CULTURA
Qatar 2022, el Mundial de las sorpresas y realidades: Argentina ubica a México en su realidad

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
La primera gran sorpresa contra todos los pronósticos lo realizó Arabia Saudita derrotando a la albiceleste que venía precedida de casi 40 encuentros consecutivos sin perder, rompiendo un record impresionante que entre paréntesis debemos establecer que este equipo sudamericano es quien más cobra en encuentros amistosos dentro y fuera de su territorio. Obviamente de visitante es más el cobro.
Argentina esstuvo comandada por su “crack” Leonel Messi, heredero del legado del astro argentino Diego Maradona, que a pesar de ser ya un veterano sigue siendo el mejor jugador del planeta y el más longevo con las corona en sus sienes junto con Cristiano Ronaldo, que seguro estamos el cuadro pampero cambiaría su racha de triunfos por cualquier victoria mundialista. Lo obtenido antes del Mundial se vuelve nada, que como se dice “prohibido perder en mundiales”, que sabemos que en futbol todo es predecible.
Ahora bien esta derrota si bien es dolorosa no significa que el equipo mexicano la tenga fácil sino por el contrario como coloquialmente se establece “los nuestros pagarán los platos rotos”, que los argentinos marcan hegemonía contra los mexicanos en toda competencia oficial (Copa América y Mundiales).
En la justa pasada México fue la sorpresa ganando por la mínima al campeón vigente Alemania, que en la misma primera ronda de grupos Corea del Sur también los derrotó eliminándolos de manera increíble y regresar a su casa por la puerta de atrás del equipo teutón que mancha su historial como campeón mundialista (4).
Brevemente lo de Alemania es lamentable que se está volviendo costumbre, que ojalá no se repita la historia de lo sucedido en Rusia (2018), recordando el adagio “Una golondrina no hace verano”, lo que quiere decir que tanto Arabia Saudita como Japón difícilmente avanzarán más allá de la siguiente ronda.
Analizando al equipo mexicano en su debut en Qatar, tuvimos la razón al aseverar que los aztecas deberían de tener como base su equipo medallista olímpico de Japón 2020-21 con 6 jugadores más el cambio de Uriel Antuna por Alexis Vega, lo que la lógica indica dar continuidad a un equipo triunfador, reconociendo en Hirving “Chucky” Lozano el mejor de todos, que como siempre los contrincantes lo “cosen” a patadas, que las tarjetas rojas brillaron por su ausencia , que el silbante australiano con todo respeto al igual que su país muy limitado por decirlo educadamente, recibiendo foules sin castigo para los polacos que dieron candela con la complicidad del árbitro que por cierto no corría su vertical, pareciendo agente de tránsito en medio de la cancha, además de su estilo altanero y presuntuoso.
Los nuestros siguen padeciendo profundidad y verticalidad no teniendo cohesión en sus líneas, que como siempre los jugadores sacan la casta con una actitud positiva de guerreros de la raza de bronce mexicana, teniendo más tiempo el balón de manera intrascendente jugando hacia los lados y atrás de seguridad, ofendiendo a cuentagotas, destacando el jugador regio rayado Jesús Gallardo como carrilero y defensor haciendo su trabajo eficientemente, el más flojo fue Jorge Sánchez que además lo amonestaron por abandonar su marca que es lo fundamental.
Alexis Vega se mostró participativo con su dinámica de siempre, que los “marrulleros” polacos lo “fauleaban” constantemente ante la complacencia arbitral, quien creó la única oportunidad manifiesta de gol en un cabezazo que rechazó el guardameta contrario y un disparo aislado que pasó cerca de la portería, Héctor Moreno bien a secas que en el penal venía forcejeando con el delantero, que bien pudieron no marcarlo puesto que revisaron en pantalla la jugada por el VAR.
En la media cancha sobresalió Héctor Herrera a pesar de su veteranía con un Edson Álvarez que equivocaba frecuentemente los pases sin que lo suplieran por otro, que el “Tata” Martino se decidió por Herrera sacarlo quizá por el desgaste físico con un intrascendente Carlos Rodríguez de relevo, dejamos al último y no menos importante “al héroe de la película” del guardameta Guillermo Ochoa con una espectacular atajada cual largo es nada menos que deteniendo el tiro penal del goleador histórico Robert Lewandowsky.
LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Se rompió el encanto, sin hacer dramas y aspavientos la lógica se impuso en el Argentina – México triunfando la albiceleste, con marcador de 2- 0 poniendo en la realidad a un equipo mexicano que solo los incrédulos fanáticos pensarían en el triunfo mexicano, incluyendo al mejor jugador del mundo en las filas de los pamperos Leonel Messi.
Lo que se diga o deje de decir en el tema por comentaristas diversos no tienen mayor relevancia donde el hubiera no existe.
Lo que mal inicia mal termina, el “Tata” Martino es el responsable directo de toda una preparación previa de cuatro años y medio que a la mitad del camino todo se desdibujó lamentablemente, con la complacencia de los propios federativos que lo contrataron, sus viajes constantes este mismo año en el cierre de preparación delegando responsabilidades a sus subordinados auxiliares argentinos como él dirigiendo encuentros con la supervisión a distancia, habla del desencanto y la falta de interés e incluso la incomodidad que hicieron un ambiente adverso en el equipo entre todos (jugadores, directivos, prensa y afición).
El manoseo de jugadores que llegaron al medio centenar son demasiados para un 11 titular que debió prevalecer en un plantel de 22 jugadores, alternándose entre ellos para tener conjunción y cohesión y ser un equipo canchero que jugaran constantemente.
Lo exhibido en cancha con Argentina que nos tiene tomada la medida prácticamente caminando siempre nos superan, que es la diferencia entre una potencia y un equipo mediano . . . . . . así de simple.
Memo Ochoa demostró su jerarquía de arquero grande no por edad cronológica (37) sino por capacidad comprobada que su paso en Europa fue de claro obscuro descendiendo a segunda división con dos equipos el Málaga y el Granada de España mal manejado por su representante promotor tras la consagración del mundial en Brasil, que se recuperó en el traspasó al futbol belga catalogado como el mejor jugador de la liga con el equipo Standard Lieja ganando el campeonato 2018, que este mundial de Qatar obtiene su quinta participación mundialista las últimas tres de titular que muy pocos lo obtienen entre ellos el primero mexicano en el mundo Antonio “La Tota” Carbajal guardameta también por cierto y después el alemán Lothar Matthaus, Rafael Márquez, que el capitán Andrés Guardado (5) .
Como siempre estamos sujetos a resultados de otros para pasar, goleando a los árabes, que lo vemos difícil.
Email: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III