Connect with us

JALISCO

Sheinbaum ignora a Alfaro

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Durante la pasada semana dos actores políticos muy relevantes generaron sacudidas políticas con sus declaraciones en Jalisco. Una de ellas fue la presidenta electa de México, la doctora Claudia Sheinbaum y el otro personaje es el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien después de ser desdeñado por ésta al no convocarlo a la reunión con gobernadores para ver obras prioritarias para el sexenio que viene, no se aguantó y le salió ese estilo de hablar claro y directo que lo ha distinguido en su carrera política.

La doctora Sheinbaum justificó haber excluido a Pablo Lemus de las reuniones que inició con mandatarios de todas las entidades. “En algunos casos vienen el gobernador actual y el gobernador o gobernadora electa. Y en algunos casos, donde todavía no hay definiciones en el Tribunal Electoral, pues estamos dejando para después, ya que defina por ejemplo el caso de Jalisco, nos estaremos reuniendo”.

En la misma semana el gobernador Alfaro haría dos posicionamientos a lo dicho por la presidenta electa. En el evento de reelección de Antonio Alvarez al frente de la FROC Alfaro se subió al ring y le mandó un mensaje a la doctora Claudia Sheinbaum por ignorarlo en sus reuniones con gobernadores y/o gobernadores electos: “Mientras hay quienes andan todavía haciendo grilla, aún cuando la elección ya pasó, para quienes andan pensando que van a pisotear la voluntad del pueblo de Jalisco, para quienes andan pensando que se van a robar una elección que no pudieron ganar con votos, desde aquí les decimos, que habemos muchos más, que estamos concentrados ya en trabajar por Jalisco, que nosotros sabemos que la voluntad del pueblo de nuestro estado ya se expresó en las urnas y que esa misma elección que llevó a Pablo a ganar la gubernatura. Que llevó al licenciado Ramírez Acuña -allí presente- a ser senador de Jalisco, que llevó a Verónica Delgadillo a ser la próxima presidenta de Guadalajara, es una elección que vamos a respetar como jaliscienses”.

En entrevista banquetera con los reporteros, días después Alfaro le pondría más ingredientes en esta nueva confrontación que asume con el poder central, recordando la que tuvo con el presidente López Obrador antes de que tomara posesión con un mensaje desde la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.

“Lo que no quiero seguir abonando a toda esta narrativa absurda que han querido construir quienes fueron candidatos al gobierno del estado y Guadalajara, es absurdo. Toda esta historia, fraudes sin ninguna cosa que soporte sus dichos, me parece absurdo (…) Serán los tribunales los que tendrán que decidir la última palabra, pero evidentemente si hay cuestiones que habría que analizar (…) Yo soy gobernador constitucional, yo no estoy cuestionado por un procedimiento electoral y no he tenido comunicación con la presidenta electa, sus razones tendrá y el día que quiera que platiquemos, estaré a sus ordenes”.

Y añadió: “Lo que sí es preocupante es que por esa situación política, los proyectos que tiene el gobernador electo Pablo Lemus no fueran considerados en el presupuesto de egresos…eso sí hay que revisarlo, cómo se va a procesar porque sería un golpe muy duro para Jalisco el excluir a nuestro estado por un asunto de los partidos; espero que la doctora Sheinbaum lo entienda que esto no puede seguir así y que pronto se establezca una comunicación institucional y respetuosa, y que los personajes estos que siguen ahí con sus cantaletas, que le sigan, yo les surgiero que le echen una llamada a su doctor a ver cómo les pueden ayudar”.

EL RUIDO Y EL ENRARECIMIENTO

Estas precisiones de la doctora Sheinbaum, tuvo su fuerte impacto en el morenismo de Jalisco, quienes están convencidos que la elección a gobernador y presidente municipal de Guadalajara se van a anular, ya que las irregularidades -afirman- son demasiado burdas, con cientos de paquetes electorales que perdieron la cadena de custodia, de los cuales 59 corresponden a la elección en Guadalajara y que de acuerdo al cómputo del IEPCJ Verónica Delgadillo ganó con una ventaja de 20 mil 911 votos.

Todo esto ha generado incertidumbre en los círculos políticos emecistas, de allí que Enrique Alfaro advirtió ya luces amarillas de alerta, por lo que decidió romper su silencio y en ese evento de la FROC, decidió salir a lo que considera la defensa de la elección de Jalisco.

Habrá que ver qué determinan los órganos de justicia electoral, en especial el Tribunal Federal Electoral, si es una decisión jurídica y/o política, que puede llevar a anular la elección, lo cual no se descarta. En el cabildeo político a favor de Pablo Lemus no se ve el accionar de Dante Delgado y con un gobernador Enrique Alfaro ignorado, que ahora ha tenido que subir el tono de sus declaraciones para que lo tomen en cuenta y mandar el mensaje que defenderán a Jalisco con todo.

¿Qué pude pasar? Pues hay de dos sopas: una, que se valide y confirme el triunfo de Pablo Lemus, y el segundo es que se anule la elección. Esto lo sabremos, creo, después que la doctora Sheinbaum tome posesión como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, el próximo primero de octubre. ¿Estarán esperando el comportamiento de los senadores de MC en la Cámara Alta donde le faltan dos votos para que Morena y aliados tengan mayoría calificada? No lo sabemos cuál es el juego político en torno a esta impugnación de Morena a las elecciones en Jalisco.

Por lo pronto la incertidumbre se hace presente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.

Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.

“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.

El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.

“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad. 

A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.

El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Publicado

el

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.

El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.

La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.

“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.

Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.

El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.

“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.

El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.

“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.

Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.

Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.

Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.

Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.

“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.