JALISCO
Selección de candidatos: Los morenos en Jalisco, tan divididos como al principio

Por Daniel Emilio Pacheco //
En el salón del hotel entra el Senador José Narro acompañado de una parte de la Comisión Auxiliar Electoral Estatal para el proceso concurrente 2020-2021, que estableció como delegado Narro, pero, que es un trabajo iniciado por Hugo Rodríguez como dirigente de Morena Jalisco, dando voz a las diferentes corrientes que forman Morena Jalisco y convocando a un representante por cada expresión política, de esa forma, se llega a un listado de nueve personas más el Senador Narro:
Hugo Rodríguez, Hiram Torres, Humberto Casian, Javier Falcón, Antonia Cárdenas, Laura Imelda Pérez Segura, Miguel de la Rosa, Jaime Hernández y Juan Barajas.
Los miembros de la Comisión presentes reflejan la tensa seguridad de quienes saben enfrentarán problemas después de lo que van a decir, acomodan solo seis sillas al frente, los integrantes de la Comisión empiezan a verse entre sí, deberían ser 10 los lugares asignados a los 10 integrantes de la Comisión, pero, solo están presentes Humberto Casian, Javier Falcón, la Senadora Antonia Cárdenas, la diputada federal Laura Imelda Pérez Segura, Jaime Hernández y el Senador Narro, llega corriendo Hugo Rodríguez, empieza la rueda de prensa.
José Narro agradece el apoyo de quienes ahí se encuentran y que forman parte de la Comisión que trabajó en sacar candidatos de unidad, aunque no en todos los casos no lo logró. Asegura el Senador Narro que, en el proceso de la selección de candidatos, no hubo venta de candidaturas, dice: “No hay ni una sola venta de candidaturas, no se puede demostrar en ningún rincón de Jalisco porque no se ha hecho”.
Dice José Narro que se ha avanzado bastante, de las 20 diputaciones federales se resolvieron ya cuatro por consenso, las 20 diputaciones locales ya están resueltas por acuerdo, de las cuales dos son por consenso y una de ella es para Javier Falcón, explica Narro que el ausente de la lista de diputados locales es Arturo Lemus, pero, que Narro considera deberían incluirlo.
Mientras Narro habla de los casi 10,000 mil cargos de elección popular que Morena Jalisco deberá registrar para la siguiente elección en el estado, las caras de preocupación en los integrantes de la Comisión se mantienen, algunos ven al suelo, otros se pierden en la inmensidad del techo.
Le seden la voz a Edgardo Padilla habla de los resultados de los trabajos de la Comisión, se llegó al consenso por unidad en 35 municipios, se registraron candidatos únicos en 28 municipios, 52 municipios son los que se irán a encuesta, siendo ésta realizada entre 2 o 3 candidatos, lo que suma un total de 115 municipios. Los 10 municipios más poblados de Jalisco están en estudio para sacar candidato.
En lo referente a los diputados locales, con el sello de la casa, Edgardo Padilla tiene otros datos, los diputados locales dice Edgardo que en 16 distritos se someterán a encuestas los candidatos, pero, en cuatro ya hay candidatos por consenso y unidad. Las diputaciones federales presentan 14 distritos que deberán someterse a encuesta y seis candidatos lograron el consenso y unidad. Una diferencia de dos candidatos más por listado de diferencia con los datos que minutos antes daba el Senador Narro.
Una vez terminado el informe de resultados de la Comisión, Jaime Hernández había pedido se le dejara hablar y le dan la palabra, Hernández aprovecha el momento para decir: “Rechazamos totalmente cualquier enviado de otro partido o que provenga de otros partidos, y digo sus nombres manera puntual y respetuosa, no queremos a Luis Munguía en Vallarta, no queremos a Marcela perdón, no queremos a Mariana Fernández en Zapopan y no queremos tampoco a Alberto Uribe porque no tienen estructura, no tienen equipo.”
En el salón reina el silencio, solo los sonidos de las cámaras fotográficas suenan, los integrantes de la Comisión se ponen firmes y luego al final de lo dicho por Jaime Hernández aplauden un poco.
Cuando José Narro habla de los dos documentos que se enviaron al órgano electoral del partido dice que los escritos fueron firmados por todos los representantes de la Comisión Auxiliar Electoral Estatal para el proceso concurrente 2020-2021, pero dice que no puede hacer público los nombres de los candidatos por ser documentos privados.
La ausencia de Hiram Torres que representaba el grupo de Carlos Lomelí y Juan Barajas que representa el grupo de gobierno federal nunca llegan, pero, según el senador Narro fueron invitados y firmaron los documentos, sin embargo, algunos de los presentes aseguran solo Juan Barajas asistió a la última reunión del día de ayer, Hiram Torres no.
Al momento de explicar por qué no puede dar a conocer la lista de los diputados locales que deben ser registrados hoy, José Narro habla de que a la Comisión Electoral de Morena también se envió otra lista, sin especificar quien la envía y con qué autoridad la envía.
Y entonces, uno no puede dejar de recordar la visita de Mario Delgado a Jalisco, donde fue recibido por Carlos Lomelí, donde asistió también Yeidckol Polevnsky y Alberto Uribe. De esa visita, donde Mario Delgado tuvo que salir a desmentir en redes sociales que venía a levantar la mano a los candidatos de Zona Metropolitana, surge la versión de una lista enviada a la Ciudad de México donde los candidatos que fueron apoyados por Carlos Lomelí en precampaña son los elegidos como candidatos, Mariana Fernández para Zapopan, David Hernández en Tlaquepaque, Luis Munguía en Puerto Vallarta y por supuesto Carlos Lomelí en Guadalajara. La principal molestia por parte de los integrantes de la Comisión de José Narro es que en esa lista no se da lugar a candidatos de otras expresiones, el grupo de Lomelí se lleva carro completo. Lo curioso de esa lista de la que todos después de la rueda de prensa hablan es que, nadie la ha visto, a nadie se la han mostrado.
El problema con la Comisión y con José Narro es que no terminan de dar nombres o ser específicos, en la cuenta de Twitter de la diputada Laura Imelda Pérez Segura se puede leer un hilo de señalamientos a los sin nombre:
“Las reuniones con algunos participantes de una encuesta cuyos resultados se anunciarán la próxima semana y la exclusión total de otros, no son los mejores reflejos del proceso imparcial y transparente de selección de candidatos que demanda nuestro partido”.
“Hacemos un atento llamado a la dirigencia de @PartidoMorenaMx a transparentar completamente y sin reservas quiénes son los participantes y cómo fueron elegidos, así como la metodología y los resultados de las encuestas que se están llevando a cabo para la elección de candidatos”.
¿De quién habla? ¿Dónde se dieron esas reuniones? ¿Quiénes estaban en esas encuestas?
Lo único que trasciende de las reuniones de la última semana es por parte de uno de los asistentes a las mesas con los precandidatos municipales, entre los nombres que da como seguros por consenso en la Zona Metropolitana de Guadalajara son Marcela Michel para Tlajomulco y Liliana Olea para Tonalá. Claudia Delgadillo podría competir por una candidatura en diputación local, si no deja Morena Jalisco.
Hugo Rodríguez toma el micrófono y dice: “Están en el Comité Nacional en la Comisión de Elecciones están recibiendo lo que este equipo de trabajo hizo durante estos meses y desde aquí le decimos a Mario Delgado que no se preste a la corrupción”.
Ante la pregunta de este reportero, ¿Se está prestando Mario Delgado a la corrupción?
Sale al Micrófono José Narro y dice: adelante Miguel.
Miguel de la Rosa que llegó a media conferencia de prensa, divaga durante casi cuatro minutos…
La pregunta queda en el aire… como todo lo que es este proceso para sacar candidatos en Morena Jalisco.
La decisión al final se tomará en Ciudad de México usando la lista de la Comisión de Narro, la otra lista que nadie ha visto y de la que todos hablan, o quién sabe qué artilugio.
En Twitter: @depachecos
JALISCO
Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

– Por Francisco Junco
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.
La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.
En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.
La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.
Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.
El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.
Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.
JALISCO
Fiscalía admite error tras hallar dos cadáveres víctimas de un delito

– Por Mario Ávila
Luego de las discrepancias entre la Fiscalía del Estado y las Madres Buscadoras de Jalisco, la dependencia estatal admitió su error al reclamar que se trataba de profanación de tumbas en el panteón de San Sebastianito, en el municipio de Tlaquepaque, cuando en verdad se han encontrado al menos los cuerpos de dos personas sin identificar, que además se presume fueron víctimas de la comisión de un delito.
Según las versiones de las madres buscadoras, los cuerpos tenían el tiro de gracia y aún estaban amordazados con cinta, por lo que la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, reconoce que luego de seis días de intervención en el cementerio municipal y debido a los avances en el procesamiento forense, de forma preliminar se han encontrado los restos de dos personas fallecidas sin identificar, que se presume fueron víctimas de la comisión de un delito.
La Fiscalía del Estado advierte que el personal ministerial, policial y pericial trabaja de forma exhaustiva para esclarecer lo ocurrido al interior del cementerio, e incluso se ordenó la utilización de maquinaria pesada que realiza movimientos de tierra varios metros detrás de los muros perimetrales.
Por su parte, las Madres Buscadoras de Jalisco sentenciaron: «Les agradecemos que ya se esté trabajando en la zona; sin embargo, no vemos la necesidad de seguir mintiendo. El sábado 16 de agosto fueron (encontrados) nueve cuerpos; aún hay más, el día de hoy se localizaron dos más; por favor, no desvíen la información, ayuden a que esa semilla de confianza que les brindamos no se vaya a la basura».
“Dejen de mentir a los medios y a la sociedad, se merece saber la verdad. No buscamos pelear ni demeritar el trabajo que realizan, pero tampoco se vale jugar con las familias de las personas desaparecidas”, expusieron.
JALISCO
Aprueba Guadalajara Ley de Ingresos 2026: Destacan descuentos a cuidadoras y sin alza al predial

– Por Francisco Junco
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó, por mayoría, la Ley de Ingresos 2026, alineada a la visión de ciudad del Gobierno de Verónica Delgadillo, que prioriza seguridad, cuidados y servicios públicos. Para el próximo año se proyectan 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos de ingresos.
“Es una ley de ingresos muy sensible, una ley de ingresos que entiende la realidad de las tapatías y tapatíos y a partir de sus necesidades, a partir de los retos que enfrenta nuestra sociedad”, afirmó la presidente, quien subrayó que el objetivo no es recaudar con multas, sino cambiar hábitos para mantener una ciudad limpia y ordenada.
La alcaldesa ligó el orden urbano con la seguridad y ejemplificó que “nosotros estamos convencidos de que una forma de atender la seguridad también es mantener limpia la ciudad, (…) porque un espacio en abandono genera violencia, porque un espacio en malas condiciones se convierte en un espacio de cultivo para la inseguridad y es por eso que hemos impulsado con tanta fuerza esta idea de limpiar Guadalajara y que viene reflejada en nuestra Ley de Ingresos”.
Insistió en que no se trata de una estrategia recaudatoria y apuntó, en su mensaje, que “no es una política recaudatoria, lo quiero insistir, no buscamos que a través de la visión de Limpia Guadalajara se recaude más dinero, sino que se cambien hábitos y que se cambie la conducta de cómo nos relacionamos con la ciudad”.
La regidora Ana Robles, presidenta de la Comisión de Hacienda, destacó descuentos del 50% en el predial para personas cuidadoras y la simplificación de trámites para que las personas adultas mayores conserven sus beneficios sin acudir presencialmente a Tesorería.
“Esta Ley cuenta con esquemas sumamente innovadores (…) Van a tener el 50 por ciento de descuento en el impuesto predial y se conservan los descuentos a las personas de la tercera edad, personas con discapacidad”, señaló.
También habrá incentivos en vivienda y empleo; en salud, la Cruz Verde atenderá gratuitamente a quien no pueda pagar tras estudio socioeconómico.
La iniciativa actualiza sanciones por daños e intervenciones ilegales en fincas y por incumplir reglamentos (ruido, residuos, construcción), busca homologar tarifas con otros municipios y contempla una actualización promedio de 5% en impuestos y derechos, sin modificar las tasas del predial.
“Es cierto que se proponen incrementos para quienes no cumplen con los reglamentos y lo que nos interesa es que sea un incentivo para que ya no la cometan”, apuntó Robles. La Ley será enviada al Congreso de Jalisco para su revisión y aprobación final.