Connect with us

JALISCO

Se escuchará la voz de los trabajadores: No al aumento de sus aportaciones para pensiones

Publicado

el

Crónicas de Paheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El personal de seguridad fue más estricto en el ingreso al edificio del Congreso de Jalisco, adentro, esta vez, sí se llenaron las sillas destinadas a los espectadores de la segunda mesa de trabajo de reforma al IPEJAL, pero no se logró que los asistentes prestaran atención a lo que ahí se decía.

Helmut Meyer funcionario del IPEJAL fue muy claro al leer el reporte de lo que encontraron al revisar las propuestas presentadas por los sindicatos y federaciones, el viernes pasado, en la primera mesa del eje financiero:

“Hicimos una matriz de las propuestas, de todo lo que se vio la semana pasada, de todo lo que vertieron de información todas las federaciones en las cuales se colocaron, por decirlo así en cada uno de los ejes, a que tendrían que desarrollarse, encontramos unas del eje financiero, otras del eje de prestaciones, otras en el eje de inversiones en el eje de beneficios”, así lo decía el funcionario y dejaba claro lo evidente, ninguno de los asistentes leyó la convocatoria a las mesas de trabajo, pues en los escritos e intervenciones de los sindicatos venían propuestas que no tenían nada que ver con el tema, pero, si los sindicatos y federaciones leyeron mal, el diputado MCista Gerardo Quirino “El Quiri”, no entendió que él era quien debía moderar las mesas y no Leonardo Cisneros, la falta de control y el poco respeto que le tienen a Quirino ha provocado dos conatos de discusión entre secretarios generales asistentes a las mesas, cada viernes al diputado se le ha salido de control la participación del secretario impuesto desde Casa Jalisco, como puede apreciarse en los videos del Congreso. Esta vez con reloj en mano le mostraban al diputado el exceso de tiempo por parte de quien pasa ante su complacencia de ser un invitado a ser el moderador: Leonardo Cisneros.

“Y en el último, conforme el diputado la semana pasada lo determinó, habrá una mesa adicional de las que ya estaban determinadas, que será diseño institucional y rendición de Cuentas, que fue gran parte de lo que vertieron todos los secretarios de las federaciones la semana pasada”, sentenció Helmut Meyer, hasta el momento, ninguna Federación o sindicato ha celebrado esta apertura a la discusión de un eje verdaderamente fundamental para los afiliados al IPEJAL, les digo, los asistentes están sin estar en esas reuniones, y por cierto, esto, aumenta dos viernes más al calendario de mesas de trabajo.

“De ese resumen, nosotros dentro de la Junta y con los que trabajamos en esta parte técnica determinamos que uno de los puntos más álgidos de esta parte era: No al incremento de aportaciones a los trabajadores. Eso está plasmado por la gran mayoría de todas las federaciones y que eso se toma en cuenta para este resumen”, dejó en claro el funcionario de IPEJAL, con esto, se echa por tierra la recomendación de quienes realizaron el Estudio Actuarial, entregado algún día de agosto de este año, que dice: “conforme al estudio actuarial, de acuerdo con los resultados del escenario del 2.0%, para equilibrar los ingresos y los egresos de dicho sistema, es recomendable llevar a cabo nuevas reformas, o bien, establecer las cotizaciones de la nómina del personal activo del 56.00% del año 2022 al 2065 y del 53.36% en adelante, en lugar de las cuotas y aportaciones que se establecen en la Ley”.

Por cierto, mientras funcionarios de IPEJAL y diputados asistentes a las mesas de trabajo mencionan una y otra vez el Estudio Actuarial, algunos secretarios de Federaciones, como Sergio Padilla siguen sin recibirlo y por tanto dicen no conocer de que están hablando. Una vez más, prometieron los de IPEJAL harán llegar el dicho Estudio Actuarial a todos.

Pero, quien lo conoce el Estudio Actuarial y lo pone en duda es Juan José Hernández, secretario de FESIJAL, pues asegura que el principal insumo para realizar la proyección financiera es el número de afiliados y en eso no se ponen de acuerdo los funcionarios de IPEJAL quienes en la sesión del Consejo del Instituto realizada en diciembre de 2021, el IPEJAL tenía 123 mil trabajadores activos y el encargado de realizar el Estudio Actuarial menciona 162 mil trabajadores, nomas una diferencia de unos 40 mil empleados. Esta situación llevó también líder del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara a pedir la comparecencia del actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, minutos después, el diputado Gerardo Quirino le contestó a Hernández Rodríguez: “Viene Francisco de la empresa que generó el estudio actuarial, el día 11 de noviembre. Estamos actuando en consecuencia de todos los planteamientos de los sindicatos y estará el 11 de noviembre en la mesa, aquí. A partir del planteamiento que se hizo, lo cruzamos, y nos dio fecha para el 11 de noviembre. Todo es sano. Se trata de que se disipen todas las dudas y aquí definamos si hay o no posibilidades de una reforma”.

Parece que después de meses de denuncia pública y manifestarse en las calles, los trabajadores del estado empiezan a ser escuchados… solo necesitaron mover el tema durante semanas y convocar a más de 12 mil trabajadores afuera del Congreso. Ya saben cómo hacerle los que ahora están en contra del alza al transporte público recién autorizado.

“El otro incremento de aportaciones, únicamente la entidad pública patronal, así lo determinaron algunas propuestas de federaciones también, pero desgraciadamente, no llegamos a ninguna ruta crítica en el hecho de decir qué porcentaje tendría que ser”, señaló Helmut Meyer, y abundó:

“Otro que también no quedó determinado específicamente es recursos para el IPEJAL por parte del Gobierno del Estado no hay características, montos, tipos de subsidio como deberían de llegar a esos subsidios, al final fueron propuestas que se dejaron como tal, pero no se han concretado en ponerle con base a qué, y eso es muy importante”, queda claro que a los lideres sindicales se les da el pedir, pero, no el argumentar.

Lo sucedido en esta reunión puede ser un cambio para los trabajadores, pues asegura el no incremento a su porcentaje de aportación, la posibilidad de una reforma en la estructura de gobierno de IPEJAL, el problema aquí es que ya empiezan a querer posicionar un proyecto de reforma en el Consejo que no limita la intromisión del gobernador en turno en las decisiones de inversión.

Y la pregunta, ¿Cómo sale evaluado Héctor Pizano en su operación política respecto a la reforma de IPEJAL?

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.