JALISCO
Sigue castigo del centro para Jalisco

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
Los castigos políticos hacia Jalisco, por parte del poder centralista, harán quizá más incómoda la vida en nuestra entidad, pero ¿surtirán el efecto que desean los dueños del presupuesto federal?
No son novedad esos escarmientos. Ya lo vivimos cuando López Obrador, con el pretexto del huachicol, racionó los hidrocarburos a entidades que no le eran afines. Fueron evidentes las dificultades emanadas de las medidas represivas para las mayorías jalisquillas.
¿Surtieron el efecto que quería el Peje? Los que se creyeron que hubo avances en el combate al robo de gasolinas fueron muy pocos. Los que se regocijaron por el sufrimiento de los automovilistas y transportistas se quedaron ahí. En el paraíso tabasqueño. La tormenta hidrocarbúrea pasó. Pero no dejaron de caer rayos y centellas; terminó la abundante escasez de la llamada “sangre” de las arterias de este país y los jaliscienses conocimos el flagelo de no pensar como el detentador del poder. ¿Aprendimos la lección?
Una vez terminada esta demostración del poder centralista, siguieron otras medidas coercitivas que, hasta la fecha, persisten, puesto que la gubernatura de Jalisco no cayó en manos del partido dominante actual. La desesperación y el ego desmedido del anterior gobernador propiciaron declaraciones agresivas en contra del poder centralista que agudizaron los “castigos” hacia la entidad.
Por ejemplo, hasta la fecha, las carreteras con jurisdicción federal continúan sin mantenimiento. De por sí Jalisco siempre ha tenido el no muy grato honor de contar con carreteras de inframundo, con cavernas -ni siquiera baches- y marginarlas del presupuesto federal fue un golpe bajo.
No es casualidad que el poder centralista “castigue” al presupuesto federal de nuestra entidad. Es causalidad y la principal está en la preferencia hacia el Partido Naranja por encima de Morena.
Ya se fue el iracundo, el belicoso e irreverente Alfaro, que respondió tal como quería López Obrador para justificar las medidas punitivas en contra de Jalisco. Ya no hay amenazas de salir del Pacto Federal ni siquiera de denunciar, vía “reses sociales” o medios masivos de información lo que le hacen a Jalisco para que “corrija el rumbo”.
Pablo Lemus, con otro estilo de gobernar, ha intentado hasta el cansancio entrevistarse con quien detenta el poder centralista para asegurarle cooperación y colaboración que parece lo mismo, pero no es igual, en las acciones que beneficien a la entidad.
Pero…es evidente que no hay un espíritu de participación de allá pa’cá como se pregona de acá pa’llá. Se evidenció con el exiguo presupuesto destinado a obras. Con el desdén hacia los proyectos de Lemus en materia de infraestructura, de vialidad y gobernanza.
Así que, preparémonos para otro sexenio de austeridad republicana, así se le llama políticamente a los castigos económicos y políticos de quienes, en este mundo, son los que tienen la sartén por el mango y, como decía, Alberto Cortés, “el mango también”.
In the meantime para estar acorde con lo acontecido más allá del Río Bravo, con el bravo que tienen en ciernes como presidente, siguen los amagos, las amenazas claras, directas, del experto en trumpadas que van directo a las partes blandas del contrario o séase de nosotros.
Trump nos agarró de costal para descargar su ira. Para refrendar su odio gringo a todo lo que no sea yanqui y para, ya lo conocemos, echarle toda la culpa de las penurias, pecados y desgracias de los gringos a los “mexican curios” que emigraron o quieren trabajar en EE. UU.
Dicen los que saben de “política norteamericana” que Mr. Donald sigue en campaña, porque resta aún bastante tiempo para que tome las riendas del Tesla que se agenció para “corregir” el rumbo que Biden tomó desde la White House. Y como no tiene mucho qué hacer sigue echándole leña al fuego de la confrontación contra México, “nomás por joder” (Bebeto dixit).
Maybe, pero sus statements no son nada amigables y han puesto a temblar a ciertos sectores del país. Sobre todo, los que no comulgan con la ideología capitalista del vecino del norte. Y, claro, de aquellos que tienen bussines no muy legales al otro lado.
God save us, de las maldiciones de este próximo presidente que ya conocemos y que no nos dejaron un grato sabor de boca, sobre todo cuando habla de violentar la soberanía nacional “pa’ que se nos quite” y para derribar el trampolín que tiene la alberca de drogadictos de su país (Díaz Ordaz dixit).
JALISCO
Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.
La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.
En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.
Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.
De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.
El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.
En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.
Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.
JALISCO
Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

– Por Mario Ávila
Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».
Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.
La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».