OPINIÓN
Quieren otorgarle más poderes a la OMS: Bienvenidos al nuevo orden mundial

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
Cuando escuchamos estos términos de “nuevo orden mundial” o de “las élites mundiales” parece ser una paranoia, una teoría de la conspiración o algo de los grandes ricos que nosotros no veremos y mucho menos sufriremos. Pero entre más comunicado esté el mundo más nos afecta en lo individual a cada uno las decisiones que tome un grupo de multimillonarios y de políticos a miles de kilómetros de distancia.
La muestra es lo que pasó el año pasado con el Covid19 un ciudadano exponía una idea en un país y de inmediato en otro los gobiernos o las grandes corporaciones le suspendían sus cuentas sociales por exponer ideas que se consideraban desinformación y que ahora resulta que eran verdad o por lo menos eran parte de las ideas que flotaban en las reuniones de los grandes consorcios médicos, empresariales y de los grupos políticos de influencia mundial. Pero empecemos con el principio.
Durante el 2020 y el 2021 tuve el gusto de escribir sobre diversos temas y personajes, muchos de los cuales a pesar de ser muy populares, no dejan de ser humanos y por ende pueden tener errores o en algunas ocasiones intenciones cuestionables o en el mejor de los casos, ideas que pueden ser muy mal utilizadas.
CREMA DE LA CREMA DEL PODER VERDADERO
Reunidos en Davos Suiza, la verdadera clase gobernante del mundo, tal vez por primera vez una verdadera oligarquía global, se reúne y cada vez hablan de manera más abierta de sus planes y proyectos para el mundo. En ese lugar se define en verdad el nuevo modelo u orden mundial. Pero no todo lo nuevo es bueno o no todo lo global es malo. Así las cosas, en ese foro hay ideas muy buenas e intenciones muy loables, pero también hay otras que podrían estar mostrando la cara más fea de un posible autoritarismo monetario y político muy próximo.
En la edición de 2022 de dicho foro se hablaron cosas importantes pero me llamó la atención el hecho de que los asistentes se dijeron pro medio ambiente mientras que en el aeropuerto de la ciudad se registró un número récord de aviones privados. Es decir nunca habían habido tantos aviones privados en dicha reunión. Claro que es importante que los poderosos se reúnan para determinar el daño que causan al medio ambiente los autos viejos y todas esas tecnologías que usan las masas, pero al mismo tiempo muestra que son unos hipócritas al no dejar de usar sus propios equipos altamente contaminantes en un lugar al que no pueden llegar los que serán los más afectados por sus decisiones.
Soy capitalista y verdaderamente admiro a la iniciativa privada pero hay veces que ésta se pasa y se colude con el poder produciendo sistemas muy parecidos al fascismo.
En la cumbre económica se habló de las medicinas con microchips, el tema fue detallado por Albert Bourla, Director mundial de Pfizer de quien en algún momento escribí ampliamente allá por el lejano 2020. Él dijo que se estaban estudiando medicinas que al ser ingeridas tendrían un aditamento que emitirá señales desde nuestro interior y que eso permitiría saber si los pacientes estaban cumpliendo con la ingestión de los medicamentos indicados.
Esto suena muy bien pero también me recuerda a las teorías de la conspiración que se difundían el año pasado cuando se decía que en las vacunas se estaban poniendo chips que enviarían información de los pacientes a los médicos y gobiernos. Ojo, el señor Bourla no dijo que las vacunas vs Covid19 tenían microchips pero sí dijo que eso era lo que algunas medicinas tendrían en un futuro para saber si los pacientes cumplen (lo que se les ordena). Es decir que esto ya está en marcha por el bien de usted le podrán dar seguimiento para ver si se toma lo que el médico le dice.
OTORGARLE NUEVOS PODERES A LAS OMS
Sumemos otro de los temas que se abordó en la reunión. Fue el tema de los nuevos poderes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que se podrá emitir el pasaporte mundial electrónico de salud. Es decir que si uno viaja de un país a otro o como en China de un Estado a otro el gobierno podrá saber si usted está al día con las indicaciones públicas. Pero ahora la OMS podrá imponer medidas sanitarias a los países sin su consentimiento para eso se está proponiendo un tratado de adición en el cual los países le darán a la organización esas facultades al interior de sus países.
La OMS tendría también facultades para coordinar a los grandes laboratorios del mundo y así poder indicar o direccionar el flujo de medicinas que a cada país le tocan independientemente de sus deseos o capacidades. Claro esto suena muy bien porque así -uno espera-, los países pobres podrán tener accesos equitativos a los medicamentos del mundo, pero esto también podría generar faltantes en países que antes no vieron escasez, de hecho ¿cuándo fue la última vez que un político local o global fue más eficiente para resolver los problemas de una comunidad que los directamente interesados y afectados por esos temas?
Finalmente, la OMS tendrá la facultad de declarar emergencias sanitarias regionales y mundiales, con lo que en consecuencia podrá usar sus poderes al interior de esas regiones o países sin permiso los mismos como lo hemos indicado, pero esto ¿qué quiere decir? Bueno digamos que la OMS decide que un país es riesgo para otro y por ende cierra el flujo de mercancías o de personas de ese país. Pero qué tal si la OMS decide que ciertos alimentos o herramientas o combustibles son un riesgo para la salud, pues podría intervenir el flujo y uso de esos artículos de manera discrecional. Ya sé que esto suena loco, pero loco sonaba todo lo que pasó en Covid19 y ahora lo tomamos de lo más natural.
Como recordatorio diremos que estos nuevos poderes se le darán a Tédros el recientemente reelecto director de la OMS, el mismo que en su país ocultó diversos brotes epidemiológicos y que entre diciembre del 2019 y febrero del 2020 decía que el Covid19 no era contagioso.
Por ejemplo este año Estados Unidos y casi todos los asistentes al foro Económico Mundial en Davos, han dicho que el cambio climático es una emergencia y así podríamos ver a la OMS decidiendo sacar del mercado a los energéticos fósiles como gas o petróleo por ser dañinos, y pasarle a usted la factura de sustituir los energéticos actuales de un día para otro o de un año para otro por los llamados renovables que son lo mismo pero más caro, porque las tecnologías llamadas «verdes» también tienen un gran efecto en el planeta como el uso en exceso de agua, el uso de minerales altamente tóxicos y contaminantes como el litio, sin mencionar lo caro y contaminante que es el sustituir de la noche a la mañana el parque vehicular del planeta.
El aumento del costo del combustible y del gas en EEUU es como lo ha dicho el propio Biden, un reflejo de la gran transición que se está impulsando. Es decir, el aumento en los precios de los artículos de primera necesidad es casi a propósito para que los grandes países puedan obligar a sus ciudadanos a dejar de usar gas y petróleo pero entre las patas nos llevarán a todos los demás.
Bueno y ni qué decir del costo de la electricidad en el mundo que ha subido de manera casi increíble en el 2022, ahora imagine si su coche usa electricidad el precio y la presión a la red energética. Apagones significarán parálisis, pero bueno veremos si logramos hacer el cambio de energías sin ocasionar una crisis social global de a gratis.
VERDAD VS ESPECULACIÓN
Ya entrados en el tema de la especulación y nuevamente basados en lo que vivimos en el 2020-2021. Qué le parece que un día nos digan que los vehículos de gasolina solo pueden circular dos días a la semana. ¿Quién nos va a pagar para poder comprar un coche eléctrico? Se dice que las vacas contaminan mucho, pues también se discute la idea de que ya no se coma carne sino que se coman alimentos sintéticos.
Esto parece de ciencia ficción, pero todo esto se discutió en Davos ya casi sin pena ni miedo de ser escuchados, de hecho, casi lo presumieron los que tienen el poder para hacerlo obligatorio en el mundo para todos. Bueno ni para tanto, para todos menos para ellos porque como en Covid19, las élites podían salir, viajar y andar con o sin mascarilla porque para ellos es la ley y gracia, pero para los demás la ley a secas.
¿Usted cree que el encargado de la política de cambio climático de EUA viaja en auto compacto? Obvio no, él viaja en un mega avión para él solo como buen fariseo, como todos los que gritan que el CO2 nos va a matar, utiliza vehículos V8 o V12 para él y sus escoltas y claro usa ropa de lujo, como carne de primera y no lo va a dejar de hacer porque hay personas de primera y hay otras que no lo son.
En el 2020 entendimos que hay personas esenciales y otras desechables y si no que se lo pregunten a los de Singapur que acaban de ser encerrados con cadenas en sus propias casas o a los que encarcelaban en España por ejercitarse en la vía pública durante el 2020, los límites del poder público y económico unidos son casi ilimitados y estamos por ver su nueva fase.
La hipocresía es la marca del poder mundano. En lo personal me molesta esa falta de respeto a la inteligencia, si de verdad quieren apoyar en el CO2 que planten y cuiden más árboles en lugar de pagar por miles de bombas y equipos militares, si de verdad quieren ayudar en temas de salud que apoyen programas mundiales contra la obesidad, el cáncer y la diabetes pero eso no vende ni suena bien ya pasó de moda por lo que los temas son otros y nosotros la tropa debemos callar, aplaudir y obedecer.
La verdad es que el que un pasaporte global de salud suena muy interesante. Un documento electrónico por medio del cual sepamos si un viajero tiene o no todas las vacunas que se exigen, de hecho, un documento que nos diga si el visitante está sano de enfermedades contagiosas. Una píldora o inyección que se aloje en nuestro cuerpo para informar a los doctores y al gobierno qué comimos, qué estado de salud tenemos y donde estamos, suena muy interesante, pero veamos qué otros usos se pueden dar a esas facultades y tecnologías.
¿Qué pasará con esas bases de datos al alcance de los políticos, de las empresas privadas y claro de los delincuentes? Un error de dedo o de política pública y hoy tenemos inflación, escasez y llamadas de mil vendedores, pero con estas nuevas herramientas esos mismos “errores” pueden ser directamente catastróficos para cada persona en lo individual. Un “ups, usted disculpe”, se nos filtró un ladrón digital y ahora su nanochip y toda su información íntima esta en manos de Dios sabe quién.
Con el pretexto de la viruela de los monos los gobiernos del mundo se apresurarán a aceptar estas nuevas facultades globales y como todo, una vez que se abre la caja de pandora no se cerrará. ¡Bienvenidos al futuro del nuevo orden mundial!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
NACIONALES
Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

– De Primera Mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín
UNA DE LAS evidencias de que el sistema político del México de nuestros días es parecido al PRI hegemónico de hace 50 años es el combate a la corrupción de acuerdo a intereses políticos del grupo en el poder, con una gran diferencia ahora: Los funcionarios de primer nivel son intocables.
No hubo un solo presidente de la república de aquel viejo PRI, que no impusiera su voluntad y enviara un mensaje a la clase política de que había un nuevo líder en Los Pinos. Las demostraciones incluían cárcel para figuras de alto nivel. Así, estuvieron tras las rejas el senador Jorge Díaz Serrano, director de PEMEX, con el presidente José López Portillo, varios gobernadores y hasta un hermano del presidente Carlos Salinas, Raúl.
A partir del año 2018, el hombre que tuvo como lema de campaña presidencial el ataque a la corrupción, Andrés Manuel López Obrador, en los hechos cubrió a los corruptos de primerísimo nivel.
Solo dos botones de muestra: Ignacio Ovalle Fernández, director de SEGALMEX, y Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad. Aplicó la máxima de Benito Juárez: “A los amigos, perdón y gracia; a los enemigos, la ley a secas”.
Entre los enemigos actuó contra Emilio Lozoya, director de PEMEX con el presidente Peña Nieto, acusado de haber recibido sobornos de una empresa petrolera del Brasil, pero al final del día su gobierno acordó y el acusado está en casa.
El cinismo de AMLO incluyó su admisión de la existencia de corrupción en Segalmex, cuyo desfalco rebasó los 15 mil millones de pesos, pero justificó a Ovalle diciendo que este último “había sido engañado por sus subalternos”.
Increíble lo anterior, sobre todo para quien, durante una “mañanera” del año 2019, aseguraba que no hay persona mejor informada que el presidente de la república y que si había corrupción entre los funcionarios, “era porque el jefe, el presidente, estaba enterado”.
En los días que vivimos, el caso del “huachicol fiscal” operado por altos mandos de la Marina Armada de México nos pone sobre la mesa la enorme probabilidad de que no solo el general secretario del ramo con López Obrador, sino también este último, pudieran haber sido enterados y haber permitido el enorme peculado.
Imposible no reparar en las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien el pasado domingo declaró que Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina en el sexenio obradorista, había denunciado “problemas” y que por ese motivo la Fiscalía General de la República se había adentrado en la investigación que hoy tiene por resultado la persecución de cuando menos 200 personas, entre militares, servidores públicos y empresarios.
Los hechos sobre tal ilícito empezaron a trascender a los altos mandos militares cuando Rubén Guerrero Alcántar, vicealmirante y exdirectivo de una aduana en Tamaulipas, redactó una carta que llegó a manos del general secretario Ojeda Durán, en la que señalaba directamente a Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, de encabezar una red de “huachicoleo fiscal”.
Los hermanos Farías, originarios de Guaymas, Sonora, son sobrinos de Ojeda Durán. Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre del 2024 en Manzanillo, Colima. El volcán de corrupción denunciado hizo erupción al descubrirse un buque con diez millones de litros de combustible introducido sin pagar impuestos en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de mayo, seguido de otros descubrimientos similares en Ensenada, Baja California, y el trascendido de que ese combustible había tocado la bahía de Guaymas en Sonora.
En sus declaraciones sobre el tema, Gertz Manero subrayó que cuando el general secretario Ojeda denunció “problemas en la Marina”, lo hizo en términos generales sin hacer referencia a sus sobrinos. A su lado, en esa conferencia de prensa del pasado domingo, el titular de seguridad pública, Omar García Harfuch, dijo que no se podía condenar a toda una institución por los errores cometidos por algunos de sus integrantes.
Horas después, en su “mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum refrendó la defensa. Para el general exsecretario, recordando que lo importante era la investigación y, sobre todo, las pruebas para demostrar los dichos.
La lógica indica una posibilidad de involucrar a Rafael Ojeda Durán en el escándalo mayúsculo de los hermanos Farías Laguna y otros implicados; golpearía directamente la humanidad de López Obrador.
Es mucho más conveniente enviar el mensaje de ataque a la corrupción, aprehendiendo y enjuiciando a “peces menores”. Ahí se registra una diferencia con el pasado reciente.
Durante el sexenio 2018-2024 se cubrió la corrupción en vez de combatirla. En este sexenio de la presidenta Sheinbaum sí se está combatiendo la corrupción pero cuidando la imagen de quien ahora vive en Palenque.
Lo anterior significa la imposibilidad de señalar y encarcelar a un exsecretario en cualquiera de sus ramos.
Para el lado oficial, resultan muy lejanas y “casi en el olvido” aquellas palabras de AMLO en una de sus “mañaneras” del año 2019: “El presidente de México está enterado de todo lo que sucede y de las tranzas grandes que se llevan a cabo”.
JALISCO
¿Legalidad? pero sin integridad

– Opinión, por Gabriel Torres Espinoza
¿Por qué se critica tanto al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)? Porque se ha transformado en fábrica de sentencias “ajustadas a derecho”, ¡pero profundamente injustas! Asisten al ‘indebido proceso’ y ceden al “daño patrimonial” causado por los ‘desarrolladores’.
Los derechos colectivos —aire limpio, agua, movilidad, biodiversidad— se reducen a bienes menores, sacrificables en nombre de una supuesta certeza jurídica para el ‘inversionista’.
Lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos recordó es que tienen la obligación jurídica de prevenir, mitigar y remediar daños ambientales por su impacto directo en los derechos humanos.
Bajo esa luz, cada fallo del TJA que antepone la rentabilidad de un fraccionamiento sobre la preservación de un bosque o de un área natural protegida, no es solo un despropósito local, sino una violación a compromisos internacionales y a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
La prensa ha documentado el incremento de litigios contra la planeación urbana, hasta el punto de que este Tribunal se tornó en el espacio donde los corruptores desfilan a desmontar planes de desarrollo, debilitando la ordenación del territorio con fachada de legalidad. Se trata de un tribunal que privilegia la letra procesal, sobre el sentido integral de la planeación. Lo que se produce es una ciudad fragmentada, desigual, en la que cada vez es más difícil trasladarse y vivir.
La responsabilidad social de este Tribunal es mayor, pues el TJA es la última instancia. Las decisiones que dicta son definitivas y obligatorias. Sus resoluciones no pueden recurrirse, y sus magistrados no rinden cuentas a nadie. Allí donde se concentra el poder de decidir el futuro urbano, se concentra también la tentación de la corrupción.
Por eso el TJA no solo refleja, sino que encarna hoy el mayor riesgo estructural para el derecho a la ciudad y al medio ambiente, porque cada vez que dicta una sentencia que habilita lo prohibido, que desprotege los recursos naturales, destruye algo más que territorio; destruye la confianza en la idea misma de justicia. Su propia legitimidad social.
Los jueces no deben limitarse a aplicar reglas, sino decidir con base en principios que aseguren el bien superior a la ciudad. La legalidad, sin integridad, degrada la justicia. Básicamente, porque transforma el tribunal en una coraza de impunidad.
En este órgano jurisdiccional, hemos visto cómo se ha vuelto norma la confusión entre legalidad procedimental y justicia, con resoluciones fundadas y motivadas en lo formal, pero que producen resultados injustos y muy lesivos para la sociedad.
Sentencias “apegadas a derecho” que, sin embargo, devastan áreas naturales, desmantelan planes urbanos, causan más colapso vial y profundizan la desigualdad. No perdamos de vista que esa sociedad, la que sufre las consecuencias, es justamente la que dotó a estos magistrados de su investidura, y a la que debieran rendir cuentas, a través de los poderes constituidos de Jalisco.
La diferencia entre un tribunal de justicia y uno de derecho se vuelve aquí fundamental. El primero busca armonizar la norma con el desarrollo sustentable de la ciudad; el segundo la aplica sin importar que destruya bosques, colapse vialidades o afecte a comunidades enteras.
El primero protege a la ciudad; el segundo protege contratos y escrituras privadas. El primero es garante de ciudadanía; el segundo, como en Jalisco, es agente de plusvalía y el principal agente corruptor contra el ordenamiento territorial.
A la luz de las actuaciones del TJA, surge hoy una pregunta colectiva, inevitable y perturbadora: ¿Cuál es la utilidad social de un tribunal del que debemos defendernos todos para poder preservar la ciudad? Si el órgano llamado a garantizar justicia es el principal mecanismo de despojo legalizado; si en lugar de proteger a la colectividad protege a los desarrolladores; si en vez de equilibrar el interés privado con el bien común se ha dedicado a corroerlo, entonces su existencia no responde al poder público, sino a los negocios que lo corrompen.
Un tribunal así no es garante de derechos, ni de justicia administrativa; sino una auténtica amenaza permanente contra ellos, misma que estaríamos obligados a enfrentar como sociedad, y desde el gobierno.