Connect with us

JALISCO

Prócer de la crónica jalisciense: Antonio Tello, restituido en el Jardín de San Francisco

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

La historia es la luminaria que alumbra a la humanidad en su lucha contra la oscura ignorancia. Sin ella estaríamos condenados a tropezar constantemente y la civilización sería una quimera.

Las personas que cultivan los estudios históricos, que difunden sus trabajos viendo siempre el beneficio de la sociedad, merecen nuestra admiración y agradecimiento, más cuando ese quehacer lo realizan sin esperar pagos ni privilegios, si acaso la estrecha remuneración de quien de eso vive, o para lograr su objetivo, compromete sus haberes.

Entre esos seres a que nos referimos, principal papel desempeña el historiador o los cronistas de ciudades, pueblos o municipios, quienes desplegando su actividad tan incesante como benéfica, al investigar, difundir y salvaguardar nuestros valores culturales engrandecen a todos. En Jalisco existen los cronistas municipales, los cuales, como si fuesen apóstoles, predican a diario sus conocimientos sobre tradición, arte, costumbres, sucesos, edificaciones, documentos, personajes y cuestiones históricas que atañen a su comunidad, sin desvincularse de la patria chica -el Estado- ni desconocer a la nación, nuestra patria grande.

Pero lo que llevan a cabo estos heraldos del saber, sus objetivos, difícilmente se podrían cumplir si no hubiese fuentes donde abrevar, legajos, archivos y repertorios para apoyar sus labores. En este momento aparecen los acuciosos antecesores, es decir, aquellos seres que, con altura de miras, dedicaron su vida para legarnos ricas vetas de antecedentes, narrativas y todo género de datos, que son poderosos elementos para culminar las tareas del historiógrafo y de los cronistas. Y este papel fundamental, para el noreste y occidente mexicano, pero especialmente para Jalisco, lo encarna el ilustre franciscano, Antonio Tello.

Gracias a Tello (y quienes le siguieron en ese esfuerzo) ahora es posible reconstruir en el anchuroso espacio que aludimos, los anales de una región, de una población o de algún organismo. Este paciente fraile, es el autor de un escrito extraordinario que comúnmente identificamos como la “Crónica Miscelánea”, pero cuyo nombre es “Libro segundo de la crónica miscelánea, en que se trata de la conquista espiritual y temporal de la santa provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya y descubrimiento del Nuevo México”.

Lo de “segundo”, es porque la obra se divide en seis partes, de las cuales la primera está perdida. Las otras cuatro, son libros que tratan temas específicos.

Del libro inicial, trató el autor, el descubrimiento de América, describiendo las nuevas tierras y sus pobladores, la conquista y la misión de los religiosos hasta la creación de los primeros obispados. En cuanto a la propiamente Crónica Miscelánea, o sea, el segundo libro, es de suma valía para los jaliscienses, pues contiene la información etnográfica- regional, la conquista de Nueva Galicia, fundación de poblaciones, interesantes descripciones de los naturales y sus hechos ancestrales; luego narra las rebeliones indígenas y como fueron sofocadas. Al describir la evangelización local, no solo habla del trabajo misional de sus compañeros, sino que detalla lo difícil e importante que fue esa gesta espiritual.

Los demás libros, están dedicados a la biografía de los misioneros franciscanos (tercero); el cuarto, a la fundación de conventos e iglesias, con excelentes informaciones sobre prácticas y particularidades de cada localidad. Los dos restantes (quinto y sexto) son de generalizaciones, pues uno lo dedicó a enumerar virtudes de los religiosos franciscanos, mostrándose contrario a los proyectos de secularización de templos. El libro sexto lo dedica a exaltar la provincia de la cual Tello provenía: la de Santiago de Compostela.

Esa monumental obra, tras 2 o 3 lustros de redactarla, la concluyó Tello en 1653 (poco antes de morir, cuando contaba alrededor de 60 años, y 33 de radicar en Nueva Galicia, pues había venido de España en 1619), morando en el convento de San Francisco de Guadalajara. Por eso, cuando se fundó la Asociación de Cronistas Municipales (ACROMJAL), el 23 de noviembre de 1995, en el jardín de tan antiguo templo, se situó su busto, obra por cierto del escultor Julio Estrada, el cual la ejecutó al precio de la gratitud, coste que enaltece a tal artista. En ese lugar, al conmemorar el Día del Cronista Municipal en el Estado, -cada 23 de noviembre, en recuerdo de la creación de la Asociación y como preámbulo a la celebración del congreso estatal de la crónica.

Cuando las operaciones para crear el Tren Ligero se tocó la cercanía del Templo, sin dar aviso alguno, los encargados de ese transporte la quitaron con todo y pedestal. El busto de bronce se extravió y entonces se investigó donde paraba, hasta que se dio con la escultura. El siguiente paso fue pedir, gestionar, que se devolviese a su lugar la figura de Tello. Se encontró eco, tras muchas jornadas de trámite, en la Superintendencia del Centro Histórico tapatío, y por fin, el pasado uno de agosto se restituyó la estatua, ubicándola un poco inclinada hacia la calle de Prisciliano Sánchez. El acontecimiento fue celebrado por los cronistas municipales, (asistió una docena procedentes de diversos pueblos jaliscienses), por los frailes de San Francisco, funcionarios de la superintendencia y personas aliadas de la cultura.

Ahora ya vislumbra Tello, desde el espacio donde se instaló su efigie, a su recinto religioso y a su predilecta Perla Tapatía; allí recibe honores más que merecidos, como Prócer de la Crónica y patrono de los cronistas de Jalisco. Al rememorar su trayectoria, sabemos que el saber y el esfuerzo, sumados al afán de servir a la gente y enaltecer a la tierra, tienen como corolario el reconocimiento del pueblo. Este acto de estricta justicia histórica, así lo acredita. Honor a quien honor merece, y Fray Antonio Tello, es acreedor permanente de la gratitud no solo de los cronistas, los historiadores y los amigos de la cultura, sino de todo Jalisco.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.

En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.

El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.

El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.

Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.

En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.

El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.