Connect with us

JALISCO

Sheinbaum ignora a Alfaro

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Durante la pasada semana dos actores políticos muy relevantes generaron sacudidas políticas con sus declaraciones en Jalisco. Una de ellas fue la presidenta electa de México, la doctora Claudia Sheinbaum y el otro personaje es el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien después de ser desdeñado por ésta al no convocarlo a la reunión con gobernadores para ver obras prioritarias para el sexenio que viene, no se aguantó y le salió ese estilo de hablar claro y directo que lo ha distinguido en su carrera política.

La doctora Sheinbaum justificó haber excluido a Pablo Lemus de las reuniones que inició con mandatarios de todas las entidades. “En algunos casos vienen el gobernador actual y el gobernador o gobernadora electa. Y en algunos casos, donde todavía no hay definiciones en el Tribunal Electoral, pues estamos dejando para después, ya que defina por ejemplo el caso de Jalisco, nos estaremos reuniendo”.

En la misma semana el gobernador Alfaro haría dos posicionamientos a lo dicho por la presidenta electa. En el evento de reelección de Antonio Alvarez al frente de la FROC Alfaro se subió al ring y le mandó un mensaje a la doctora Claudia Sheinbaum por ignorarlo en sus reuniones con gobernadores y/o gobernadores electos: “Mientras hay quienes andan todavía haciendo grilla, aún cuando la elección ya pasó, para quienes andan pensando que van a pisotear la voluntad del pueblo de Jalisco, para quienes andan pensando que se van a robar una elección que no pudieron ganar con votos, desde aquí les decimos, que habemos muchos más, que estamos concentrados ya en trabajar por Jalisco, que nosotros sabemos que la voluntad del pueblo de nuestro estado ya se expresó en las urnas y que esa misma elección que llevó a Pablo a ganar la gubernatura. Que llevó al licenciado Ramírez Acuña -allí presente- a ser senador de Jalisco, que llevó a Verónica Delgadillo a ser la próxima presidenta de Guadalajara, es una elección que vamos a respetar como jaliscienses”.

En entrevista banquetera con los reporteros, días después Alfaro le pondría más ingredientes en esta nueva confrontación que asume con el poder central, recordando la que tuvo con el presidente López Obrador antes de que tomara posesión con un mensaje desde la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.

“Lo que no quiero seguir abonando a toda esta narrativa absurda que han querido construir quienes fueron candidatos al gobierno del estado y Guadalajara, es absurdo. Toda esta historia, fraudes sin ninguna cosa que soporte sus dichos, me parece absurdo (…) Serán los tribunales los que tendrán que decidir la última palabra, pero evidentemente si hay cuestiones que habría que analizar (…) Yo soy gobernador constitucional, yo no estoy cuestionado por un procedimiento electoral y no he tenido comunicación con la presidenta electa, sus razones tendrá y el día que quiera que platiquemos, estaré a sus ordenes”.

Y añadió: “Lo que sí es preocupante es que por esa situación política, los proyectos que tiene el gobernador electo Pablo Lemus no fueran considerados en el presupuesto de egresos…eso sí hay que revisarlo, cómo se va a procesar porque sería un golpe muy duro para Jalisco el excluir a nuestro estado por un asunto de los partidos; espero que la doctora Sheinbaum lo entienda que esto no puede seguir así y que pronto se establezca una comunicación institucional y respetuosa, y que los personajes estos que siguen ahí con sus cantaletas, que le sigan, yo les surgiero que le echen una llamada a su doctor a ver cómo les pueden ayudar”.

EL RUIDO Y EL ENRARECIMIENTO

Estas precisiones de la doctora Sheinbaum, tuvo su fuerte impacto en el morenismo de Jalisco, quienes están convencidos que la elección a gobernador y presidente municipal de Guadalajara se van a anular, ya que las irregularidades -afirman- son demasiado burdas, con cientos de paquetes electorales que perdieron la cadena de custodia, de los cuales 59 corresponden a la elección en Guadalajara y que de acuerdo al cómputo del IEPCJ Verónica Delgadillo ganó con una ventaja de 20 mil 911 votos.

Todo esto ha generado incertidumbre en los círculos políticos emecistas, de allí que Enrique Alfaro advirtió ya luces amarillas de alerta, por lo que decidió romper su silencio y en ese evento de la FROC, decidió salir a lo que considera la defensa de la elección de Jalisco.

Habrá que ver qué determinan los órganos de justicia electoral, en especial el Tribunal Federal Electoral, si es una decisión jurídica y/o política, que puede llevar a anular la elección, lo cual no se descarta. En el cabildeo político a favor de Pablo Lemus no se ve el accionar de Dante Delgado y con un gobernador Enrique Alfaro ignorado, que ahora ha tenido que subir el tono de sus declaraciones para que lo tomen en cuenta y mandar el mensaje que defenderán a Jalisco con todo.

¿Qué pude pasar? Pues hay de dos sopas: una, que se valide y confirme el triunfo de Pablo Lemus, y el segundo es que se anule la elección. Esto lo sabremos, creo, después que la doctora Sheinbaum tome posesión como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, el próximo primero de octubre. ¿Estarán esperando el comportamiento de los senadores de MC en la Cámara Alta donde le faltan dos votos para que Morena y aliados tengan mayoría calificada? No lo sabemos cuál es el juego político en torno a esta impugnación de Morena a las elecciones en Jalisco.

Por lo pronto la incertidumbre se hace presente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.