Connect with us

JALISCO

Se renueva el CPS

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

La importancia del Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco, es su constante fortalecimiento y socialización, aunque es un sistema robusto y de difícil comprensión para la población general, la labor que desempeña en el combate a la corrupción y la implementación de políticas públicas que deben generar en la sociedad, la garantía de que realmente existe un sistema que combate y se coordina con autoridades estatales y municipales de Jalisco para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, además del control y fiscalización de los recursos públicos desde su Comité Coordinador, resulta un tema alejado y complicado para del grueso de la población civil.

Esta semana que inicia quedará conformado el Comité de Participación Social (CPS), con la salida de uno de sus cinco integrantes y la selección de otro ciudadano que acredite su especialización en materias como la transparencia, la rendición de cuentas, la fiscalización y el combate a la corrupción, ante la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción; el CPS es el máximo órgano ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL), el cual sostiene la representación de la ciudadanía en el Estado y al interior del sistema, son la voz enérgica de la sociedad en los temas que puedan indicar corrupción, con los que día a día nos enfrentamos y de los que sin duda todos somos afectados.

Fortalecer al CPS, con perfiles ciudadanos de probada y acreditada especialización en el combate a la corrupción, es la tarea de la Comisión de Selección y de esta titánica labor de elegir de entre los mejores en Jalisco para representar a la sociedad en el sistema anticorrupción, se desprende la necesidad de evaluar a fondo las máximas capacidades de los aspirantes, en esta ocasión son ocho los ciudadanos interesados en ser parte toral del SEAJAL desde la trinchera ciudadana del CPS, todos ellos con excelentes trayectorias públicas y privadas, con capacidades extraordinarias en el entendimiento del complejo funcionamiento del Sistema Anticorrupción, sin embargo, solo uno integrará el grupo de los cinco ciudadanos que en Jalisco representan a la sociedad a través del CPS, para la defensa de las prácticas anticorrupción y de la lucha por incidir en los gobiernos respecto de la constante construcción de la cultura de la integridad y la ética pública, como parte cardinal de las estructuras de los gobiernos y sus servidores públicos.

En este contexto de los sistemas creados en México para la promoción y defensa de la transparencia y las prácticas anticorrupción, podemos asegurar que, aunque es difícil colectivizar y lograr que el ciudadano los comprenda y los conozca, sobre todo los procure para la denuncia o para solicitar información pública, el reto de los sistemas siguen siendo dos muy vitales, contribuir de manera constante en la aceptación de las prácticas éticas en los gobiernos y ejercer la socialización de su implementación en el día a día del ciudadano, incentivar en la sociedad en el uso de los órganos de control interno de cada dependencia como primer paso, contemplar las labores de la fiscalía anticorrupción y del ITEI.

Cuando algún gobierno del nivel que sea, incurra en actos o hechos de corrupción o practiquen la opacidad omitiendo o negando información pública, todos nosotros la ciudadanía debemos utilizar los medios que existen para ir edificando el rumbo que nos permita gozar de gobiernos y servidores públicos con vocación e integridad absoluta, facilitando el paso a la ética pública en los servidores públicos y los gobiernos en turno, mediante el ejercicio de los derechos y vías correctas.

Un Jalisco íntegro y sin corrupción, es un reto que vale totalmente la pena, es por eso la importancia de la socialización de la estructura del SEAJAL, desde la conformación de su Comité de Participación Social integrado por ciudadanos con amplia trayectoria en las materias principales del combate a la corrupción y elegidos por otro grupo de nueve ciudadanos comprometidos con la vida pública en el Estado que conforman de forma honorífica la Comisión de Selección del CPS, con el firme propósito de ser el filtro que acredita la probada calidad curricular de quiénes aspiran a este tipo de cargos y de avalar que quién llega al CPS cumple con las capacidades no solo necesarias, sino extraordinarias para desempeñarse en representación de la sociedad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.