Connect with us

JALISCO

Punto de inflexión política en Jalisco: Entre mitos e impugnaciones, el vuelo que aún no termina

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, en una primera instancia, ha confirmado el triunfo de Movimiento Ciudadano en las elecciones para la presidencia municipal de Guadalajara y la gubernatura. Sin embargo, esta victoria es solo un capítulo más en una contienda que está lejos de concluir.

La impugnación presentada por Morena llegará a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que significa que el calvario electoral de MC en Jalisco aún no termina, razón por la cual este proceso, más que una simple disputa legal, representa un punto de inflexión en el panorama político del estado, donde nuevas fuerzas comienzan a emerger con fuerza y determinación.

Sin duda, el ascenso de Movimiento Ciudadano en Jalisco desde 2015 fue destacable, lograron mucho con muy poco. Sin embargo, este éxito ha traído consigo un desgaste notable. La actitud confrontativa de quien ha dirigido su movimiento desde el 2012, ha comenzado a generar más divisiones que consensos, alejando al partido, a la política y a la gobernanza de la ciudadanía.

Además, la falta de renovación en sus cuadros ha evidenciado una política estancada, que no ha sabido adaptarse a las necesidades actuales de la población. Esto se refleja en casi todos los municipios donde la gestión de MC ha lleva años mostrando signos de banalidad al manejar asuntos públicos con frivolidad, alejándose de los problemas reales de la gente y priorizando la imagen sobre el contenido.

Un claro ejemplo de ello podemos encontrarlo también fuera de Jalisco en la pareja de Nuevo León, que además de ser la marca de la casa naranja, son el más grande ejemplo de frivolidad, así como de aquellas personas a las que realmente no les gusta la política, sino que les gusta el circulo social al que creen que acceden a través de ella.

Por eso, ante este deterioro es imposible no pensar en el mito de Ícaro, quien, embriagado por la euforia de su vuelo, se acercó demasiado al sol, provocando la caída que todos conocemos. Analógicamente, Movimiento Ciudadano en su afán de consolidar su poder, parece haber volado demasiado alto, desatendiendo las advertencias que la prudencia política aconsejaría.

En este contexto llega la fuerte ola de Morena a Jalisco, con un proyecto que parece ser la antítesis de lo que en la práctica han pregonado los naranjas que parecen más ocupados en las banales apariencias de las redes sociales.

Es así que mientras MC se enfrenta a su propio «momento Ícaro», caracterizado por la soberbia, el hedonismo y la parafernalia que muchas veces acompañan el poder, Morena se presenta como una opción que promete un cambio de rumbo y una política más cercana a la gente, pero también, más cercana a las altas esferas de poder que radican en la Ciudad de México y que han de decidir el futuro de México en muchos aspectos.

El mito de Ícaro no solo nos advierte sobre los peligros de la ambición desmedida, sino también sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el deseo de poder y la responsabilidad que este conlleva. Dédalo, en su sabiduría, advirtió a Ícaro que no volara ni demasiado alto ni demasiado bajo, sino que encontrara un equilibrio que le permitiera mantenerse a salvo. Movimiento Ciudadano, en su búsqueda de consolidar su poder, ha volado demasiado cerca del sol, y ahora enfrenta las consecuencias de haber descuidado las necesidades y expectativas de la ciudadanía.

Morena ha sabido capitalizar el descontento que se ha gestado en Jalisco. Poco a poco, ha desplazado la visión de un partido que, aunque todavía en el poder, ha comenzado a mostrar signos de agotamiento. La impugnación de las elecciones no es solo una cuestión de legalidad; es también un reflejo de un cambio más profundo que se está gestando en la política jalisciense. Morena, con su enfoque en la justicia social y la inclusión, se posiciona como una alternativa que, con el tiempo, podría desplazar a aquellos que se han dejado llevar por el brillo del poder, olvidando las raíces que alguna vez los conectaron con la gente.

El verdadero desafío que enfrenta Movimiento Ciudadano en Jalisco va más allá de la batalla legal por superar las impugnaciones y asegurar sus victorias electorales. Lo que está en juego es si este partido, que alguna vez prometió ser un faro de renovación política, puede realmente reorientar su rumbo y reconectarse con una ciudadanía que, en cada vez mayor medida, ha empezado a cuestionar su capacidad de liderazgo y su visión de gobierno.

Las señales de desgaste no son nuevas; desde hace tiempo, la falta de una política inclusiva y la desconexión con las demandas reales de la población, así como la impugnación que hoy enfrentan, así como el desplazamiento que han recibido por parte del presidente de la República y la presidenta electa, han dejado al descubierto un vacío en su proyecto político.

Por otro lado, Morena, independientemente del desenlace que la Sala Superior del Tribunal Electoral determine, ya ha comenzado a construir una narrativa política que resuena con fuerza entre la ciudadanía.

En esa tesitura, en un panorama en el que MC parece estancado en sus propias contradicciones, Morena se erige como una opción viable y dispuesta a ocupar el espacio que ha dejado un partido que se ha mostrado más interesado en la consolidación del poder que en la construcción de una política verdaderamente ciudadana.

En este contexto, el futuro político de Jalisco no está definido, y el mito de Ícaro nos sirve como una advertencia: no es suficiente alcanzar el poder; es necesario saber mantenerlo sin caer en la arrogancia de quienes, al volar demasiado cerca del sol, olvidan las verdaderas necesidades de aquellos a quienes deben servir. Morena, con su creciente influencia, podría ser el catalizador de un cambio profundo, desafiando la hegemonía de un partido que, aunque aún en pie, muestra claros signos de agotamiento.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.