Connect with us

JALISCO

Se aprieta elección en Jalisco a gobernador

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Los próximos 40 días serán muy tensos en Jalisco en la gran disputa por la gubernatura en una elección que tiende a apretarse, como la que se registró allá por 2006 entre Emilio González Márquez y Arturo Zamora que en la última semana se definió con aquel golpe que dio la Procuraduría General de la República con la complicidad del PRI de Roberto Madrazo con aquella nota de ocho columnas que destacaron el periódico Mural y el Reforma en la que ésta incautaba varias casas del abanderado tricolor, supuestamente por haberse apropiado de varias casas en litigio.

El golpe maestro se dio el jueves, 3 días antes de las elecciones y ya en las 72 horas siguientes, Zamora no podía defenderse del ataque alevoso. Y de estar 5 o 6 puntos arriba el abanderado del PRI terminó perdiendo para que Emilio González Márquez se convirtiera en el tercer y último gobernador de Jalisco en forma consecutiva en los últimos tres sexenios.

Después González Márquez le haría un reconocimiento a Arturo Zamora por no haber impugnado la elección y el reconocimiento del triunfo del laguense. De las famosas casas nunca más se volvieron a referirse. ¿Qué sucedió? ¿Hubo un acuerdo cupular para sacrificar a Zamora en hará de la ‘salvación de la república’ cuando se desató la campaña negra de que “López Obrador es un peligro para México?

Felipe Calderón terminó ganando la elección presidencial por medio punto porcentual que representó poco más de 200 mil votos, resultado que no aceptó López Obrador al denunciar fraude con com0licidad del INE y como protesta tomó la Avenida Reforma de la Ciudad de México durante varias semanas.

DESPUÉS DEL DEBATE

En este proceso electoral se está configurando un escenario muy parecido al de 2006 en Jalisco con una elección que se ve muy pareja. Si bien Pablo Lemus, candidato a la gubernatura de Jalisco, inició la contienda con varios puntos de ventaja que no superaban el dígito, lo cierto es que en esta primera mitad que ya transcurrió de proselitismo abierto la ventaja no se ha ampliado. En estos primeros 45 días de competencia por el voto, el panorama no se ve claro por lo cual lo que pueda pasar es de pronóstico reservado.

CLAUDIA REPUNTA

En la suma de encuestas que publica Polls.MX, Lemus aparece a la cabeza, pero en las levantadas en abril, después de un mes de campaña, habría que revisar los resultados, si la candidata de Morena Claudia delgadillo y aliados ha logrado acortar la distancia. El pasado viernes 12 de abril, un día antes del debate se dieron a conocer dos encuestas en las que Delgadillo supera a Lemus lo cual es de llamar la atención:

De acuerdo a la encuesta publicada por el periódico La Razón en alianza con Covarrubias y Asociados, Morena y la otra elaborada por la encuestadora Mendoza y Asociados que tiene como valor que fueron realizadas en viviendas en forma directa lo que genera mayor confiabilidad que las telefónicas o que se hacen a través de robots. Fueron mil entrevistas con un margen de error de – o + 3.8%.

La de Mendoza y Asociados le da a la candidata de Morena y aliados una ventaja de 7.6%, con una intención del voto de 46.5%, mientras que a Lemus 38.9%, mientras que Laura Haro postulada por la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco tiene 14.8% de intención del voto. Cabe hacer notar que el 16% se abstuvo de emitir su preferencia.

Un aspecto que debe ser considerado de esta encuesta es la intención del voto que hay para las candidatas y el candidato presidencial en Jalisco. Claudia Sheinbaum tiene un 60.7% de intención de voto; Xóchitl Gálvez 20.7% y Jorge Álvarez Máynez el 18.6%, mientras que el 17.9 no respondió. O sea, Álvarez Máynez le podría ganar a Xóchitl, de acuerdo a este estudio.

La de Covarrubias y Asociados publicada por el diario de la capital del país La Razón, Claudia Delgadillo vuelve a aparecer a la cabeza de las preferencias en Jalisco con el 35%, mientras que Pablo Lemus está con 30%, Laura Haro con el 9%, mientras que 26% no ha decidido o no quiso revelar a quien va a apoyar. Esta encuesta fue tomada consultando a 1,200 personas cara a cara.

En esta encuesta también Claudia Sheinbaum trae una ventaja amplia en Jalisco con 57% intención del voto; Xóchitl con 15% y Álvarez Máynez con el 12%.

Si bien la competencia entre Pablo Lemus y Claudia Delgadillo está muy pareja, no sucede así en la justa presidencial. De acuerdo a esta encuesta Sheinbaum va a arrasar en Jalisco, obviamente que los Xochilovers dicen todo lo contrario.

EL SEGUNDO DEBATE

En el segundo debate en Zapotlán el Grande, en esta ocasión estuvo más parejo que el primero. Claudia Delgadillo mejoró y Pablo Lemus volvió a la ofensiva, centrándose en la abanderada de Morena. Laura Haro estuvo de nuevo muy bien, pero se advierte que está muy lejos de Claudia y Pablo.

Mural con la participación de sus consejeros le dio el triunfo a Claudia y esto puede ser un adelanto de cómo viene la próxima encuesta en la que podría registrarse un empate técnico entre ambos.

Así van las cosas. Vamos a ver los ajustes en las estrategias de los cuartos de guerra, la competencia se pone interesante, ya que no se vislumbra un claro ganador en estos primeros 45 días de competencia. Pablo no sólo no se ha despegado, sino que Claudia le está peleando el terreno palmo a palmo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.