Connect with us

JALISCO

Rubén Moreira y los derechos de los desaparecidos: Empatía y diálogo con familiares de desaparecidos, ausente en Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

“La búsqueda de las personas es con las familias de las víctimas y tiene que ser en total empatía de la autoridad”, señaló Rubén Ignacio Moreira Valdez, exgobernador del estado de Coahuila y actual coordinador de la fracción legislativa federal del PRI en San Lázaro, durante el conversatorio “Los Derechos Humanos en el Contexto de las Personas Desaparecidas”, que se realizó el viernes pasado en el Congreso de Jalisco.

Luego de la pasarela de diferentes actores políticos nacionales a Jalisco, el anuncio de la visita del priista Rubén Moreira para hablar en el edificio de Avenida Hidalgo y Costilla 222, en un evento organizado por la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, quien se ha distinguido por trabajar para otros y salir bien recompensada, lo normal era pensar que Moreira Valdez usaría esta oportunidad como escaparate para futuras aspiraciones políticas, y tal vez, así fue, sin embargo, el resultado del conversatorio realizado fue bueno en cuanto a contenido, sin estridencias, ni protagonismos, más allá del maestro de ceremonias que interrumpía el ritmo del evento para leer los nombres de presidentes municipales y regidores priistas que llegaban tarde a la cita y teníamos que escuchar de su arribo, como si a alguien le importara.

El exgobernador de Coahuila mostró cómo un Congreso cercano a las necesidades de los ciudadanos que representa, puede generar leyes que ayuden y de un sentido social a una crisis humanitaria como lo es la de los desaparecidos, cuando dijo: “Tenemos una legislación para la búsqueda de las personas, tenemos legislación para la identificación de cuerpos, y tenemos una legislación muy avanzada, que fue muy controvertida, para salvaguardar los derechos de las personas desaparecidas”.

“La desaparición de personas, como la violencia, es producto de la sociedad, entonces reclama la solidaridad de la sociedad, es una persona desaparecida, no es una persona ausente, no es una persona que se fue a por sí misma, es una persona que se le arrancó, por lo tanto se le privó de derechos, entonces, las declaraciones tradicionales de ausencia aquellas que están en el Código Civil que nosotros estudiamos hace muchos años, pues no son suficientes para atender este tema, porque eran para otros momentos”.

“Siembro algunas cosas. Nuestra legislación protege a la patria potestad, es decir, a un padre ausente no le puedes quitar su hijo. Nuestra legislación protege el salario, ahí se hizo una bronca fuerte con los empresarios, porque el dueño de alguna empresa decía, ¿Yo por qué tengo que seguir pagando el salario de un obrero desaparecido? Porque tú formas parte de la sociedad, porque el Código de Comercio y los códigos de la ley de quiebras y todo, dice que si tú quiebras, él también es solidario contigo y deja de cobrar. Pues somos solidarios. La ley de quiebras hace que todo nos solidaricemos con el que va a quebrar, la deuda se disminuye, se paga menos, se hace suspensión de pagos, o sea la sociedad se solidariza con ese empresario, bueno, pues tú te tienes que solidarizar con tu obrero desaparecido, tú no lo desapareciste, como si hubieras quebrado, yo tampoco te hice quebrar”.

“En el Estado, pues es más fácil porque el Estado sigue pagando los sueldos, sobre todo de oficiales de la policía que desaparecieron. Entonces, esa ley, preserva muchos derechos”, señaló en tono mesurado el diputado Rubén Moreira.

En contraste al apoyo que el estado de Coahuila da a sus elementos desaparecidos, durante su intervención el presidente de la Organización Nacional de los Derechos Humanos y Policías de México, Juan Manuel Mercado Gómez, habló del poco interés que el gobierno de Jalisco ha dado a este tema: “Tenemos más de 30 compañeros desaparecidos, el señor exgobernador decía que el Estado paga los sueldos de los compañeros, aquí en Jalisco no, esa es la realidad, la familia de estos compañeros, como muchos de sus familiares de ustedes al momento de desaparecer eran jefe de familia, no tienen derecho al sueldo ni a la prestación de salud.

Dentro del marco jurídico de Jalisco no existe ni un reglamento, una ley que establezca que a una persona desaparecida, a la familia le van a garantizar el sueldo, el servicio de médicos, en ninguna ley, ni reglamento ni códigos. Hoy es el gran día y retos para los diputados de este Congreso establecer esas medidas de seguridad con un derecho a la dignidad de la persona, un derecho a la familia para protegerlas. De igual manera, el Estado está obligado una vez encontrado a este familiar que por la ley de víctimas se ha reparado el daño. Porque fue por la delincuencia organizada, no porque anduvieron mal paso las personas, como lo han hecho creer el sistema de gobierno que actualmente tenemos”.

La aceptación del problema por parte del gobierno del estado, el trabajo conjunto con familiares de desaparecidos y la revisión de acuerdos y avances, fue lo que permitió al estado de Coahuila enfrentar el problema de desaparecidos, así lo dijo el magistrado Juan José Yañez, quien fue el primer fiscal especial en desaparecidos en Coahuila y a nivel nacional: “El primer punto que se dio en Coahuila fue el reconocimiento del problema, si la autoridad, si el Ejecutivo no hubiera reconocido el problema se hubiera dejado a un lado y como bien comentó ahorita el licenciado Rubén Moreira no son el número de personas que se ven que están en un acto, el gobernador y las autoridades nos reuníamos así como estamos ahorita nada más que aquí abajo y escuchábamos a los colectivos y a las familias y después de una sesión plenaria se revisaban los expedientes del cual los familiares tienen una copia de todas las diligencias y tiene un expediente completo de todo lo que se hace y entonces se revisaban los expedientes uno a uno, en presencia de la familia de las personas que ellos querían”.

Destacaron en este conversatorio las ausencias de funcionarios estatales, incluso los que supuestamente atienden derechos humanos, no hubo representantes de Fiscalía ni de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero, sí estuvieron presentes organizaciones de familiares de desaparecidos que volvieron a quejarse del poco interés que el gobernador Enrique Alfaro tiene por este tema, que en Jalisco ya es una crisis social.

En TWITTER: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.