JALISCO
¿Quién manda en Jalisco

Opinión, por Mónica Ortiz //
Hay cinco jóvenes en calidad de desaparecidos en Jalisco, estamos frente a un hecho sumamente violento y cruel, producto de mentes evidentemente psicópatas, cinco familias, una región específica golpeada y tomada, sin duda por la delincuencia organizada que en este momento sufre de los actos más inhumanos e inimaginables.
La región de los Altos Norte en Jalisco está fuera del alcance de todo y todos, bajo el control de cárteles criminales y con su sociedad civil fungiendo como rehén y en constante riesgo de ser usada para guerras internas, control poblacional de sometimiento y terror, avisos salvajes a las autoridades todas respecto de su poderío y alcance, es completamente irrazonable no señalar, no sentir y no levantar la voz ante lo que estamos soportando en Jalisco y en México.
En este contexto, no podemos ni debemos minimizar mucho menos olvidar que ante la gravísima situación que atravesamos, respecto de los cinco jóvenes desaparecidos en San Juan de los Lagos y las más de 600 personas reportadas como desaparecidas en los Altos de Jalisco y al no ser las únicas regiones en los últimos años, esta es una zona ya conocida como el triángulo del terror, perteneciente a territorio jalisciense; sin embargo, nunca podremos excluir la responsabilidad de las autoridades que son encargadas de la prevención, la seguridad y la justicia, desde los ayuntamientos, gobiernos locales hasta la presidencia de la república que nosotros elegimos para habitar tranquilamente nuestros lugares de residencia.
El nivel de violencia es francamente intolerable fuera de serie, pareciera que vivimos en el set de una película de narco, extrema violencia, corrupción e impunidad y somos los extras, pero sí nos matan y nos desaparecen, mientras las autoridades muestran su incapacidad y justifican que esas situaciones son de una realidad alterna que ellos perciben ajena y no tiene responsabilidad porque eso lo realiza otra sociedad, la criminal, estando fuera de su jurisdicción y mientras tanto, detonan bombas que matan ciudadanos, desaparecen a personas que transitan por carreteras, secuestran y extorsionan para hacerse de fondos, tiene instalaciones en zona metropolitana que usan como casas de seguridad y call center, matan jóvenes los descuartizan y los tiran en bolsas de basura, para no variar en la idiosincrasia mexicana, actualmente los partidos políticos se encuentran preparándose para la batalla electoral.
Es insostenible no sentir impotencia y frustración, ante la imposibilidad de esta sociedad que ya está insensibilizada que ya tolera estas atroces noticias, sin sentir miedo y coraje, no nos reponemos de un hecho criminal incomprensible cuando ya estamos en otro, nadie debe desaparecer, ningún ser humano tiene derecho a terminar con la vida de otro ser humano, ninguna mujer o niña debe dejar de vivir por su género, ninguna madre o padre debe andar por brechas cavando para encontrar los restos de sus hijos, pero es la sociedad en la que nos hemos convertido actualmente, es omisa al horror y solo nos tranquiliza pensar que a nosotros o a nuestra familia, no nos tiene porque pasar el pánico de las desapariciones, secuestros, feminicidios y muertes a mano de la delincuencia organizada.
Existimos bajo todo tipo de violencia e ineficiencias gubernamentales, resulta complicado entender que no pasa nada después de estos niveles crueles e inhumanos ¿esto es tierra de nadie?; hay cinco chicos desaparecidos y con presunción de haber sido asesinados con altos grados de bestialidad, además grabados en video al parecer enviado a sus propias familias, mostrando el gran poderío que mantienen los cárteles en la zona y en el país, no imagino el dolor de las familias e impotencia de la sociedad que sí entiende que esto no debe ser algo que no nos concierne, de seguir siendo una sociedad sometida al silencio y la impunidad, corremos el riesgo de elegir al crimen organizado directamente como gobierno.
No toleremos vivir en el miedo y el terror, exijamos justicia y control de las zonas más peligrosas en nuestro Estado y en el país, deben hacerse responsables las autoridades en turno, con los que designaron para la materia de seguridad y prevención, aunque afecte la imagen de partidos o grupos políticos, lo que está pasando en nuestro territorio no tiene justificación ni social, ni gubernamental y tampoco representativa, es una bestialidad contra la sociedad y es intolerable, todos somos Jalisco y demostrar el hartazgo social, es una fecha muy pronta.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.