LOS PELOTEROS
Se reduce a tres extranjeros por equipo: Confirman Liga del Pacífico y Serie del Caribe en México
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Luego de una serie de dificultades que ha venido arrastrando el deporte espectáculo en nuestro país, al igual que en todo el mundo a causa de la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, y que golpeó también al béisbol mexicano dejando como saldo la cancelación de la temporada 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), finalmente en el transcurso de la semana que está por terminar se consolidaron dos buenas noticias: el miércoles 8 de julio los jerarcas de equipos de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno, confirmaron que aún con los riesgos que representa enfocarán sus esfuerzos para celebrar la campaña 2020-2021 arrancando el próximo 12 de octubre, y un día después, el jueves 9, se anunció de manera oficial que Mazatlán sí albergará la Serie del Caribe 2021.
A través de un comunicado, la LMP ofreció algunos pormenores de los acuerdos a que se llegaron el miércoles durante lo que fue su quinta asamblea de presidentes en lo que va del presente año, destacando por supuesto el asunto de celebrar el juego de pelota de la temporada invernal aún con las pérdidas económicas que les representará a los 10 clubes del circuito.
Y es que como lo hemos venido mencionando, -y fue una de las razones, si no es que la principal, por la que la Liga veraniega se vio obligada a cancelar su temporada-, difícilmente se puede sostener un circuito, por lo menos en México, prescindiendo de los ingresos por concepto de taquillas y los productos y servicios que se ofrecen a los aficionados en los estadios, de manera que al tener que reducir a una mínima expresión el aforo o incluso jugar a puertas cerradas, les obligaba a tomar decisiones contundentes: la LMB optó por la suspensión y la LMP por ir para adelante y arriesgar; atender todas las condicionantes y protocolos de salud a fin que haya juego de pelota invernal en México antes que finalice este sui géneris año 2020.
De ninguna manera se trata de criticar la decisión tomada por los propietarios del circuito veraniego, pues ya habíamos también señalado que resultaría muy complicado solventar económicamente la campaña con estadios cerrados, de manera que es totalmente justificable la determinación que seguramente les resultó altamente difícil y dolorosa.
Ahora bien, no se puede dejar de reconocer el esfuerzo de los hombres de pantalón largo de la LMP que encabezados por el presidente Omar Canizales Soto, han decidido asumir los riesgos económicos que les representa cumplir con una temporada en las condiciones ya mencionadas. Vale la pena replicar la mención que en su comunicado se hace respecto al motivo que originó su determinación de darle para adelante a la temporada, en donde se lee:
“Conscientes de la contingencia sanitaria que prevalece en nuestro país pero también conscientes que los jugadores, managers, cuerpo técnicos, trainers, médicos, bat boys, umpires, anotadores, cronistas, analistas, personal de campo y estadios, auxiliares de equipo, choferes, operadores de pantalla, sonido local, personal de unidades de producción, de TV, radio y redes sociales, medios de comunicación que cubren los eventos, fabricantes de uniformes y equipamiento deportivo, concesionarios y personal de venta de souvenirs, de alimentos y bebidas, entre otros que laboran en las organizaciones de los clubes, tienen la necesidad de trabajar para llevar el sustento a sus familias y con ello ayudar a movilizar una economía que hoy más que nunca requiere activarse para así beneficiar de manera indirecta a otros sectores como lo son líneas aéreas, hoteles, restaurantes, taxis, proveedores de alimentos, etc”.
Han pues decidido responderle no solo a la noble afición que está ávida de béisbol, sino a todo ese mundo de gente que lo constituye y lo hace posible, arriesgando pesos para salvar familias. Bien por ellos y por estas decisiones que ennoblecen y hacen más grande aún al rey de los deportes.
Por otro lado, lo que no se mencionó en el comunicado y que no deja de resultar polémico, es la información que se dio a conocer un día después en cuanto al acuerdo de jugar con solo tres extranjeros, se dijo, con el afán de ayudar a las finanzas de cada una de las 10 franquicias que conforman el circuito invernal de béisbol.
»En esta ocasión las circunstancias son complejas, la situación económica no está fácil ni el tipo de cambio. La Asamblea de presidentes ha definido que vamos a jugar con la mitad de extranjeros, con tres Peloteros”, compartió Omar Canizales en el periódico El Informador.
SERIE DEL CARIBE
La otra buena noticia fue la confirmación de que la Serie del Caribe en su edición 2021 se disputará en el puerto de Mazatlán como estaba originalmente programada, de acuerdo al anuncio hecho por Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), el presidente de la LMP, Omar Canizales Soto, Luis Guillermo Benítez Torres, alcalde de Mazatlán; y el presidente de Venados de Mazatlán, Ismael Barros.
Habrá que recordar que hubo gran polémica debido a que el estadio Teodoro Mariscal, designado sede del evento, presentaba un embargo por parte del Ayuntamiento de Mazatlán. Sin embargo, después de semanas de incertidumbre la situación fue resuelta y se permitirá la celebración de la llamada “Fiesta del Caribe”, en dicho inmueble.
GRANDES LIGAS, EN VEREMOS
No terminan los problemas en la Gran Carpa; cuando finalmente se resolvió el tema económico que mantuvo enfrentados a dueños y peloteros y que se fijó la fecha del 23 de julio para el inicio de la temporada 2020 con la celebración de los juegos entre Yankees recibiendo a los campeones Nacionales de Washington y Dodgers haciendo los honores a Gigantes de San Francisco, resulta que sigue incrementando el número de jugadores contagiados y también la cifra de peloteros que, por temor al riesgo de infectarse de coronavirus, han optado por no jugar esta singular campaña que será de tan solo 60 juegos. Se cuentan al menos 9 peloteros en esta situación, entre los que destaca el estelar David Price, quien fue campeón de Serie Mundial en 2018 con Boston y está ahora con Dodgers.
De acuerdo a datos proporcionados por la Asociación de Jugadores de Béisbol (MLBPA), dieron positivo a Covid-19 un total de 58 jugadores y 8 empleados, es decir, 1.8 por ciento de las 3 mil 674 personas que fueron sometidas a las pruebas del proceso de admisión que establece el protocolo de sanidad. En tanto en la segunda fase, después del proceso de admisión, el primer compendio de resultados arrojó 10 positivos más; 8 jugadores y 2 miembros del personal.
Entre estos destaca el toletero de los campeones Nacionales de Washington, Juan Soto.
Dos mexicanos se encuentran en la lista de los peloteros contagiados; el lanzador de los Yankees, Luis Cessa y el infilder Luis Urías, quien jugará su primera temporada con los Brewers de Milwaukee.
De acuerdo con medios de comunicación, los dos mexicanos son asintomáticos y aunque parece algo complejo hay esperanza que puedan volver a la actividad con sus respectivos equipos a tiempo para el inicio de la campaña.
En tanto los Astros de Houston informaron que el serpentinero José Luis Hernández Urquidy no puede reportar por “una condición”, pero dado que la ley prohíbe dar a conocer el estado de salud de un jugador sin su autorización, no podemos confirmar si al igual que sus connacionales ha sido contagiado por coronavirus.
Pero aún cuando la cantidad de jugadores infectados no es representativa, sigue existiendo cierta incertidumbre en cuanto a la posibilidad de llevarse a cabo la temporada 2020.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
