Connect with us

OPINIÓN

¿Reglas blandas en la ZMG?: La tramparidad, un cuento futurista

Publicado

el

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //

Yo no sé si estoy entendiendo bien o juzgando mal pero creo que todos estos ires y venires, borrones, tachones y enmiendas con que se están construyendo las reglas de paridad con que se jugará en las elecciones 2021, son en realidad un montón de pirotecnia para dejar igual lo sustancial: que en Guadalajara y Zapopan sobre todo, pero en general en la zona metropolitana, las reglas de paridad sean blandas y los partidos puedan brincárselas donde de verdad cuenta o más bien donde más les estorba. 

Voy a intentar ejemplificar esto con un cuento de ciencia ficción:

En el año 200 de la refundación galáctica, en el imperio de Alfaristán, se disputaba la renovación de dirigencias en los 125 planetas habitables del cinturón de Jaliscia y el tema de la paridad universal amenazaba con causar desequilibrios que podrían entorpecer gravemente a los planes y posiciones de los caudillos no sólo del imperio de Alfaristán, sino de sus contendientes principales, los representantes de la transformación universal de Amlovia.

El problema de la paridad es de individuos de la raza “Morgon” y la raza “Huntian”, que tienen exactamente el mismo código genético pero los Morgon han gobernado y mantienen el grueso del control de las instituciones mientras las Huntian han sido reducidas a posiciones marginales. 

La lucha por la paridad implica que haya equidad de condiciones y posiciones en la competencia tanto para Morgon como para Huntian, una cosa que a los Morgon no les parece en lo más mínimo y han llegado a implementar estrategias como ceder posiciones intermedias y aparentemente de decisión a algunas Huntian en organizaciones Morgon para defender la falsa idea de que el Morgonismo es paritario y abierto. 

Para la renovación de dirigencias el Instituto Electoral y de Participación Coplanetaria (IEPC) dividió a los planetas por bloques de paridad y puso a los 80 más pequeños en cinco distintos bloques por tamaño. A nadie de los representantes de las federaciones y partidos galácticos importó demasiado y esto probablemente se debió a que para todo fin práctico representaban menos ganancias y habitantes que un asteroide.

Lo interesante vino después cuando armó bloques para las lunas pequeñas y los planetoides dejando a los cinco planetas grandes de todo el cinturón en un solo bloque y planteando reglas un poco extrañas: tres de estos planetas serían para un segmento y dos para otro. Todos sabíamos que lo importante no era ni siquiera quien se quedaba con tres sino cuales tres, porque esto garantizaba que los dos planetas principales quedasen en manos de Morgon, lo que finalmente garantizaba la permanencia del sistema y del control del mismo por parte de los Morgon de siempre. Lo más grande quedaba indiviso, quedaba Morgon.

Entonces el tribunal interespacial echó para atrás la medida a petición de las Huntian y ahora no son cinco planetas principales divididos en margen de tres y dos, sino que entran, con valores iguales, dos planetas gigantes, tres planetas normales, dos planetoides y tres lunas para juntar lo que el tribunal interespacial tramposamente llama “grupo de diez planetas principales iguales”, desde el cual se puede hacer lo que se quiera siempre y cuando sean cinco y cinco, dando igual si agarran todos los planetas en un bloque y los planetoides y lunas en otro. Es una trampa. Lo más grande queda indiviso, queda Morgon.

Si se impone este extraño acuerdo, los dos planetas principales del sistema siguen quedando en mano de los Morgon pero además ya pueden jugar a la diplomacia con los tres restantes, ganando posiciones en vez de cediendo y mostrándose magnánimos si dejan dos de ellos a las Huntian, quedándose con dos planetoides y cediendo una asteroide además. Una vez más los Morgon habían usado su poder y su influencia en las instituciones para imponer un modelo supuestamente equitativo que cambiaba todo menos lo importante. 

Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.