LOS PELOTEROS
Roberto Ramos la hace en grande en el beisbol coreano: El cañonero sonorense incursiona en el beisbol asiático
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Después de un destacado debut con los coreanos de LG Twins, en la Korean Baseball Organization (KBO), a donde llegó esta temporada en calidad de refuerzo para los Mellizos que aspiran esta campaña conquistar el tercer título de su corta historia, el primera base mexicano Roberto Ramos Palazuelos, se consolida juego a juego como contundente y extraordinario toletero para ya ubicarse solo en la cúspide de los vuelacercas con seis bambinazos en la naciente campaña de aquella liga asiática.
Ramos también está en la pelea por el liderato de mejor promedio de bateo (.395) siendo el cuarto mejor. En cuanto a carreras producidas (11) todavía se mantiene lejos del líder Preston Tucker, quien tiene 20.
Roberto Ramos, quien es el séptimo pelotero mexicano que juega en el beisbol de Corea, pues ya antes lo hicieron beisbolistas de la talla de Narciso Elvira, Edgar González y Karim García, solo por mencionar algunos, es el primero que llega sin antes pasar por Grandes Ligas, aunque se enroló en Ligas menores y a punto estuvo de debutar con los Rockies la temporada pasada. Sin embargo, al no darse la oportunidad de incursionar en la Major League Baseball (MLB) recibió el ofrecimiento de la KBO en donde ahora está pisando y bateando fuerte en espera de conseguir buenos números y atraer los reflectores, para ahora sí, tener la oportunidad de llegar a la Gran Carpa por la puerta grande.
Ramos mientras tanto, está disfrutando el momento y la estancia en territorio coreano en donde ha tenido un buen recibimiento por parte de la afición, que si bien todavía no puede hacerse presente en los estadios a causa de las medidas de salubridad impuestas debido a la pandemia por Covid-19, en redes sociales y medios de comunicación se le ha dado una buena acogida y eso lo tiene contento.
Otro motivo de felicidad en su caso, es que ya encontró por aquellas tierras asiáticas un puesto de tacos de carnitas que ha sido para él un oasis en el desierto, pues es conocido que es todo un experto en el tema siendo que su papá tiene una taquería en su natal Sonora y además de saber prepararlos es aficionado de esa comida típica mexicana.
En días pasados tuve la oportunidad de platicar vía telefónica con este gran pelotero, quien nos tomó la llamada desde Corea y aquí les comparto parte de la entrevista que me concedió.
LA ENTREVISTA
¿Cual es tu visión de la calidad del béisbol coreano en la actualidad comparado con el béisbol mexicano de invierno y de verano?
Es un béisbol muy competente, de mucho nivel, con un pitcheo bastante bueno, parecido un poco al estilo del pitcheo mexicano y también con un toque del pitcheo de Estados Unidos que yo creo que es normal por la cantidad de pitchers abridores extranjeros que hay en la Liga coreana, pero el pitcheo coreano yo lo veo como más parecido al pitcheo de México.
¿Cuál es tu experiencia de estar jugando una campaña sui generis sin público en el parque de pelota?
Es un poquito complicado porque la energía del juego no es la misma pero entendemos la situación en la que estamos y realmente nos sentimos muy contentos de poder estar jugando aunque sea de esta forma tomando en cuenta la situación en la que estamos a nivel mundial.
Has estado siendo bastante exitoso y competitivo bateando sólido, esto quiere decir que te sientes cómodo en la caja de bateo, pero, ¿qué tal en el fildeo?, ¿cómo te sientes fildeando?
Muy bien gracias a Dios, apenas llevamos pocos juegos pero me he sentido muy bien, muy cómodo hasta ahorita todo muy bien gracias a Dios.
¿Cómo te ha recibido la afición coreana, aún tomando en cuenta que no es posible poderla percibir en los estadios de juego?
Es un poco complicado con esto de no tener fanáticos en los juegos pero por redes sociales y en los medios creo que la afición me ha recibido muy bien y estoy contento por eso, por poder encajar con la afición de aquí y dejar una buena impresión, quiero poner el nombre de México en alto acá en Corea.
¿Has tenido problemas de adaptación al estilo de vida, comida todas las situaciones distintas a México?
Es un poquito complicado pero creo que siendo jugador de béisbol y estando acostumbrado a continuamente viajar, ir a diferentes ciudades, diferentes países, pues ya estamos un poquito acostumbrados, pero creo que lo más difícil es la barrera del lenguaje aunque con el intérprete que tengo y que está siempre conmigo ayudándome ha resultado todo mucho más fácil.
“NO HAY FRUSTRACIÓN”
Eres muy joven tienes un futuro por delante bastante promisorio tuviste la experiencia en ligas menores a punto casi de debutar con Rockies de Colorado, ¿hay algún sentimiento por no haber logrado llegar a Grandes Ligas?
No hay ningún tipo de frustración, Dios sabe cuándo es el tiempo, por mi parte yo salgo contento de la organización de Colorado, di todo lo que pude dar y estoy contento conmigo mismo; puedo voltear hacia atrás y estar satisfecho con los números que puse, con las temporadas que tuve y desgraciadamente no se me dio la oportunidad pero son decisiones que no están en mis manos.
¿Sientes que dejaste las puertas abiertas para regresar en algún momento a probar suerte en la MLB?
SERÁ AGENTE LIBRE
Sí, por supuesto, yo voy a tratar de cumplir con una buena temporada como cualquier otra, tratar de ayudar a mi equipo a ganar y poner buenos números para ver para dónde apunta la flecha el año que entra, a ver si vamos a Estados Unidos, si buscamos por acá en Asia. Al final del año soy agente libre pero primero que nada quiero terminar esta temporada con salud, poner algunos números y ya el año que entra nos preocuparemos por eso.
Tuviste buenos resultados con Naranjeros dirigido por el gran Viny Castilla, una vez que culmine esta etapa en Corea ¿habría el interés de tu parte de volver a incursionar en el béisbol invernal mexicano?
Claro que sí, yo soy Naranjero de corazón y me encanta jugar en México, me encanta jugar frente a mi gente y siempre estoy puesto para jugar en invierno cuantas veces me sea posible.
LE GUSTARÍA JUGAR EN LA SERIE DEL CARIBE
¿Serie del Caribe y Juegos Olímpicos están en tus posibilidades si se llegan a dar las condiciones?
Por supuesto, sería un honor para mi representar a mi país, estaría contentísimo de poder ir a una Serie del Caribe a unos Juegos Olímpicos o un Clásico Mundial.
Hay quienes te mencionan como el sucesor de Adrián González, ¿qué opinas de esa visión?
Es un honor, es uno de los mejores bateadores mexicanos de todos los tiempos y para mi es un honor que mencionen mi nombre con el de él, es alguien a quien admiro mucho, ojalá pueda llegar a lograr las cosas que él logró y pues es un tremendo pelotero, alguien a quien admiro mucho, a quien crecí viendo jugar y queriendo ser como él, entonces para mi es un honor.
Así culminó la charla con Roberto Ramos, quien a sus 25 años de edad enfrenta un reto que no es fácil pero estamos seguros que tiene un largo camino por delante y la hará en grande no solo en el béisbol coreano. El muchacho tiene la juventud, tiene la capacidad, la estatura, el poder en el tolete, en la buenas manos y en los brazos para fildear.
Así que le deseamos mucho éxito y esperamos verlo jugando en invierno en la pelota mexicana y que su desempeño en Corea lo catapulte para que vuelva a tener a la brevedad la oportunidad de jugar en Grandes Ligas.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
