Connect with us

OPINIÓN

Renuncias obligadas

Publicado

el

Opinión, por Héctor Romero Fierro //

Sin aviso previo conocimos el texto de la renuncia del Secretario Carlos Urzua en Twitter, cuidadosamente redactada, dando a conocer los motivos de su salida: “Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda la política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones no encontraron eco», destacó además el nombramiento de algunos funcionarios relacionados con materia hacendaria que le fueron impuestos, tajante señaló: “Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés».

La simple publicación de la carta es claramente negativa para las perspectivas de crecimiento de México, porque revela a acreedores e inversionistas la realidad del manejo económico del presidente en base a ocurrencias sin sustento, y confirma el nivel de incertidumbre en materia económica. Su contenido generó gran molestia del presidente, de algunos de sus cercanos colaboradores y comentaristas afines, llegando al extremo de insultarlo no solo a él, hasta su hija le tocaron criticas solo por felicitarlo por la decisión tomada, señalando ridículamente que había sido un acto planeado por “la mafia del poder” para desestabilizar al país.

El presidente tuvo poco margen de maniobra, y decido nombrar a Arturo Herrera, discípulo de Urzua y ampliamente conocido en el mundo financiero, persona con quien Manuel Andrés Lopez Obrador MALO ya había tenido diferencias por sus declaraciones referentes a Dos Bocas y a la posibilidad de cobrar un impuesto predial federal y otro de Tenencia, pero nombramiento necesario para tranquilizar a los mercados, sin embargo esto no ha detenido la pésima imagen del desaseo financiero del gobierno mexicano.

El banco de inversión UBS indicó que mantiene cautela sobre los activos mexicanos, ante las ajustadas políticas fiscales y monetarias, combinadas con la incertidumbre política, que siguen dañando la confianza de los inversionistas, así como las proyecciones de crecimiento del país, señalando también que no es posible lograr un compromiso con la responsabilidad fiscal, el cumplimiento de las promesas de programas sociales y proyectos de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador y el rescate de Pemex (y CFE) sin ingresos adicionales.

El señor Lopez reconoció que había diferencias con su Secretario de Hacienda principalmente derivadas del contenido del Plan Nacional de Desarrollo PND, ya que según dijo en su show de StandUp llamado “La Mañanera” que Urzua le presentó un Plan de Desarrollo que no reflejaba el cambio, “era como si lo hubiera hecho (Agustin) Carstens o (José Antonio) Meade.”

Ojalá el señor Lopez pudiera contar con la asesoría de estos dos personajes, reconocidos internacionalmente para la elaboración del obligado plan. El famoso PND se acabó publicando en el Diario Oficial de la Federación en cuanto se fue Urzua y como lo señalé en su momento, es más un documento político-dogmático y de buenas intenciones que el PND a que se refiere el texto constitucional, solo basta leer el índice que parece un apuntador de las frases que se repiten hasta el hartazgo en las mañaneras. En materia económica promete crecer al 6% en el año 2024 con un promedio del 4%, sin embargo en el mejor de los casos nuestro país crecerá máximo al 1.2% este año, meta que dudo, y no más del 2% el próximo.

Pero, sí causó molestia el texto de la renuncia, Urzua se encargó de ponerle nombre y apellido a los personajes a que se refería en su carta denuncia-renuncia. En una entrevista reconoció haber tenido diferencias con el presidente derivadas de la urgente necesidad de tener más ingresos fiscales para cubrir tanto gasto populista del presidente, (o reducir tanto despilfarro populista) reconoce que fue un error cancelar el Aeropuerto de Texcoco y expresamente señala que es un error el proyecto de Dos Bocas, reconociendo además el grave tráfico de influencias e información privilegiada de Alfonso Romo, y el error de Bartlett de los arbitrajes ya comentado en mi columna anterior.

Mi percepción personal es que además de todo este cochinero, el ex Secretario de Hacienda no quiere ver su nombre involucrado en la recesión inminente a la que se enfrenta nuestro país, la cual puede ser terrible para nuestra economía personal.

Bank of America prevé que la debilidad que el indicador del Producto Interno Bruto (PIB) mostró en el primer trimestre del año continúe en el segundo, y cuando la economía se contrae por mínimo seis meses, entonces ya que puede hablar de una recesión. “Un segundo trimestre consecutivo con una contracción pondrá a México en una recesión técnica”, cifras que conocía perfectamente Urzua y que MALO no entiende al estar siempre desconectado de la realidad (el tiene otras cifras). El pasado día 11 el Departamento de Estado del vecino país del norte publicó un extenso estudio que señala que ha empeorado el clima de negocios en México.

En otro tema, para Jalisco es sumamente importante el nombramiento de la persona que vaya a sustituir al Delegado federal Carlos Lomelí, quien presentó su renuncia, (¿o se la pidieron?) derivada de las denuncias en su contra y del contenido del informe de la Secretaría de la Función Publica, pero es igual o más importante es conocer el contenido del mismo. Esperemos que venga Alberto Uribe a ocupar ese puesto.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.