Connect with us

JALISCO

Prócer de la crónica jalisciense: Antonio Tello, restituido en el Jardín de San Francisco

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

La historia es la luminaria que alumbra a la humanidad en su lucha contra la oscura ignorancia. Sin ella estaríamos condenados a tropezar constantemente y la civilización sería una quimera.

Las personas que cultivan los estudios históricos, que difunden sus trabajos viendo siempre el beneficio de la sociedad, merecen nuestra admiración y agradecimiento, más cuando ese quehacer lo realizan sin esperar pagos ni privilegios, si acaso la estrecha remuneración de quien de eso vive, o para lograr su objetivo, compromete sus haberes.

Entre esos seres a que nos referimos, principal papel desempeña el historiador o los cronistas de ciudades, pueblos o municipios, quienes desplegando su actividad tan incesante como benéfica, al investigar, difundir y salvaguardar nuestros valores culturales engrandecen a todos. En Jalisco existen los cronistas municipales, los cuales, como si fuesen apóstoles, predican a diario sus conocimientos sobre tradición, arte, costumbres, sucesos, edificaciones, documentos, personajes y cuestiones históricas que atañen a su comunidad, sin desvincularse de la patria chica -el Estado- ni desconocer a la nación, nuestra patria grande.

Pero lo que llevan a cabo estos heraldos del saber, sus objetivos, difícilmente se podrían cumplir si no hubiese fuentes donde abrevar, legajos, archivos y repertorios para apoyar sus labores. En este momento aparecen los acuciosos antecesores, es decir, aquellos seres que, con altura de miras, dedicaron su vida para legarnos ricas vetas de antecedentes, narrativas y todo género de datos, que son poderosos elementos para culminar las tareas del historiógrafo y de los cronistas. Y este papel fundamental, para el noreste y occidente mexicano, pero especialmente para Jalisco, lo encarna el ilustre franciscano, Antonio Tello.

Gracias a Tello (y quienes le siguieron en ese esfuerzo) ahora es posible reconstruir en el anchuroso espacio que aludimos, los anales de una región, de una población o de algún organismo. Este paciente fraile, es el autor de un escrito extraordinario que comúnmente identificamos como la “Crónica Miscelánea”, pero cuyo nombre es “Libro segundo de la crónica miscelánea, en que se trata de la conquista espiritual y temporal de la santa provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya y descubrimiento del Nuevo México”.

Lo de “segundo”, es porque la obra se divide en seis partes, de las cuales la primera está perdida. Las otras cuatro, son libros que tratan temas específicos.

Del libro inicial, trató el autor, el descubrimiento de América, describiendo las nuevas tierras y sus pobladores, la conquista y la misión de los religiosos hasta la creación de los primeros obispados. En cuanto a la propiamente Crónica Miscelánea, o sea, el segundo libro, es de suma valía para los jaliscienses, pues contiene la información etnográfica- regional, la conquista de Nueva Galicia, fundación de poblaciones, interesantes descripciones de los naturales y sus hechos ancestrales; luego narra las rebeliones indígenas y como fueron sofocadas. Al describir la evangelización local, no solo habla del trabajo misional de sus compañeros, sino que detalla lo difícil e importante que fue esa gesta espiritual.

Los demás libros, están dedicados a la biografía de los misioneros franciscanos (tercero); el cuarto, a la fundación de conventos e iglesias, con excelentes informaciones sobre prácticas y particularidades de cada localidad. Los dos restantes (quinto y sexto) son de generalizaciones, pues uno lo dedicó a enumerar virtudes de los religiosos franciscanos, mostrándose contrario a los proyectos de secularización de templos. El libro sexto lo dedica a exaltar la provincia de la cual Tello provenía: la de Santiago de Compostela.

Esa monumental obra, tras 2 o 3 lustros de redactarla, la concluyó Tello en 1653 (poco antes de morir, cuando contaba alrededor de 60 años, y 33 de radicar en Nueva Galicia, pues había venido de España en 1619), morando en el convento de San Francisco de Guadalajara. Por eso, cuando se fundó la Asociación de Cronistas Municipales (ACROMJAL), el 23 de noviembre de 1995, en el jardín de tan antiguo templo, se situó su busto, obra por cierto del escultor Julio Estrada, el cual la ejecutó al precio de la gratitud, coste que enaltece a tal artista. En ese lugar, al conmemorar el Día del Cronista Municipal en el Estado, -cada 23 de noviembre, en recuerdo de la creación de la Asociación y como preámbulo a la celebración del congreso estatal de la crónica.

Cuando las operaciones para crear el Tren Ligero se tocó la cercanía del Templo, sin dar aviso alguno, los encargados de ese transporte la quitaron con todo y pedestal. El busto de bronce se extravió y entonces se investigó donde paraba, hasta que se dio con la escultura. El siguiente paso fue pedir, gestionar, que se devolviese a su lugar la figura de Tello. Se encontró eco, tras muchas jornadas de trámite, en la Superintendencia del Centro Histórico tapatío, y por fin, el pasado uno de agosto se restituyó la estatua, ubicándola un poco inclinada hacia la calle de Prisciliano Sánchez. El acontecimiento fue celebrado por los cronistas municipales, (asistió una docena procedentes de diversos pueblos jaliscienses), por los frailes de San Francisco, funcionarios de la superintendencia y personas aliadas de la cultura.

Ahora ya vislumbra Tello, desde el espacio donde se instaló su efigie, a su recinto religioso y a su predilecta Perla Tapatía; allí recibe honores más que merecidos, como Prócer de la Crónica y patrono de los cronistas de Jalisco. Al rememorar su trayectoria, sabemos que el saber y el esfuerzo, sumados al afán de servir a la gente y enaltecer a la tierra, tienen como corolario el reconocimiento del pueblo. Este acto de estricta justicia histórica, así lo acredita. Honor a quien honor merece, y Fray Antonio Tello, es acreedor permanente de la gratitud no solo de los cronistas, los historiadores y los amigos de la cultura, sino de todo Jalisco.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.