Connect with us

JALISCO

¿Qué hacer con tantas motos?

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Angie (así le decimos de cariño) circulaba al mediodía de norte a sur sobre López Mateos. A la altura de la colonia Las Fuentes, un motociclista que llevaba una mochila con el logotipo de entrega de comida, de esas de plataforma, iba zigzagueando entre los carriles centrales cuando de pronto derrapó, justo en frente de mi amiga, quien para evitar atropellarlo frenó de golpe, provocando que el carro que veía detrás de ella impactara al suyo ocasionando un daño bastante notorio.

El sujeto, luego de incorporarse, simplemente se alejó de la escena, dejando a su espalda un caos vial y un montón de problemas para quienes sufrieron por su tremenda imprudencia.

El anterior, es uno de los veinticinco accidentes diarios que en promedio suceden en la zona metropolitana.

Hay mediciones oficiales que datan del 2023 que indican que al menos un motociclista muere cada día como consecuencia de este tipo de percances.

Y es que algo ocurre en la mente de un buen número de motociclistas que se transforman en una especie de cirqueros viales, poniendo en peligro su vida y en riesgo la seguridad de los automovilistas.

Pareciera que pierden la noción de la gravedad que implica maniobrar por las calles a altas velocidades en medio de camiones de carga o de pasajeros.

¡Cuántos jóvenes han perdido la vida debajo de las llantas de una unidad del transporte público!

Es como si en algún momento de su viaje se sintieran impunes, elásticos o inmortales.

Pero la cosa no para ahí, a pesar de la violación a los reglamentos en la materia, si los conductores no les abrimos espacio para que puedan avanzar a su ritmo, se molestan a un nivel de insulto como una mentada de madre.

Más aún, todo apunta a que persiste la idea de que, en un incidente en el que estén involucrados un motociclista y un automovilista, este último es el que resultará culpable, aunque no lo haya sido.

Al respecto, este fin de semana, El Informador publicó un trabajo de investigación revelador e inquietante.

Cito: “De acuerdo con la Secretaría de Transporte (SETRAN), hasta el 6 de mayo, apenas 168 mil motociclistas contaban con licencia vigente en el estado. En contraste, el padrón vehicular estatal registra más de un millón 16 mil motocicletas, según datos de la Secretaría de Hacienda. Esto indica que solo dos de cada diez motociclistas tienen su licencia al día, mientras que ocho de cada diez manejan sin permiso”.

Si a ello agregamos que hay más de un millón de unidades rodando por la entidad, concentrando la mayor cantidad en la metrópoli, el asunto se complica más en virtud de que no hay regulación del tipo ni del modelo.

Por eso vemos pasar por igual a motos de alto cilindraje, enduro o vespas. Claro que el tema es en extremo complejo, pues todos tenemos derecho a ganarnos la vida; sin embargo la situación debe ser controlada de algún modo.

Tengamos en cuenta que en Guadalajara los delitos más comunes cometidos en motocicleta son el robo, el asalto y las ejecuciones porque los agresores aprovechan la agilidad de estos vehículos para escapar. 

Tlaquepaque, por ejemplo, reporta que tres de cada cuatro delitos se cometen utilizando motocicletas. 

Especialistas y diputadas en el Congreso local concentran su atención en campañas de concientización y la aplicación de la ley con más rigor.

En lo personal, estimo conveniente también acudir a experiencias internacionales con el ánimo de contener el crecimiento de este delicado problema.

De continuar así, en breve vamos a lamentar no haber tomado las medidas necesarias cuando aún teníamos tiempo para hacerlo.

En X: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista social, escritor y analista político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

En total discreción descansa en paz Alberto Mora López

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Tal como fue su voluntad, en absoluta discreción y rodeado exclusivamente de su familia, las cenizas del ex alcalde de Zapopan y exconsejero de Guadalajara, Jesús Alberto Mora López, descansan en paz en un recinto religioso.

De ello dio cuenta su hijo, Alberto Mora Martín del Campo, quien planteó que su padre hizo saber a su familia que era su voluntad que tras su muerte no hubiera funeral, ni misas, ni homenajes. De ahí que la familia se apegó al cumplimiento cabal de su última voluntad tras el fallecimiento del servidor público ejemplar, el pasado 19 de julio del 2025.

Jesús Alberto Mora López, político militante del Partido Revolucionario Institucional, gobernó Zapopan en el trienio de 1982 a 1985 y presidió el Consejo Municipal de Guadalajara (1992-1995), que se conformó después de las fatídicas explosiones del 22 de abril de 1992.

Mediante un mensaje a través de las redes sociales, Alberto Mora Martín del Campo dio acuse de recibido de las muestras solidarias de la sociedad: “Agradezco de corazón todas sus muestras de cariño, de apoyo y de solidaridad. Julio 2025”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rechazan diputados de oposición aumento al agua, aseguran que el gobernador miente

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Los grupos parlamentarios de Morena, Hagamos, PT y Futuro rechazaron la intención del SIAPA de aumentar las tarifas del agua entre un 44% y más del 200%, y acusaron al gobernador Pablo Lemus de actuar con hipocresía al deslindarse del incremento, cuando cinco dependencias de su gabinete forman parte activa de la Comisión Tarifaria que lo aprobó.

“La Comisión Tarifaria del SIAPA, responsable de aprobar las propuestas de tarifas, está integrada por 5 dependencias directas del Gobernador: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Hacienda Pública, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Comisión Estatal de Agua (CEA), así como los municipios conveniados con el OPD del área metropolitana, asociaciones vecinales e instituciones académicas, quienes desde el día 6 de junio del presente año tuvieron conocimiento de la nueva tarifa por metro cúbico”, señalan los grupos parlamentarios aliado a Morena, mediante un comunicado de prensa.

“Resulta contradictorio, por lo tanto, que el gobernador, Pablo Lemus, diga que se opone a los incrementos que oscilan entre el 44% y más del 200%, cuando sus representantes fueron parte activa en su aprobación”.

Recordaron que el SIAPA es un organismo público descentralizado cuya dirección general depende directamente del Ejecutivo estatal. Por ello, calificaron de “mediática” la postura del mandatario, y consideraron inverosímil que no estuviera informado previamente sobre el alza propuesta.

“Es inverosímil que el director del SIAPA no haya socializado una pretensión de esta magnitud con el Gabinete Estatal, pues no puede pasar desapercibido que corresponde al Gobernador del Estado designar y remover al director general de este organismo; en tal sentido, las declaraciones del Ejecutivo Estatal dan más la impresión de una postura mediática”, apuntan en el comunicado conjunto.

Los legisladores reiteraron que no avalarán ningún aumento de tarifas y exigieron al SIAPA cumplir con los compromisos aprobados por el Congreso, incluyendo una auditoría externa, un diagnóstico integral, y un plan de acción con indicadores y responsables.

Advirtieron que “es inaceptable que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a las y los usuarios”, y llamaron a una reestructuración total del organismo.

El posicionamiento fue firmado por los diputados Miguel de la Rosa Figueroa, de Morena; Tonatiuh Bravo Padilla, de Hagamos; Leonardo Almaguer Castañeda, del Partido del Trabajo; y Tonantzin Cárdenas Méndez, de Futuro, quienes reiteraron su compromiso con la ciudadanía para garantizar un servicio de agua transparente, eficiente y sin abusos tarifarios.

Continuar Leyendo

CULTURA

Tastoanes, fiesta espectacular en Zapopan y Tonalá

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

La tradicional Fiesta de los Tastoanes, una tradición cultural y religiosa arraigada en varios municipios de Jalisco, se vive de manera especial y espectacular en los municipios de Tonalá y Zapopan, en el marco de la celebración del día de Santo Santiago Apóstol, cada 25 de julio.

La palabra «Tastoan» proviene del náhuatl tlatoani, que significa «señor» o «gobernante» . La danza de los Tastoanes rememora las batallas entre los indígenas caxcanes y los conquistadores españoles durante la Guerra del Mixtón en el siglo XVI, especialmente en el Cerro del Mixtón, ubicado en lo que hoy es Zacatecas .

Con ella se conmemora la resistencia de los pueblos indígenas contra la conquista española; una fiesta de tradición que involucra danzas, máscaras y trajes elaborados, así como música y cantos, representando la batalla entre los indígenas y los conquistadores, donde los Tastoanes simbolizan a los guerreros indígenas y Santo Santiago, al conquistador español.

Las máscaras de los danzantes incluyen elementos como colmillos y representaciones de enfermedades traídas por los españoles, como la viruela

Concretamente, la fiesta colorida de bailes, lucha aparente y latigazos que resuenan contra el piso con furia se vive en el Cerro de la Reina, en el municipio de Tonalá; mientras que en el caso de Zapopan, la festividad se vive con mucha pasión en las comunidades de Tesistán, San Juan Ocotán y Nextipac.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.