se abrogara la Ley de Infraestructura Física Educativa y con ello la eliminación del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, ahora será la propia SEP la que tenga ese insignificante fondo para la creación de nuevas escuelas y en el caso de los programas para la rehabilitación y acondicionamiento de las escuelas prácticamente desaparece el presupuesto para su operación en el PEF 2020.

Finalmente, programas como Escuelas de Tiempo Completo, serán de los grandes afectados si se aprueba como presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador dicho presupuesto a la Cámara de Diputados, con un poco más del 51% menos, un programa que ha demostrado además resultados positivos para educación, un tema que la Reforma peñista y la reciente obradorista dejaron en el tintero, los diputados prefirieron omitir las propuestas y dejar nuevamente como programa con tendencia a desaparecer en lugar de incorporarlo como Modalidad Educativa y formalizar su servicio dentro de los niveles correspondientes, regularizando su presupuesto y evolución. Recorte de casi el 50% a PRONI y sin recursos para las Universidades y la Educación Inicial que ya son obligación del Gobierno la oferta universal.

Este tipo de incongruencias son las que parecen condenar a la educación en México, es la perfecta definición de politiquería, de gatopardismo, de doble moral o cara, por un lado dicen promover la educación pública y por otro recortan gasto y limitan inversión en lo esencial para educación.

La corrupción y deshonestidad no solo la comete el gobernante que roba del recurso público, sino aquel que miente y además condena al fracaso en política pública al pueblo con la distorsión del presupuesto.

Twitter: @FlavioMendoza_

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.