Connect with us

OPINIÓN

Reforma fiscal

Publicado

el

Opinión, por Héctor Romero Fierro //

Como es obligación del Presidente, en días pasados, se envío a la Camara de Diputados el llamado “Paquete Fiscal” para el ejercicio 2021, el cual solo contempla herramientas para fortalecer una fiscalización, que en algunos casos pareciera más terrorismo fiscal que el cumplimiento voluntario de esa obligación, que como deber de solidaridad del pago de impuestos tenemos los mexicanos.

Sin embargo sus proyecciones parten de cifras casi imposibles de alcanzar, con el estado en el que se encuentra nuestro país. En ese documento estiman que el crecimiento económico para 2021 estará entre 3.6% y 5.6%, utilizando para sus cálculos un crecimiento del 4.6% con una inflación de solo el 3%.

Así mismo proyectan el precio del barril del petróleo en 42.1 dólares (USD) por barril y se estima un incremento gradual en la tasa de Cetes a 28 días, para ubicarla en 4.75% en 2021,(congruente con la política del Banco de México).

En cuanto al tipo de cambio su promedio anual se estima en 22.1 y 21.9 pesos por dólar para el cierre del año. Si el Presidente sigue atacando a la Iniciativa Privada y dividendo a los mexicanos y apoyando a Pemex en la forma en que la operan actualmente, jamás se lograrán esas metas.

Para evitar mayor fuga de capitales se reduce la tasa del Impuesto sobre Intereses del 1.45% actual al 0.97% que deberá retener el sistema financiero a las personas físicas durante 2021. Este año se adicionó la “regla general antiabuso”, a través de la cual pretende combatir actos jurídicos que carezcan de una razón de negocios y generen beneficios fiscales a los contribuyentes, pero ahora eliminan la parte en que dichas estimaciones o “efectos fiscales” como les llaman, no tendrían consecuencias o efectos en el ámbito penal, supuestamente para evitar que sea utilizado indebidamente en perjuicio del erario federal en las investigaciones penales seguidas tanto por operaciones simuladas como por defraudación fiscal, situación falsa, ya que el delito de defraudación fiscal es completamente diferente a una reclasificación de operaciones que en materia fiscal será muy difícil de realizar con éxito por parte del fisco y que solo genera inseguridad jurídica en lo penal, no deben existir delitos en base a estimaciones y menos presunciones cuando las operaciones que se pretenden desestimar son reales.

Si usted planea realizar una escisión de su empresa, le recomiendo efectuarla antes de que finalice el año ya que si ésta da lugar a partir del próximo año a la creación de conceptos o partidas que no existían antes de la escisión a las sociedades escindidas, se considerara como enajenación aunque se cumplan la totalidad de requisitos que actualmente establece el Código Fiscal.

Asimismo se plantea el uso del buzón tributario para el envío a los contribuyentes, por parte de SAT de “mensajes de interés”, incluso hasta a los celulares de los contribuyentes, solo que no se aclara, de que naturaleza serán estos mensajes de interés, y cuando estamos por entrar en una etapa electoral da terror que quieran utilizar el buzón tributario para hacer grilla barata, disfrazada de logros fiscales o el envío de amenazas veladas.

Se adiciona que el aviso que presenten las personas morales al Registro Federal de Contribuyentes deberá incluir la información de sus socios, accionistas o asociados, y ademas la información de aquellas personas que por su naturaleza formen parte de la estructura orgánica y que ostenten dicho carácter conforme a los estatutos o la legislación bajo la cual se encuentre constituida la sociedad; información que deberá presentarse cuando exista alguna modificación o incorporación de los mismos.

Dos situaciones que se consideran una practica inconstitucional es que se pretenda, en el caso de medidas de apremio y en lo que respecta al aseguramiento precautorio, extender la aplicación de dichas medidas no solamente a los contribuyentes o responsables solidarios, sino también a los terceros relacionados con los mismos, a fin de evitar que dichos terceros se resistan al desarrollo de las atribuciones de la autoridad por lo cual permitirá a la autoridad allegarse de la información que resulte necesaria para conocer la situación fiscal del contribuyente revisado, el cual podrá efectuarse hasta por la tercer parte del monto de las operaciones, actos o actividades que dicho tercero hubiera realizado con el contribuyente o responsable solidario, o del monto con el que la autoridad pretenda comprobar con las solicitudes de información o requerimientos dirigidos a éstos.

Se incorpora el uso, de herramientas como pueden ser cámaras fotográficas y de video, grabadoras, teléfonos celulares u otros, (incluso Drones) que permitan recabar información que sirva de constancia de los hechos detectados por la autoridad fiscal en el ejercicio de sus facultades. Es pésima forma en que está redactada dicha facultad, pudiendo provocar una grave intrusión a la vida y posesiones de las personas.

En el resto de leyes fiscales hay cambios de naturaleza eminentemente recaudatoria. Pronto invitaremos a la comunidad a la tradicional conferencia de Reformas Fiscales del CUCEA de la UdG, donde reconocidos especialistas hablarán de estos temas.

En otro tema, que gran pérdida de oportunidad de Manuel Andres López Obrador (MALO) al hablar, mediante un video ante cientos de jefes de estado en la Asamblea de las Naciones Unidas al celebrar los 75 años de su fundación, degradando su participación a una “mañanera” mas, invocando a Mussolini quien fue un dictador fascista pro Nazi, diciendo que Miguel Hidalgo y Costilla y José Maria Morelos fueron los primeros en abolir la esclavitud (ya le ganamos a la Revolución Francesa) y lo peor, que: “había un avión presidencial, existe todavía, pero está en venta. Ya lo rifamos y todavía vamos a venderlo” (qué gran mensaje al mundo) Su mensaje dejó entrever que se siente al nivel de Hidalgo, Juárez y otros héroes más. ¿Qué, el canciller Ebrad no le puede sugerir evitar estos ridículos mundiales? Apenas se estaba olvidando la de Rocío Nalhe con los árabes en la OPEP. La verdad da pena ajena nuestro Presidente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Los claroscuros de Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Claudia Sheinbaum, gracias a la democracia, es presidente, aunque está a punto de destruirla, pues no la cree digna de seguir viva. Para organizarnos como sociedad solo hay un camino y un modo: La democracia. Quien atenta contra ella es un criminal de lesa humanidad.

Claudia Sheinbaum es una mujer de claroscuros graves y pronunciados. Una mujer que no entiende, quizá por incapacidad, o no quiere entender, por obvia indolencia, que lleva un lastre -Andrés Manuel López Obrador- que debe limpiarse si acaso desea terminar su mandato con resultados medianamente aceptables.

El gobierno de Claudia Sheinbaum estará siempre opacado por dos hechos que ella misma se ha impuesto y la flagelan: El golpe de Estado al Poder Judicial que pretende dar en el primer domingo de junio próximo y su ley mordaza a la comunicación que nos aguarda.

Sugiero a Claudia Sheinbaum escuchar a Virginia Woolf, escritora británica, cuando nos dice: “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”. Sheinbaum siempre podrá hundirse más y más.

El mayor pecado de cualquier político es no dar crédito a las ansias de libertad del pueblo. A Claudia Sheinbaum le aterra la democracia. He sostenido que la democracia obliga a un diálogo inteligente y perspicaz entre el pueblo y el gobernante y eso implica un riesgo para quien teme a la verdad.

En la democracia, el pensamiento, la conciencia y la palabra deben permanecer siempre libres, aunque al gobernante no le agraden o incomoden. A pocas semanas del inicio de su mandato, de no enmendar sus terquedades, el gobierno de Claudia Sheinbaum jamás será un buen referente mundial sobre la verdad y democracia.

Claudia Sheinbaum debe entender que no puede acallar al poder de la voz popular sin correr el riesgo de que el pueblo se haga del poder de las armas, de inicio, y después, que el mundo nos bloquee de mil y un modos. Claudia Sheinbaum podría descubrir que siempre hay cosas peores que los aranceles de Trump.

Aprendí que sólo cuando comprendemos que hemos encontrado la mejor de las causas es que asumimos un compromiso y nos entregamos a su consecución. Hoy, la mejor causa en México es defender nuestra democracia. Me preocupa la incapacidad de la presidente para advertir las anomalías éticas de su gobierno. La realidad da golpes de timón que pocos saben sortear.

Hemos aprendido que la construcción de la democracia implica la suma de voluntades de un pueblo y de la nación por ellos construida durante décadas. El Estado mexicano no puede convertirse en delincuente para combatir a criminales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se extralimitó en muchos casos, como al pronunciarse por derechos contra natura, como el de permitir asesinar a un ser humano no nacido en aras de complacer a mujeres enfurecidas por ser mujeres y quedar embarazadas.

Es cierto que tenemos jueces corrompidos que se someten a quien tiene dinero, poder político o se complace en el crimen, pero todo eso no se acabará por dar un golpe de Estado al Poder Judicial como el que pretende Sheinbaum. Es deficitario como deficiente su inteligencia procesal.

La 4T de López Obrador prevalece en sus fijaciones discursivas, muchas de ellas peligrosas y sin cimientos en la razón. Los caprichos enfermos del expresidente contagian a su heredera, y aunque le parezca que todo lo logra, es un pensamiento propio del perdedor por condena propia. No tiene conciencia del derrotismo que busca acallar.

Se nos convoca a no votar en la elección del primer domingo de junio próximo y a manifestar nuestro repudio en una marcha nacional: ¡Hagámoslo! Cuando no hacemos todo lo que en nosotros está para que lo justo prevalezca, somos tan culpables como quien genera algo injusto. El silencio ante el atentado a nuestra democracia y libertades de Sheinbaum es criminal por indolencia.

Claudia Sheinbaum, quizá, el mismo domingo de los cuchillos largos antidemócratas, se atreverá a festinar su crimen. Su linaje anticonstitucional la dominará. Su narrativa recurrirá a más mentiras. Por herencia y gratitud (maldita herencia y perversa gratitud), Claudia Sheinbaum complace a Andrés Manuel López Obrador en eso de dar la última estocada a la historia libertaria de México expresada en leyes, jueces y magistrados.

En el “Silencio de los corderos” de Thomas Harris, al hablar del equilibrio entre el control y el caos, escribe: “No te desvíes de eso. No te desvíes ni un ápice por ninguna razón”. Claudia Sheinbaum, hoy se desvía del mandato que juró cumplir y hacer cumplir cuando asumió la presidencia de México. El piso por el camino es bastante resbaladizo. ¡Cuidado!

La democracia es, por esencia, voluntad de encuentros entre iguales y distintos para la construcción del espacio de acuerdos que unan. La democracia exige de pasión, inteligencia, humildad y voluntad, todas férreas. Es hora de que Claudia Sheinbaum comprenda que, en las cosas del poder político, cada una de sus intenciones se lee e interpreta por el pueblo de maneras distintas.

Continuar Leyendo

MUNDO

El poder venció a la información: Los medios de comunicación y el engaño de la salud de Joe Biden

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

El saber lo qué pasó con la capacidad cognitiva de Biden es no sólo importante para EUA sino para los medios y las democracias del mundo. Digamos que algunos de los políticos de alto nivel del partido demócrata de EUA prefieren ver hacia adelante y dar carpetazo al pasado. Eso suena adecuado para no estar repitiendo temas políticos del 2021 al 2025 en especial si los beneficiarios temen el haber abusado del estado mental y físico del exmandatario.

Empecemos por recordar que hace ocho días se dio a conocer el audio de la entrevista del 2023 donde Joe Biden era cuestionado por el fiscal especial responsable de investigar el posible delito del entonces senador por Delaware de los 70 al 2008, y después del 2008 al 2016 vicepresidente Biden, quien se habría llevado a su casa, a su oficina privada y, a una universidad particular varias cajas de documentos marcados como secretos o confidenciales.

Cuando el fiscal especial dio a conocer su informe y recomendó no procesar a Joe Biden, dijo que la razón por la que hacía esa recomendación era porque de poner al presidente Biden ante un jurado, no se podría obtener una condena, ya que se le vería como “un anciano olvidadizo” quien por años de manera consciente se llevó y mantuvo sin permiso.

A partir de ahí los partidarios de los conservadores exigieron conocer los audios completos de dicha entrevista para ver si en realidad se justificaba no procesarlo por el mismo delito por el que se estaba procesando en ese 2023 a Trump, quien además a diferencia de Biden, había sido presidente durante el tiempo en el que se llevó a su casa papeles marcados como confidenciales.

Obviamente los medios de mayor prestigio desestimaron las críticas de los republicanos y del propio Trump. La Casa Blanca y decenas de legisladores y altos políticos demócratas acusaron a los republicanos y al propio fiscal especial de estar atentando contra la imagen de Biden al que defendieron asegurando que él era mentalmente muy ágil y tan agudo y trabajador que era difícil el mantenerle el paso ya que estaba bien preparado e informado de todos los temas que presentaban a su consideración.

La verdad es que desde el 2020 se vio a un Biden disminuido pero los encierros por el COVID-19; le dieron la excusa perfecta para hacer campaña desde el sótano de su casa. Incluso se decía que su agenda era ligera era para no arriesgar a los ciudadanos, contrastándolo con los eventos masivos de Trump al que acusaban de ser un hombre mentalmente agotado.

Los medios de comunicación y las encuestas pedían a un presidente con imagen tradicional que pudiera ser aceptado por los llamados afroamericanos. Así las cosas, Joe Biden llegó a la candidatura misma que había buscado sin éxito por tres ocasiones anteriores y seleccionó como su compañera a la senadora por California Kamala Harris, quien en el debate previo a la primera elección interna de su partido, había acusado a Biden de racista.

Hoy todo es historia, las anécdotas públicas y privadas llenan los medios nacionales del país más rico y poderoso del mundo. Los medios más afamados acusan a los líderes demócratas de ocultar el estado de Biden y ser causantes de la victoria de Trump.

Los líderes demócratas dicen que ya no es tiempo de ver para atrás sino de ver el futuro, los aspirantes que se quedaron en el camino en la elección interna del 2020 dicen que ellos no vieron nada pero que es culpa de Biden y de sus allegados por no haber sido honestos y claro los militantes y figuras liberales dicen que la dirigencia del partido es culpable por haber ocultado la realidad.

Como siempre la derrota y la vergüenza son huérfanas. Incluso CNN y su conductor estrella Jake Tapper sacaron un libro para denunciar los secretos tras el poder del periodo 2020-2025 en donde citan fuentes de integrantes del gabinete que aseguran no haber tenido acuerdos con el presidente por más de 2 años. Señalan que el presidente no reconocía a sus secretarios de Estado o altos asesores, incluso indicando que para acuerdos con el propio secretario de Defensa necesitaba un guion.

El gobierno de Biden se vio envuelto en múltiples decisiones cuestionables, pero poco difundidas por los medios quienes eran sus aliados. Ahora se sabe que muchas de esas decisiones fueron firmadas con una máquina que hacía la firma de Biden y no por su puño y letra. La noticia de que Biden está enfermo en realidad no es noticia, el nombre de cuando menos uno de sus padecimientos no era público, pero se ocultó por negocio de unos cuantos.

El 74% de los electores no querían que fuera candidato en 2024. Ahora los conductores de MSNBC como Joe Scarborough de Morning Joe, quien hace 1 año decía que “esta versión de Biden (del 2024) era la mejor de la historia por su agilidad mental y su conocimiento de la política”, ahora dice que Biden decía estupideces, pero que siempre las dijo, por lo que no era raro, y que él no es culpable de encubrir la verdad sobre Biden, que en realidad era pública, pero no aceptada.

George Clooney, quien días antes del debate de Biden con Trump realizó un evento con artistas de Hollywood para recaudar fondos a favor de Joe y Kamala, ahora dice que Biden estaba muy mal y que por eso como deber cívico, él pidió a Biden dejar la candidatura (claro, después del desastroso debate y de sacarle a sus amigos 30 millones de dólares en donaciones).

Asesores del presidente confiesan que en el avión presidencial se decía que el presidente no podía ni siquiera poner una oración completa. Algunos otros aseguran que se pensaba ponerlo en silla de ruedas después de la elección.

La lista de detalles es tan larga que ahora que todos saben que estaba muy enfermo, nadie quiere admitir que fue parte de la operación de encubrimiento más penosa de la historia moderna de los Estados Unidos. El presidente tiene un cáncer avanzado. Según expertos, este lo debe tener desde hace 5 o tal vez 10 años.

Algunos dicen que, como el presidente tiene más de 80 años, ya no era costumbre hacer pruebas de cáncer. Pero eso es para civiles normales, no para el hombre más poderoso del mundo, como demuestran los estudios que se le hicieron a Bush, Obama y Trump antes y ahora. Además, Biden ya había tenido cáncer de piel y problemas en el colon. Peor aún, se dice que su último examen (oficial) de próstata fue en el 2014, por lo que “oficialmente” nunca fue diagnosticado.

Esto es una mamarrachada, perdone usted mi lenguaje. En fin, ahora veremos si se sabe quien o quienes eran los que tomaban las decisiones de la pluma mecánica y si como dice Biden él no sabía de partes delicadas de la salida de Afganistán o de los temas de hombres en baños de mujeres o de los millones de indocumentados traficados por carteles en los años recientes o de la hiperinflación del 2023-2024, o de los miles de millones de dólares en endeudamiento para gasto de infraestructura que no se hizo. La verdad es que solo Dios sabe quién era, o si eran los verdaderos presidentes de facto de EEUU.

Lo cierto es que los medios prefirieron ser parte del poder que de la información. Las decisiones de Biden fueron tan cuestionables como muchas de las de Trump, pero en los principales medios que ahora se hacen sorprendidos, casi nadie les dio crítica o cuestionamiento. Los libros de periodistas parecen más un catálogo de excusas y disculpas tardías.

El grupo cercano a Biden aprovechó el poder y sea o no legal es algo humano. Pero los medios se supone que son los que deben hablar de frente al poder y estaban tan ocupados defendiendo posturas ideológicas que olvidaron ver que debían investigar y difundir todo lo que era noticia en favor de sus lectores y no solo lo que le convenía a sus amigos. Para la historia quedan los cientos de millones de dólares enviados de China, Rusia y Ucrania al hijo del presidente Biden y que nadie pudo explicar.

También los cientos de millones de dólares en gastos de asesores en los paquetes de presupuesto más altos de la historia que no construyeron casi nada de infraestructura, los decretos firmados con máquina en lugar de en físico por parte del presidente, los largos periodos del hijo del presidente en la oficina presidencial sin su padre presente.

Otros hechos acumulados fueron el escándalo de la salida de Afganistán y los múltiples episodios en los que el presidente decía no saber sobre órdenes o recomendaciones recibidas en materia de seguridad nacional, el presupuesto para hombres trans en competencias de mujeres, lucha contra el tráfico de personas, los meses sin fin en los que el presidente vacacionó y visitó su casa de playa sumando casi la mitad de todo su tiempo al frente del país del Tío Sam, etc.

La verdad es que, si uno busca los videos de Biden antes de ser VP y claro antes de ser presidente, veremos a un Joe Biden con ideología y arranques muy distintos a su gobierno. Pero la historia recordará al Joe B. perdido en los escenarios, con la inflación más grande en la historia reciente de su país, la pérdida de más de 300 mil niños inmigrantes y confundido en sus mensajes que fue bajado de la candidatura y cuyas firmas como presidente ahora se ponen en duda.

Al final, la puerta revolvente de intereses entre medios y el poder evitó la crítica y las investigaciones al poder desde los medios más importantes. Ahora debemos ser autocríticos y ver que, no solo en EUA, sino en todo el mundo, al poder y a todos nos molestan las críticas, pero son parte de los controles para saber si estamos haciendo bien las cosas. Incluso las que vienen malintencionadas nos ayudan. Pero en especial debemos ver que hasta los países y medios más respetados y poderosos caen en el error de solapar a los amigos.

Así, los dos lados de la moneda: Biden y Trump, uno protegido por medios, tanto que quedó ciego a la realidad, y otro que está todo el tiempo en pleitos de ida y vuelta con los medios, que ya no se sabe cuándo acierta o cuándo se equivoca. 

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

Fama, lujos y reconocimientos del futbol: La cultura del futbolista

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Describir al futbolista mexicano es mencionar primeramente su idiosincrasia personal, educación y valores, así como su formación académica, que hasta la fecha muy pocos pueden presumir una licenciatura universitaria y mucho menos vivir de ella en el retiro de su vida activa como profesional del “soccer”.

Comúnmente, la educación académica se centra en la formación básica, esto es, la educación primaria, secundaria y bachillerato, algunos con licenciatura trunca (muy pocos) y un porcentaje mínimo de profesionistas.

Obviamente, los tiempos son completamente diferentes. En la actualidad, la actividad futbolística es muy demandante; en los años 70 algunos técnicos o entrenadores trabajaban mañana y tarde, con cargas de trabajo dosificadas, manejando matutinamente el aspecto físico y por la tarde el aspecto técnico, en jugadas prefabricadas o estratégicas, así como las charlas con el psicólogo, directivos y demás, todo en función del fútbol fundamentalmente.

Algunos jugadores en el retiro abrazan la carrera de director técnico que, por supuesto, es recaudatoria, puesto que sin el recurso económico no hay capacitación y proyección en la que la FMF obliga, entre comillas, a tener el dichoso carnet que los acredita como profesionales (a los extranjeros no se les exige). Ejemplo actual: Guido Pizarro, de los Tigres de la UANL, que con “golpe de Estado” se adjudicó el título de entrenador siendo jugador activo.

A otros más les gusta la preparación física y se preparan para ello, porque la nostalgia de la Primera División es no solo atractiva, sino bien remunerada. La mayoría reciben oportunidades en fuerzas básicas de los clubes en los que militaron mucho tiempo, con muchos extranjeros que se quedan a radicar en nuestro país y tienen las puertas abiertas dándoles preferencia por encima de los propios mexicanos.

Los argentinos son carnívoros; esto es, la carne de res es su preferida para alimentarse, con cortes finos de un paladar exigente con la chistorra y demás. Los restaurantes que ponen los exjugadores argentinos son de buen gusto, con chefs nacionales o internacionales que aparte están en zonas de mayor plusvalía, a diferencia de los mexicanos, “reyes de los tacos, tortas y demás platillos regionales”. Muchos famosos ponen sus taquerías.

En nuestra Perla Tapatía y, de hecho, prácticamente en todo Jalisco, el fútbol es el máximo atractivo. En la capital jalisciense se “refugian” exfutbolistas como entrenadores en colegios privados de todas las categorías, varonil y femenil, así como en ligas de competición privadas (animales, nórdicas, acuáticas, entre otras).

En la Liga de los animales, todos los equipos llevan el nombre del género, tienen sus propios clubes privados de categoría con instalaciones de primera y canchas empastadas con restaurantes, fuente de sodas, juegos infantiles, alberca, etcétera. Y por supuesto, estacionamiento propio en extensiones importantes de solares bien cuidados, comúnmente fuera de zonas habitacionales.

Antiguamente, el partido hegemónico en el poder tenía y tiene sus sindicatos donde el fútbol era y es primordial e incluso el trabajo se los facilitaban dándoles la base. Un ejemplo es el SUTAG (Sindicato Único de Transportistas de Jalisco), con la famosa Alianza de Camioneros de su eterno dueño y amo, don Clodomiro Martínez (RIP), de sobrada solvencia económica. Se dice que tenía flotas de camiones urbanos y que pasó la estafeta a la familia Higareda actualmente.

Jugadores surgidos de estos sindicatos en los 50, fueron entre otros, Salvador “Chava” Reyes, Guillermo “Tigre” Sepúlveda, Crescencio “Mellóne” Gutiérrez, Jesús del Muro y Esteban Trelles.

Hay muchos más ejemplos, como los equipos del Sindicato de Cinematografistas, de la Embotelladora La Favorita (Coca Cola), los tablajeros del rastro o la CTM, CROC y también PALMAC, que patrocina al Club Deportivo Nacional, actualmente en 3.ª División; mucho tiempo lo hizo en Primera División. Ahora, con Alberto Cortés (no el cantante argentino), hijo del ilustre político jalisciense don Porfirio Cortés Silva (RIP), vegetan en la categoría referida sin pena ni gloria.

Kodak, Swecomex, Canadá y CFE tienen o tenían instalaciones propias de máximo nivel que, repetimos, a los buenos futbolistas les daban la base, sin olvidarnos de PEMEX y su sindicato en Ciudad Madero Tamaulipas. Llegaron a tener fútbol en Primera y Segunda División, con sus líderes eternos Joaquín Hernández Galicia la famosa “Quina”, que tenía su juguetito profesional de beisbol, los “Alijadores” de Tampico, y Salvador “Chava” Barragán que tenía al “Bravos de Ciudad Madero” en Segunda División.

El que esto escribe participó en ese equipo. Cuando subieron por primera vez a Primera División, la mayoría de los jugadores prefirió la base de trabajo en el sindicato de los petroleros, con empleos bien remunerados y que quedan generacionalmente para siempre.

Cabe destacar la desaparición del Club Canadá, el calzado por excelencia, con más de 700 distribuidoras en el país y una producción en El Álamo de Guadalajara con su propietaria Sandra López Benavides, millonaria refugiada actualmente en el Patronato del Zoológico Guadalajara, y sus medios hermanos los López Rocha, prominentes empresarios de esta ciudad.

Este referido club ahora es propiedad del Gobierno del Estado y al parecer lo destinó a los familiares de sus cuerpos de seguridad, con instalaciones de primera, alberca, baños de vapor, canchas de básquet y frontenis, así como de futbol, por supuesto.

Existen infinidad de sindicatos más en el país involucrados en el deporte, como lo fue el IMSS en el futbol profesional y el Sindicato de los Ferrocarrileros con el boxeo, y particularmente Guadalajara, que siempre fomenta los valores y el deporte de máximo nivel, no solo en el futbol, sino en otras disciplinas con expertos de nivel máximo.

Como dirían algunos, otro tema obligado es la farándula con los artistas, entre cantantes, actores, cómicos y demás, que tienen cierta similitud con los futbolistas con ganancias millonarias, que tampoco es que sean muy letrados.

La inmensa mayoría tiene su preparación como actores de películas, teatro, novelas en el CEA de Televisa o La Academia de TV Azteca, forjadores y hacedores de artistas diversos. Tampoco es que tengan un respaldo académico con licenciaturas.

En el aspecto artístico, llegan al colmo de sus creencias y fanatismos personales. Los chamanes, espiritistas, videntes y demás son los acompañantes permanentes de los artistas que creen en la “magia negra” y brujería, diciendo públicamente cada barbaridad en ese sentido, con un “chismorreo” de vecindad burdo, vulgar y barato que demuestra el nivel intelectual que, por supuesto, es muy pobre y limitado. Prevalece la ignorancia en muchos de ellos, principalmente en las féminas.

Los escándalos están a la orden del día, con infidelidades al por mayor, con aventuras, romances, deslices, traiciones, etc., que son el alimento cotidiano de periodistas amarillistas que viven de ello y la persecución de los “paparazis” en la indiscreción de fotografías comprometedoras.

Las revistas de la farándula publican intimidades captadas por la cámara; las demandas y denuncias forman parte de sus vidas; el alcohol, drogas, enervantes y estupefacientes son su compañía, con aduladores y vividores que los explotan y dejan en la ruina, olvidados por todos; la fidelidad y lealtad de pareja la mayoría ni la conocen.

Curiosamente, en esta bella capital del Estado de Jalisco la rivalidad entre Guadalajara y Atlas representan incluso una lucha de estatus económico: las «margaritas” del Atlas se sienten de alcurnia, linaje y burguesía en contrapartida con el “Rebaño Sagrado”, de barriadas humildes con seguidores albañiles, bicicleteros y clase baja de los suburbios, colonias y barrios tradicionales.

Es una ironía, por ejemplo, El Paradero, su club social y deportivo, tenía un bajo nivel de plusvalía ubicado en la colonia Atlas Paradero al oriente de la ciudad y, en cambio, las “Chivas” tenían su Club Deportivo Guadalajara en Colomos, con una plusvalía de enorme poder adquisitivo.

Futbolísticamente, los jugadores de fuerzas básicas tenían mayor exigencia entre sus miembros, que se ocupaban y preocupaban de aquellos con legado familiar y de directivos, se puede decir, más “cremosos”, que Atlas recibía a todos por igual.

Al paso del tiempo, la compra del club Guadalajara fue la tumba de los rojiblancos con el finado Jorge Vergara, que les cambió su fisonomía, aburguesando al equipo y destruyendo parte de su historia, que lo más grave fue demoler el club y vender el terreno en una millonada como vil mercenario empresarial.

Los palcos del Estadio Omnilife inicialmente costaron 6 millones de pesos por 15 años de usufructo, los palcos y plateas con otros costos que, por cierto, Vergara construyó vendiendo un proyecto que pagaron por adelantado sus fans simpatizantes.

Finalizando el tema, el futbolista goza de fama y posicionamiento social que le permite tener una vida holgada. Los jugadores referentes y destacados en selección nacional tienen la admiración y respeto de todos y los niños y jóvenes los imitan.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.