JALISCO
Reforma al IPEJAL, lo que falló

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“Creo que ya este año va a ser difícil que salga la reforma por la circunstancia de que ya termina la legislatura, que ya se está discutiendo el presupuesto y por tanto creo que la reforma del Ipejal, que entró a tiempo, se quedó en el camino en la discusión de las mesas”, dijo Héctor Pizano, director de IPEJAL en su comparecencia a la glosa del informe del gobernador.
¿Qué salió mal en la pretendida reforma al Instituto de Pensiones? ¿Por qué no caminó lo que se supone debería ser una prioridad para las partes involucradas?
Son evidentes dos grandes fallas por parte del titular del gobierno de Jalisco y del propio director de IPEJAL.
LO POLITICO.
1.- El manejo del proyecto de construcción de Ciudad Judicial Laboral mostró claramente el interés de la administración del IPEJAL por beneficiar directamente los intereses del gobernador, antes que las finanzas del instituto.
El enfrentamiento entre la Federación mayoritaria de trabajadores al servicio del Estado y el gobernador, en este tema, dejó una división que no se ha podido subsanar.
¿Por qué si la administración del IPEJAL sabía el riesgo financiero en que se encuentra, firma convenios de renta por 20 años? ¿Por qué utiliza recursos propios para construir a un tercero obteniendo beneficios mínimos?
2.- El proceso de acreditación de federación mayoritaria que se realizó en mayo pasado, por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, está judicializado debido a la falsificación de documentos realizada por personal del propio tribunal.
Este conflicto rompió relaciones entre Federaciones de trabajadores, ocasionando una división entre afiliados al instituto difícil de resolver; el enfriamiento entre la FESIJAL y la administración del IPEJAL, al ser esta federación ignorada como mayoritaria siendo que aún no se resuelve jurídicamente el proceso de acreditación de mayoría en tribunales, y tampoco se cumple el tiempo legalmente señalado para cambiar la representación de los trabajadores en el Consejo Directivo del IPEJAL.
El desaseo jurídico mostrado desde el gobierno del estado para imponer una federación con dirigentes a modo abrió los ojos de muchos trabajadores que habían permanecido solo expectantes. La división entre Todos: trabajadores, IPEJAL, gobierno del estado… se acrecentó.
3. – La reacción a la marcha del 12 de septiembre fue tardía y equivocada, pues mostró incapacidad para el diálogo por parte de los diputados del Congreso de Jalisco y el deseo de minimizar la capacidad de organización de los trabajadores. Héctor Pizano realmente ese día no tenía vela en el entierro, pero, fue quien dio la nota al ser mandado a dar la cara en defensa del gobierno de Jalisco.
4. – La participación de diputados en las mesas de trabajo para reformar al IPEJAL, ha sido intrascendente por decir lo menos, Gerardo Quirino no ha logrado coordinar efectivamente las mesas, algunos líderes sindicales manejan tiempo y formato de participación como quieren ante la poca seriedad del coordinador de los diputados de MC.
Se nota el desconocimiento de los temas del IPEJAL por parte de los legisladores de Jalisco, y el poco interés por dialogar con organizaciones sindicales o de jubilados en busca de propuestas adecuadas a las necesidades del instituto.
LA COMUNICACIÓN.
Si al gobierno del estado y a la administración del IPEJAL le ha faltado operación política o la han realizado con la delicadeza de un elefante, su área de comunicación ha muy sido deficiente o nula en lo referente a la reforma al IPEJAL y la crisis financiera que vive el instituto, es notorio que no existe un plan de comunicación, no hay una estructura en los mensajes que dan en el gobierno de Jalisco respecto al tema, ni por parte del IPEJAL, y del Congreso de Jalisco ni hablemos, ¡Están totalmente perdidos!
1.- El 25 de julio de 2022, Enrique Alfaro usó lo que era un supuesto informe de Héctor Pizano para informar que, la estimación del fin del fondo de pensiones del IPEJAL había pasado de 2029 a 2033, según el gobernador la reforma previamente hecha para sumar trabajadores de ayuntamientos, limitar pensiones VIP y otras acciones sumaron 40 mil millones de pesos (mdp) adicionales a los recursos contemplados.
La realidad es que, el gobierno de Jalisco solo dio seguimiento a las indicaciones del documento VALUACION ACTUARIAL DEL FONDO DE PENSIONES Y SERVICIO MEDICO DEL IPEJAL, fechado en agosto de 2022, dirigido al Héctor Pizano como director del instituto, pues el apartado VIII COMENTARIOS GENERALES Y RECOMENDACIONES, en su cuarto párrafo a la letra dice: “En caso de considerar la reserva técnica con valor comercial, se estima que el periodo de suficiencia del fondo de pensiones sea hasta el 2033”. Eso fue lo que hizo el gobierno de Jalisco y anunció el “gran logro” de aumentar la vida del IPEJAL, pero, no transparentó el número de propiedades actualizadas, el porcentaje de actualización, la ubicación de las propiedades que se incrementaron, quién fue el valuador, cuánto costó el trabajo del perito valuador, es decir: No comunicó el cómo se lograron los años de vida extra al instituto.
En ese mismo apartado, se puede leer: “es recomendable llevar a cabo nuevas reformas, o bien, establecer las cotizaciones de la nómina del personal activo del 56.00% del año 2022 al 2065 y del 53.36% en adelante, en lugar de las cuotas y aportaciones que se establecen en la Ley”, este documento de consumo interno se filtró y así se enteraron los trabajadores que se buscaría aumentar su aportación y los demás supimos a medias cómo se aumentó la vida del IPEJAL.
2.- La diputada Gabriela Cárdenas, el 23 de agosto, dijo: “Que toda esa visión que tiene el director de Pensiones para el futuro de todo lo que viene, se vea traducido en una reforma de ley que está ya lista y preparada para poder ser presentada y que igual valdría la pena compartirla con todas y todos ustedes”. Lo dicho por la diputada echaba por tierra las declaraciones del director de IPEJAL respecto a la no existencia de una reforma ya lista para aumentar la cotización de los trabajadores al instituto.
3.- El actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal durante más de 3 horas explicó la situación del IPEJAL a líderes sindicales y algunos diputados asistentes que ocasionalmente prestaron atención, el 11 de noviembre, ¿no hubiera sido mejor empezar por ahí antes de poner a la desgatada administración del IPEJAL a hablar?
4.-El 2 de noviembre se da a conocer un Estudio Actuarial fechado el 25 de febrero de 2022 del que no había conocimiento. Es el estudio que debió darse a conocer en lugar del Estudio Actuarial de agosto de 2022.
5.- En todas las reuniones de las mesas de trabajo para la reforma del IPEJAL han aparecido los comentarios: “no tengo el estudio actuarial”, “No conozco la información”, “no he recibido el estudio actuarial”.
La respuesta en cada mesa de trabaja ha sido la misma ya sea por el director del IPEJAL o el director administrativo del instituto: “Esta tarde se las hacemos llegar”.
Solucionar esta parte no es tan complicada:
- Que alguien del equipo de comunicación del IPEJAL apunte los nombres de los asistentes en una hoja de papel, escriba correo electrónico y número de WhatsApp, luego envié digitalizados los documentos.
- Que suba toda la información a la página de transparencia del IPEJAL.
- Que el IPEJAL le envíe toda la información al área de comunicación del Congreso de Jalisco y se quite de tanto trabajo.
- Que alguien del IPEJAL saque copias de toda la información, haga carpetas y las reparta en las reuniones.
- Que Alguien en IPEJAL le haga caso al director y solucione como considere, pero, que solucione.
Tiene razón Héctor Pizano, “este año va a ser difícil que salga la reforma”, la razones son la falta de comunicación política y la nula comunicación estratégica, además del sello de la casa en el gobierno alfarista: La nula capacidad de tener autocritica.
En TWITTER: @DEPACHECOS
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.