JALISCO
Punto de inflexión política en Jalisco: Entre mitos e impugnaciones, el vuelo que aún no termina

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, en una primera instancia, ha confirmado el triunfo de Movimiento Ciudadano en las elecciones para la presidencia municipal de Guadalajara y la gubernatura. Sin embargo, esta victoria es solo un capítulo más en una contienda que está lejos de concluir.
La impugnación presentada por Morena llegará a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo que significa que el calvario electoral de MC en Jalisco aún no termina, razón por la cual este proceso, más que una simple disputa legal, representa un punto de inflexión en el panorama político del estado, donde nuevas fuerzas comienzan a emerger con fuerza y determinación.
Sin duda, el ascenso de Movimiento Ciudadano en Jalisco desde 2015 fue destacable, lograron mucho con muy poco. Sin embargo, este éxito ha traído consigo un desgaste notable. La actitud confrontativa de quien ha dirigido su movimiento desde el 2012, ha comenzado a generar más divisiones que consensos, alejando al partido, a la política y a la gobernanza de la ciudadanía.
Además, la falta de renovación en sus cuadros ha evidenciado una política estancada, que no ha sabido adaptarse a las necesidades actuales de la población. Esto se refleja en casi todos los municipios donde la gestión de MC ha lleva años mostrando signos de banalidad al manejar asuntos públicos con frivolidad, alejándose de los problemas reales de la gente y priorizando la imagen sobre el contenido.
Un claro ejemplo de ello podemos encontrarlo también fuera de Jalisco en la pareja de Nuevo León, que además de ser la marca de la casa naranja, son el más grande ejemplo de frivolidad, así como de aquellas personas a las que realmente no les gusta la política, sino que les gusta el circulo social al que creen que acceden a través de ella.
Por eso, ante este deterioro es imposible no pensar en el mito de Ícaro, quien, embriagado por la euforia de su vuelo, se acercó demasiado al sol, provocando la caída que todos conocemos. Analógicamente, Movimiento Ciudadano en su afán de consolidar su poder, parece haber volado demasiado alto, desatendiendo las advertencias que la prudencia política aconsejaría.
En este contexto llega la fuerte ola de Morena a Jalisco, con un proyecto que parece ser la antítesis de lo que en la práctica han pregonado los naranjas que parecen más ocupados en las banales apariencias de las redes sociales.
Es así que mientras MC se enfrenta a su propio «momento Ícaro», caracterizado por la soberbia, el hedonismo y la parafernalia que muchas veces acompañan el poder, Morena se presenta como una opción que promete un cambio de rumbo y una política más cercana a la gente, pero también, más cercana a las altas esferas de poder que radican en la Ciudad de México y que han de decidir el futuro de México en muchos aspectos.
El mito de Ícaro no solo nos advierte sobre los peligros de la ambición desmedida, sino también sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el deseo de poder y la responsabilidad que este conlleva. Dédalo, en su sabiduría, advirtió a Ícaro que no volara ni demasiado alto ni demasiado bajo, sino que encontrara un equilibrio que le permitiera mantenerse a salvo. Movimiento Ciudadano, en su búsqueda de consolidar su poder, ha volado demasiado cerca del sol, y ahora enfrenta las consecuencias de haber descuidado las necesidades y expectativas de la ciudadanía.
Morena ha sabido capitalizar el descontento que se ha gestado en Jalisco. Poco a poco, ha desplazado la visión de un partido que, aunque todavía en el poder, ha comenzado a mostrar signos de agotamiento. La impugnación de las elecciones no es solo una cuestión de legalidad; es también un reflejo de un cambio más profundo que se está gestando en la política jalisciense. Morena, con su enfoque en la justicia social y la inclusión, se posiciona como una alternativa que, con el tiempo, podría desplazar a aquellos que se han dejado llevar por el brillo del poder, olvidando las raíces que alguna vez los conectaron con la gente.
El verdadero desafío que enfrenta Movimiento Ciudadano en Jalisco va más allá de la batalla legal por superar las impugnaciones y asegurar sus victorias electorales. Lo que está en juego es si este partido, que alguna vez prometió ser un faro de renovación política, puede realmente reorientar su rumbo y reconectarse con una ciudadanía que, en cada vez mayor medida, ha empezado a cuestionar su capacidad de liderazgo y su visión de gobierno.
Las señales de desgaste no son nuevas; desde hace tiempo, la falta de una política inclusiva y la desconexión con las demandas reales de la población, así como la impugnación que hoy enfrentan, así como el desplazamiento que han recibido por parte del presidente de la República y la presidenta electa, han dejado al descubierto un vacío en su proyecto político.
Por otro lado, Morena, independientemente del desenlace que la Sala Superior del Tribunal Electoral determine, ya ha comenzado a construir una narrativa política que resuena con fuerza entre la ciudadanía.
En esa tesitura, en un panorama en el que MC parece estancado en sus propias contradicciones, Morena se erige como una opción viable y dispuesta a ocupar el espacio que ha dejado un partido que se ha mostrado más interesado en la consolidación del poder que en la construcción de una política verdaderamente ciudadana.
En este contexto, el futuro político de Jalisco no está definido, y el mito de Ícaro nos sirve como una advertencia: no es suficiente alcanzar el poder; es necesario saber mantenerlo sin caer en la arrogancia de quienes, al volar demasiado cerca del sol, olvidan las verdaderas necesidades de aquellos a quienes deben servir. Morena, con su creciente influencia, podría ser el catalizador de un cambio profundo, desafiando la hegemonía de un partido que, aunque aún en pie, muestra claros signos de agotamiento.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.