Connect with us

JALISCO

Se escuchará la voz de los trabajadores: No al aumento de sus aportaciones para pensiones

Publicado

el

Crónicas de Paheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El personal de seguridad fue más estricto en el ingreso al edificio del Congreso de Jalisco, adentro, esta vez, sí se llenaron las sillas destinadas a los espectadores de la segunda mesa de trabajo de reforma al IPEJAL, pero no se logró que los asistentes prestaran atención a lo que ahí se decía.

Helmut Meyer funcionario del IPEJAL fue muy claro al leer el reporte de lo que encontraron al revisar las propuestas presentadas por los sindicatos y federaciones, el viernes pasado, en la primera mesa del eje financiero:

“Hicimos una matriz de las propuestas, de todo lo que se vio la semana pasada, de todo lo que vertieron de información todas las federaciones en las cuales se colocaron, por decirlo así en cada uno de los ejes, a que tendrían que desarrollarse, encontramos unas del eje financiero, otras del eje de prestaciones, otras en el eje de inversiones en el eje de beneficios”, así lo decía el funcionario y dejaba claro lo evidente, ninguno de los asistentes leyó la convocatoria a las mesas de trabajo, pues en los escritos e intervenciones de los sindicatos venían propuestas que no tenían nada que ver con el tema, pero, si los sindicatos y federaciones leyeron mal, el diputado MCista Gerardo Quirino “El Quiri”, no entendió que él era quien debía moderar las mesas y no Leonardo Cisneros, la falta de control y el poco respeto que le tienen a Quirino ha provocado dos conatos de discusión entre secretarios generales asistentes a las mesas, cada viernes al diputado se le ha salido de control la participación del secretario impuesto desde Casa Jalisco, como puede apreciarse en los videos del Congreso. Esta vez con reloj en mano le mostraban al diputado el exceso de tiempo por parte de quien pasa ante su complacencia de ser un invitado a ser el moderador: Leonardo Cisneros.

“Y en el último, conforme el diputado la semana pasada lo determinó, habrá una mesa adicional de las que ya estaban determinadas, que será diseño institucional y rendición de Cuentas, que fue gran parte de lo que vertieron todos los secretarios de las federaciones la semana pasada”, sentenció Helmut Meyer, hasta el momento, ninguna Federación o sindicato ha celebrado esta apertura a la discusión de un eje verdaderamente fundamental para los afiliados al IPEJAL, les digo, los asistentes están sin estar en esas reuniones, y por cierto, esto, aumenta dos viernes más al calendario de mesas de trabajo.

“De ese resumen, nosotros dentro de la Junta y con los que trabajamos en esta parte técnica determinamos que uno de los puntos más álgidos de esta parte era: No al incremento de aportaciones a los trabajadores. Eso está plasmado por la gran mayoría de todas las federaciones y que eso se toma en cuenta para este resumen”, dejó en claro el funcionario de IPEJAL, con esto, se echa por tierra la recomendación de quienes realizaron el Estudio Actuarial, entregado algún día de agosto de este año, que dice: “conforme al estudio actuarial, de acuerdo con los resultados del escenario del 2.0%, para equilibrar los ingresos y los egresos de dicho sistema, es recomendable llevar a cabo nuevas reformas, o bien, establecer las cotizaciones de la nómina del personal activo del 56.00% del año 2022 al 2065 y del 53.36% en adelante, en lugar de las cuotas y aportaciones que se establecen en la Ley”.

Por cierto, mientras funcionarios de IPEJAL y diputados asistentes a las mesas de trabajo mencionan una y otra vez el Estudio Actuarial, algunos secretarios de Federaciones, como Sergio Padilla siguen sin recibirlo y por tanto dicen no conocer de que están hablando. Una vez más, prometieron los de IPEJAL harán llegar el dicho Estudio Actuarial a todos.

Pero, quien lo conoce el Estudio Actuarial y lo pone en duda es Juan José Hernández, secretario de FESIJAL, pues asegura que el principal insumo para realizar la proyección financiera es el número de afiliados y en eso no se ponen de acuerdo los funcionarios de IPEJAL quienes en la sesión del Consejo del Instituto realizada en diciembre de 2021, el IPEJAL tenía 123 mil trabajadores activos y el encargado de realizar el Estudio Actuarial menciona 162 mil trabajadores, nomas una diferencia de unos 40 mil empleados. Esta situación llevó también líder del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara a pedir la comparecencia del actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, minutos después, el diputado Gerardo Quirino le contestó a Hernández Rodríguez: “Viene Francisco de la empresa que generó el estudio actuarial, el día 11 de noviembre. Estamos actuando en consecuencia de todos los planteamientos de los sindicatos y estará el 11 de noviembre en la mesa, aquí. A partir del planteamiento que se hizo, lo cruzamos, y nos dio fecha para el 11 de noviembre. Todo es sano. Se trata de que se disipen todas las dudas y aquí definamos si hay o no posibilidades de una reforma”.

Parece que después de meses de denuncia pública y manifestarse en las calles, los trabajadores del estado empiezan a ser escuchados… solo necesitaron mover el tema durante semanas y convocar a más de 12 mil trabajadores afuera del Congreso. Ya saben cómo hacerle los que ahora están en contra del alza al transporte público recién autorizado.

“El otro incremento de aportaciones, únicamente la entidad pública patronal, así lo determinaron algunas propuestas de federaciones también, pero desgraciadamente, no llegamos a ninguna ruta crítica en el hecho de decir qué porcentaje tendría que ser”, señaló Helmut Meyer, y abundó:

“Otro que también no quedó determinado específicamente es recursos para el IPEJAL por parte del Gobierno del Estado no hay características, montos, tipos de subsidio como deberían de llegar a esos subsidios, al final fueron propuestas que se dejaron como tal, pero no se han concretado en ponerle con base a qué, y eso es muy importante”, queda claro que a los lideres sindicales se les da el pedir, pero, no el argumentar.

Lo sucedido en esta reunión puede ser un cambio para los trabajadores, pues asegura el no incremento a su porcentaje de aportación, la posibilidad de una reforma en la estructura de gobierno de IPEJAL, el problema aquí es que ya empiezan a querer posicionar un proyecto de reforma en el Consejo que no limita la intromisión del gobernador en turno en las decisiones de inversión.

Y la pregunta, ¿Cómo sale evaluado Héctor Pizano en su operación política respecto a la reforma de IPEJAL?

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.