Connect with us

JALISCO

Raúl Padilla, forjador de planes, ejecutor de empeños: Mensaje póstumo

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Mucho se ha escrito sobre el recientemente finado Raúl Padilla López, exrector de la Universidad de Guadalajara en el periodo 1989-1995. La mayoría inmensa de opiniones expresadas, refieren sus importantes contribuciones a la cultura en general y especialmente a la educación universitaria. Poco se habla de sus planes no cristalizados o de plano fallidos, que como todo ser humano, es claro los tuvo, resaltando el férreo control sobre su casa de estudios.

El domingo 2 de abril, se le encontró dentro de su domicilio, exánime y con evidentes muestras de que, él mismo, se había privado la existencia. Esta circunstancia trágica, de alguna manera fue connotación de su trayectoria: su padre, el político Raúl Padilla Gutiérrez, murió el 28 de diciembre de 1972, delante del joven retoño, cuando este apenas tenía 18 años de edad. Y se asegura que, la misma arma usada por su progenitor, le sirvió a cabo para perpetrar la fatal decisión con que puso punto final a su vida, el ahora desaparecido líder moral que fue de la máxima casa de estudios de Jalisco. Los motivos, los explicó él en una misiva postrera dirigida a sus “seres queridos, amigos y universitarios.” Indudablemente aquí se encuentran, desde familiares y protegidos, hasta colaboradores, simpatizadores y simples universitarios.

El contexto dentro del cual aconteció el deceso, lo califica como “coyuntura difícil”, situación que evidentemente se precipitó por dos factores: uno político y otro de salud. El primero se refiere a que según su apreciación, era considerado “enemigo por las máximas autoridades federal y estatal que están dispuestas a perpetrar cualquier patraña con tal de destruir a ‘sus enemigos’.” Enseguida subraya que ese escenario no es lo determinante para su personal decisión letal, puesto que se ha enfrentado a “iguales o peores circunstancias” a las que encaró con entereza. Pero luego comunica que se ha cerciorado, que desde hacía mes y medio, padecía alzhéimer, enfermedad neurológica que produce la pérdida de la memoria: al respecto menciona que ese padecimiento en su caso, es severo y cada vez más recurrente, con lapsos de hasta diez horas, cuestión que le dificultaba crecientemente guardar las apariencias, presintiendo que lo siguiente sería más terrible, agravado por el estrés.

La conclusión del guía moral del Alma Máter jalisciense, fue descarnada, valiente y tajante: ”Ya no soy útil como en otras coyunturas” y remata afirmando que sirve más con su partida. De esa impresionante forma, tras pedir repetidamente perdón, abandonó este mundo, el forjador de sueños, ejecutor de empeños y muy controvertido, Raúl Padilla López.

En El Informador del lunes 3 de abril, las ocho columnas de su primera plana lo decían todo: “Muere Raúl Padilla; deja legado educativo y cultural.” Por su parte, el periódico “Mural” de la misma fecha, asienta: “Pierde UdeG a su pilar”. En el diario NTR, se afirma que el ilustre ausente, era “un ícono”. El impreso “Milenio” en su versión tapatía, completaba localmente la fatídica nota: “Muere Raúl Padilla, exrector de la UdeG y gestor cultural”. Otros medios reconfirmaban la noticia y nuestro semanario Conciencia Pública, en su página inicial publicó: “El adiós sorpresivo de Raúl Padilla” agregando: “Conmociona su muerte al mundo político y cultural”.

Al que esto escribe le tocó conocer y tratar en algunas ocasiones al extinto dirigente universitario. Cuando éste apenas era estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras (de la UdeG), coincidimos, y como lo sería en todo su porvenir, forjó el plan de ser líder del alumnado de su escuela; en ese proyecto, me incluyó y figuré en su planilla: él me exhortó para que redoblara mis afanes de escribir.

Tiempo después, el afanoso Padilla López, ocupó la presidencia de la porfiada organización estudiantil, mayoritaria cuanto tormentosa, de su época: la FEG (Federación de Estudiantes de Guadalajara). Por esos días el que escribe, se desempeñaba como Director de Averiguaciones Previas en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado: allí, eran constantes los motivos de comunicarse, Padilla buscando defender a sus seguidores, siendo el mensajero uno de sus apreciados compañeros. Por tales causas en cierta vez, Raúl me planteó algunos planes sobre materia política, cuyo fin no era precisamente favorable para el ejecutivo estatal (Flavio Romero de Velasco). El asunto no pasó a mayores y quedó como un propósito pendiente, pero revelador de las ansias del futuro promotor del libro.

Otros dos episodios nos enlazaron: el esfuerzo por llevar a una mujer relevante a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, que el suscrito desplegó, y que el entonces diputado local Raúl Padilla, retomó: por su influencia logró que fuese, no la heroína insurgente Rita Pérez de Moreno (que proponía el autor de esta colaboración) sino la universitaria Irene Robledo. El otro incidente fue cuando buscando fortificar el Instituto de Investigaciones Jurídicas, le sugerí fuese un abogado oriundo del Estado y lacónicamente me dijo: ¿Dónde hay alguno que tenga méritos prominentes? Y se nombró a un jurista destacado foráneo.

Transcurrieron los años y luego de varios cargos importantes, Padilla López hizo méritos para aspirar a la Rectoría de la Universidad jalisciense por excelencia. Y el empeño se coronó cuando, con el respaldo del líder de facto de la Casa de Estudios (Álvaro Ramírez Ladewig) el 8 de marzo de 1989, encabezó la terna de candidatos que el Consejo General Universitario envió al gobernador de Jalisco, Lic. Guillermo Cosío Vidaurri. Este, que fuera amigo cercano del finado padre de Raúl, lo nombró rector, el cuadragésimo tercero de la historia de la Universidad de Guadalajara, tomando posesión el 1° de abril y cubriendo el período completo de seis años. En los primeros meses de su gestión, enfrentó duros cuestionamientos de la combativa FEG y buen número de maestros, con marchas multitudinarias que estuvieron cerca de removerlo; sin embargo, con arrojo y habilidad, supo salir avante.

El crecimiento de la universidad fue palmario durante el gobierno de Carlos Rivera Aceves, sustituto de Cosío, defenestrado con motivo de las explosiones del sector Reforma de la Perla Tapatía, en abril 22 de 1992. Aprovechando la transición, llevó a cabo una trascedente tarea que agigantó a la Universidad, creando una red que cubrió a la Entidad y benefició a la juventud del occidente mexicano. Ese crédito, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), sobre todo, le generaron una imagen de promotor formidable de la cultura y la intelectualidad, no solo de México sino del submundo hispánico, con ligas en el orbe entero.

En medio de múltiples éxitos, nuestro multicitado personaje también registró contratiempos. Quizás los mayores, fueron su encontronazo con Carlos Briseño Torres, cuadragésimo Rector (2007-28 de agosto 2008) quien intentó fallidamente, reemplazar a Padilla de su papel hegemónico en la UdeG. El triste final de ese pleito, fue la destitución de Briseño y después su lamentable suicidio, en noviembre 19 de 2009.

También podemos enlistar como decepción, su relación con el club Leones Negros de la UdeG, cuando habiendo conquistado su ascenso (regreso, más bien dicho, pues en 1994, siendo Rector Padilla López, había descendido de la primera división del futbol nacional) en 2014. El protagónico exrector, asumió la presidencia del club, con tan mal tino, que al año siguiente (2015) los melenudos volvieron a descender. Y allí sigue el equipo, en ese purgatorio del balompié, que es la actual división de ascenso.

Finalmente, un desatino en el ramo político lo constituyó su alistamiento en la campaña electoral del panista Ricardo Anaya, en abril 4 de 2018, donde fungió como Coordinador en el ramo cultural de la frustrada coalición “Por México al Frente”. El antiguo activista de izquierda, inopinadamente, se sumó a los representantes de la derecha, quienes fueron sepultados por los votantes del pueblo mexicano.

El homenaje que se rindió al finado exrector, en el paraninfo de la universidad, institución que controló los 30 años recientes, -porque recibió fuertes críticas- fue más que merecido, y allí se dijeron los panegíricos que a pulso conquistó el famoso desaparecido. El momento no era adecuado para narrar lunares, sino remarcar logros y cualidades, lo cual se cumplió con creces.

Raúl Padilla López, líder y jefe a la par, se marchó pero su genio y figura, estarán presentes, no como un semidiós, sino como lo que fue: un característico jalisciense, que con sus defectos –porque errar es de humanos- y tesoneras cualidades, conquistó para bien de sus coterráneos, notables galardones, y con ellos, un lugar significativo en las páginas de nuestra historia.

EL MENSAJE PÓSTUMO DE RAÚL PADILLA

A todos mis seres queridos, amigos y universitarios, les pido una disculpa por tomar esta decisión en una coyuntura difícil, soy considerado enemigo por las máximas autoridades federal y estatal que están dispuestas a perpetrar cualquier patraña con tal de destruir a sus enemigos.

Más no es por ello que tomo la decisión, he pasado por iguales o peores circunstancias y las he enfrentado con entereza.

Sucede que tengo mes y medio que me enteré que padezco de alzheimer y/o pérdida severa de memoria.

Es cada vez más recurrente y en momentos tengo lapsos de hasta 10 mins (minutos) de pérdida de memoria, cada vez me cuesta más trabajo disimularlo, lo que sigue sé que es terrible, más asociado al estrés. Ya no soy útil como en otras coyunturas, sirvo más lléndome, perdón, perdón, perdón”. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.

La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.

Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.

Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.

El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.

No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.

La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.

El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

Publicado

el

Por Francisco Junco

La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.

“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.

El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.

Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.

Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.

“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.

En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.

“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.

La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.

A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.

“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

Publicado

el

Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.

“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.

En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.

“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.

El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.

“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.

Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.

Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.

El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.

“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.