OPINIÓN
Santiago Nieto: Fuera del Olimpo
Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Qué sorpresas nos da la vida y qué forma del Presidente López Obrador para deshacerse de la noche a la mañana de quienes han formado parte de su proyecto político.
Santiago Nieto, quien hasta antes de casarse se había convertido en el personaje más temido de México como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de repente se casa y por ser una boda “ostentosa” y fuera de México, queda separado del cargo.
En el gobierno de López Obrador está claro que no hay indispensables y el único gran poder es el del Presidente.
¿La boda de Santiago Nieto en Antigua la pudo haber parado el Presidente y evitar la caída de Nieto? La pregunta es pertinente, porque seguramente Santiago le llevó la invitación al Presidente, o sea, AMLO estuvo enterado de la boda y no hizo nada para evitar lo que terminaría en escándalo.
O simplemente el Presidente dejó correr el suceso y lo utilizó como pretexto para sacarlo de su gobierno, por razones que desconocemos.
Basta dar un rápido repaso por otros personajes que formaron parte de la 4T y que fueron promotores entusiastas del nuevo régimen y que ya no están, por diversas razones, ya sea porque chocaron con el Presidente al discrepar de sus decisiones y criterios o cayeron en desgracia por razones que desconocemos.
En el gabinete destacan las figuras del primer Secretario de Hacienda, el economista Carlos Urzúa, el primero en abandonar el barco de la 4T. Hoy se distingue por ser uno de los críticos más acérrimos del actual gobierno, vaticinando que está muy cerca de caer al precipicio.
Después seguirían el mismo camino el primer secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Spriú que discrepó con el Presidente, al expresar su desacuerdo de que el Ejército y la Marina controlen las aduanas y los puertos.
Un tercer personaje de peso que formó parte del equipo estelar del tabasqueño y que decidió bajarse fue el empresario regiomontano Alfonso Romo, quien estuvo durante dos años al frente de la Coordinación de la Oficina de la Presidencia.
En agosto pasado, la ministra en retiro Olga Cordero, dejó la Secretaría de Gobernación y regresó al Senado de la República. En su lugar fue nombrado un amigo y paisano del Presidente, el Gobernador de Tabasco Adán Augusto López.
Y en septiembre pasado salió del equipo de gobierno de López Obrador el abogado Julio Scherer Ibarra, quien estaba a cargo de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República al decidir reincorporarse a las actividades como abogado. “Julio Scherer es como mi hermano”, expresó AMLO al dar a conocer la decisión del hijo de quien fuera fundador de la Revista Proceso.
Y AHORA SANTIAGO NIETO
Santiago Nieto se caracterizó como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera como un funcionario implacable. El poder que acumuló este funcionario fue desproporcionado y con alcances ilimitados. Sus críticos cuestionaron permanentemente su forma de operar, incluyendo el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien llegó a afirmar que sus decisiones violentaban el derecho al abusar del congelamiento de cuentas. Tan sólo en el 2020 la UIF congeló más de 20 mil cuentas bancarias con 2 mil 9 millones de pesos; 290 millones de dólares y 16 mil 600 euros. Fueron 3 mil 645 sujetos que se incorporaron a la lista de personas bloqueadas y se presentaron 129 denuncias ante la Fiscalía General.
Habría que hacer una evaluación si estas acciones de la UIF terminaron en resoluciones judiciales que hayan determinado la responsabilidad de los imputados o se trató de un excesivo abuso de poder, que tuvo un alto alcance mediático. Algo sí logró Santiago Nieto: que a la UIF le tuvieran pavor.
Pero habría que ver si las acusaciones y congelamiento de cuentas tuvieron el sustento jurídico con las pruebas respectivas que fundamentaran las acusaciones o si los afectados le tumbaron estas imputaciones en los tribunales.
LA LLEGADA DE PABLO GÓMEZ
López Obrador nombró como nuevo titular de la UIF al político izquierdista Pablo Gómez, cuyo radicalismo es conocido, movido por su ideología alimentada en las tesis de la lucha de clases y el odio a los ricos.
Pablo Gómez tiene la responsabilidad de luchar contra la corrupción, que no debe ser un asunto de motivación ideológica, hay dudas fundadas de si cuenta con la formación técnica que le permita hacer un trabajo eficaz, con la conducción de un equipo profesional, capacitado para investigar y castigar los actos de corrupción.
Es un político maduro, tiene 75 años de edad que hoy asume una tarea vital del gobierno de López Obrador: la lucha contra la corrupción. Habrá que ver la eficacia con la que actúa, si deja de lado las telarañas y los apetitos de venganza, porque de lo contrario, se podría generar un ambiente de linchamiento y persecución para los hombres de empresa.
El sector empresarial tiene el temor de que la UIF con Pablo Gómez se convierta en un instrumento de persecución y vendettas políticas. Ojalá nos equivoquemos.
ÚSESE Y TÍRESE
¿Y cuál será el destino de Santiago Nieto? ¿Ha sido expulsado por siempre del Olimpo? Diego Fernández de Cevallos, al respecto acuñó una frase que dice todo sobre la voluntad omnipotente del sol que ilumina a la 4T. “Tartufo dijo que Santiago Nieto podrá volver a su gobierno, pero tendrá que esperar”.
“En la transformación de Cuarta nos espera el cielo, el infierno y el purgatorio”.
