Connect with us

OPINIÓN

Rescatando a Baltazar Gracián

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

La obra literaria de este fraile jesuita del siglo XVII es muy rescatable en tiempos difíciles en los que la prudencia parece estar ausente en la mente de gobernantes. Su obra “Oráculo manual y arte de la prudencia” llegó a vender, en la actualidad, más de ciento cincuenta mil ejemplares, al ser presentado como un manual de autoayuda para ejecutivos. En 1992, permaneció dieciocho semanas (dos en primera posición) en la lista de los más vendidos del Washington Post.

Esta trascendencia temporal se explica por sus 300 aforismos que contienen un conjunto de normas y orientaciones para desempeñarse en una sociedad compleja y en crisis. En su momento inspiraron a Schopenhauer y mereció elogios de Nietzsche, convirtiéndose en una influencia moral y literaria de su época y por lo visto, de la actual.

Gracián dice en la introducción de la obra citada: “Ni al justo leyes, ni al sabio consejos, pero ninguno supo bastantemente para sí.” Oportuno para este tiempo en que no han faltado recomendaciones, advertencias, al titular del poder ejecutivo nacional pretendiendo orientar su voluntad y acciones, logrando solo un diálogo de sordos. No ha sido fácil entender en estos dos años de gobierno (es un decir), las intenciones, o el destino final a donde nos conducen, las decisiones de un hombre que centraliza el poder y convierte a casi la mitad de la nación en dependiente, y aquí cabe el aforismo número 5 de Gracián que advierte: “…el sagaz más quiere necesitados de sí que agradecidos.”

Tenemos un presidente sagaz, hábil para la política electoral pero tanto él como nosotros, haríamos bien en seguir la parte final del citado aforismo ..“Acabada la dependencia, acaba la correspondencia, y con ella la estimación. Sea lección, y de prima en experiencia, entretenerla, no satisfacerla, conservando siempre en necesidad de sí, aun al coronado patrón; pero no se ha de llegar al exceso de callar para que yerre, ni hacer incurable el daño ajeno por el provecho propio.” La política asistencial y paternalista que se impulsa, aún en esta etapa de crisis, puede asegurar lealtades temporales, rentabilidad electoral pero nunca será un pasaporte para la superación de la pobreza o elevar el nivel de vida, sin embargo hay empecinamiento en mantener al pueblo dependiente de dádivas, becas y subvenciones.

En este momento de crisis tenemos que entender, ambos bandos de esta sociedad maniquea que se ha venido construyendo con el discurso político, que sin unidad no lograremos superar la adversidad del momento y que se requiere un proyecto común. Enterrar las diferencias y entender que el triunfo tiene que ser de todos. Gracián: aforismo 7:”… Todo vencimiento es odioso, y del dueño, o necio o fatal. Siempre la superioridad fue aborrecida, cuanto más de la misma superioridad.” Salir de esta crisis no será fácil, será necesario convocar a los mejores talentos, no solo a los leales. Y aquí conviene rescatar otro aforismo de Gracián, el número 15: “Tener ingenios auxiliares. Felicidad de poderosos: acompañarse de valientes de entendimiento que le saquen de todo ignorante aprieto, que le riñan las pendencias de la dificultad.” Que se liga con el 35 “No pensando se pierden todos los necios; nunca conciben en las cosas la mitad; y como no perciben el daño, o la conveniencia, tampoco aplican la diligencia. Hace concepto el sabio que con distinción cava donde hay fondo y reparo, y piensa que hay más de lo que piensa, de suerte que llega la reflexión donde no llegó la aprehensión.”

Hay más fondo en la vida nacional que en los cerrados juicios que se ha hecho el gobierno actual, hay menos malicia y más ganas de construir en la sociedad, que en los imaginarios y reales adversarios que impregnan la narrativa presidencial. El gobierno de un solo hombre entraña un grave peligro para la recuperación, es necesario convocar e involucrar a los más capacitados para diseñar, libres de todo dogmatismo o tara ideológica, esquemas viables de recuperación que ordenen las finanzas en torno a la prioridad que será la recuperación económica y la preservación de la salud de los mexicanos.

La transformación idealizada tendrá que hacer una pausa, sin que esto implique claudicación. La prisa que tiene el mandatario para ser el único autor del cambio y pasar a la historia como tal, no justifica más desatinos y aquí aplica otro aforismo de Gracián, el número 38: “Saberse dejar ganando con la fortuna. ….Tanto importa una bella retirada como una bizarra acometida”. Son tiempos pues de prudencia, más que pendencia, de reflexión y no de obstinación. Leer y releer a Baltazar Gracián no lleva mucho tiempo, es lectura recomendable pues no por nada han sobrevivido sus aforismos por más de tres siglos. La prudencia en tiempos de crisis abona más que la confrontación, sobre todo si ésta se utiliza para hacer ostentación de poder, como recurso propagandístico o resorte electoral, para esconder la falta de rumbo, para mandar sin gobernar.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. GILBERTO RUIZ

    10 de marzo de 2021 at 08:55

    MUY BUEN LIBRO , LIC- HAY QUE USARLO MAS SEGUIDO

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.