Connect with us

CULTURA

Se espera un buen campeonato de Clausura 2024: El despertar de los cuatro grandes

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Resulta muy agradable e interesante que los llamados equipos grandes del futbol mexicano (que sí lo son) están en franca competencia por la supremacía del campeonato de Liga Clausura MX 2024, respondiendo por su prestigio de cada uno de ellos para el beneficio del futbol mexicano, pero principalmente sus propios fanáticos y aficionados.

Es justo reconocer al América, Guadalajara, Cruz Azul y UNAM, que el único que se preocupa y ocupa por campeonar siempre es el equipo América, como lo demuestra en la tabla general desde siempre, ocupando casi siempre el primer lugar e incluso rompiendo marcas de imbatibilidad, que lamentablemente para ellos en Liguilla se desinflan y decepcionan.

Independientemente de las “triquiñuelas” de los americanistas desde su historia misma, ofrecen espectáculo y son marcados favoritos que por culpa del servilismo y lambisconería iniciados en su empresa Televisa, que magnifican sus triunfos en demasía, que ahora están diseminados en todas las empresas con los ex – profesionales futbolistas y otros periodistas que simpatizan hasta la exageración (TV Azteca, ESPN, FOX SPORT, Imagen TV), el equipo cae mal.

El odio de muchos, no es por envidia sino por la exageración, repetimos de muchos comentaristas y aparte de la influencia que tiene sobre la FEMEXFUT que para nadie es un secreto lo mismo que la Comisión de Árbitros.

Cada entrenador llamado ahora director técnico, tiene su propio “librito” y sus jugadores preferidos, que lamentablemente perjudican al jugador nacional por el extranjero, que incluso acaban con carreras prometedoras de algunos, y otros están en el “banquillo”, desapareciendo del once titular.

La afición, en la inmensa mayoría en general son veleta, esto es “para donde apunte el viento”, teniendo sus jugadores preferidos por la misma promoción de los comentaristas que no separan objetivamente sus actuaciones y se dejan llevar por los elogios de los mencionados dueños del micrófono y la pluma (medios escritos).

Los fanáticos americanistas son engañados por el director técnico en turno poniendo como ejemplo uno de ellos de las últimas temporadas del argentino Santiago Solari, de retórica poética dormilona, que hablan más de lo que actúan en cancha, sorprendiendo a los villamelones directivos con su acento peculiar.

Solari “banqueó” frecuentemente a Sebastián Córdoba y al goleador Henry Martin, recién desempacados de Tokio Japón 2020-21 medallistas olímpicos, que el primero se inclinó por sostener y encumbrar al español Álvaro Fidalgo de características parecidas al mexicano, quien fue titular indiscutible (lo sigue siendo), lo mismo que a Henry por otros delanteros extranjeros.

Sebastián Córdoba de enormes facultades fue rescatado por el técnico Miguel “Piojo” Herrera pidiendo su contratación para la UANL, que lamentablemente el “Piojo” fracasó como entrenador, no así Córdoba que demostró su talento y calidad consolidándose en ese equipo culminando el campeonato 2023 anotando gol en finales contra Guadalajara, coronándose con un torneo sobresaliente de corte para selección nacional.

El Rebaño Sagrado despertó “del sueño de los justos”, en un letargo de medianía que debemos agradecer, primeramente al último técnico mexicano Ricardo Cadena con las agallas y el atrevimiento de debutar canteranos de su filial El Tapatío, poniéndolos en la vitrina de la Primera División.

Por supuesto que la llegada del serbio español Veljko Paunovic fue de una transformación radical, jugando todos consagrándolos y haciéndolos jugar, que en la marca eran implacables haciendo el 3 a 1 desdoblando hacia el frente con verticalidad y profundidad, sorprendiendo a propios y extraños que todo le resultaba incluyendo los cambios o la titularidad de los jugadores, que todos cumplían.

Lamentablemente para Paunovic, el despertar del sueño de la gloria en la final contra UANL a 20 minutos de la corona, lo volvió a la realidad al no saber manejar no solo el score de 2 – 0 sino la localidad y superioridad como equipo, que perdió todo sin obtener nada, resquebrajándose la moral no solo en sus dirigidos, sino en la afición misma que no le perdonaron el gran fracaso (obligado su adiós).

En este torneo tras un inicio incierto los tapatíos se refuerzan con los “extranjeros” Cadel Cowell, delantero y el guardameta Oscar Whalley, quien por cierto posee tres nacionalidades (española, mexicana e inglesa), reforzando con el primero el ataque tapatío teniendo a los noveles Ricardo Marín, Yael Padilla, José Castillo y el regreso de JJ Macias y el plus del “boom” mediático de Javier “Chicharito” Hernández en el ocaso de su carrera para beneficio del Club.

Recordamos al vividor del horrible Oribe Peralta con más de dos millones de dólares anuales de sueldo “tirados a la basura” de sus bolsillos, también en el ocaso de su carrera de un ladrón que nada hizo, absolutamente, para el Rebaño, que no se compara con el “Chicharito”.

Lo vaticinamos en ediciones pasadas que la “Máquina” de la Cruz Azul viene pitando fuerte, ofreciendo sendas actuaciones con un Uriel Antuna en plan grande consolidado plenamente que siempre responde en selección nacional, el goleador Ángel Sepúlveda y los extranjeros Carlos Rodolfo Rotondi y Willer Ditta, entre otros, con un equipo balanceado en todas sus líneas con pasta para campeón.

No nos olvidamos de los fantasmas existencialistas de la familia Álvarez que Billy está prófugo de la justicia, que toda la familia incluyendo al cuñado incómodo Víctor Garcés deberían estar encarcelados, que la justicia mexicana no existe.

La UNAM recupera su característica de garra y pundonor con el despliegue del esfuerzo y entrega de sus jugadores como mística y el ADN desde siempre, emulando su frase célebre “ Por mi raza hablara el espíritu “, de José Vasconcelos ex Rector y Filosofo de la Alma Mater por excelencia en nuestro país y la primera de América Latina con la sensación del “Chino” Huerta, y su hijo prodigo Hugo Sánchez Márquez el mejor de todos los tiempos, con un futbol actual convincente.

Recordamos la proeza pocas veces vista en el “mundillo futbolístico”, de reponerse en una semana de una derrota de 0 a 4 contra Cruz Azul que en el juego de vuelta en liguilla en CU les regresó la moneda con el mismo marcador pasando a la final que lamentablemente perdieron contra el León con el argentino Andrés Lillini rescatado de fuerzas básicas llevándolos a la final.

No nos olvidamos de equipos importantes que en esta temporada vuelven por sus fueros en el caso concreto de Pachuca, Toluca y el propio León, que este último anda de capa caída a pesar de tener un buen equipo.

La Sultana del Norte sobrevalorados cada temporada con Monterrey y UANL que este último recién campeonó porque “Chivas” se dejó arrebatar la corona, siempre son marcados favoritos con sus planteles extensos y solventes además de las más costosas nóminas, que junto con América son los “fifís” ( como diría un personaje ), que encarecen el mercado futbolístico estratosféricamente.

No descartamos algún equipo no contemplado que curiosamente los de Grupo Orlegi con Santos y Atlas tienen también condiciones que pasan por un mal momento, que gracias al bicampeonato de los rojinegros está ya en las ligas mayores y debe considerarse.

La paridad entre los equipos da un mejor espectáculo, que a pesar de lo mediático del América con sus serviles comentaristas que dan a los de Coapa el título de equipo de época con tan solo un campeonato reciente, augurando algo que no se puede definir y mucho menos afirmar de la euforia de sus paleros de siempre.

Por último, más de 10 equipos en el futbol mexicano tienen condiciones para campeonar haciendo más competitivo y equitativo el torneo para beneficio de los propios aficionados que pagan un boleto para asistir a sus estadios.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.