JALISCO
Sigue castigo del centro para Jalisco

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
Los castigos políticos hacia Jalisco, por parte del poder centralista, harán quizá más incómoda la vida en nuestra entidad, pero ¿surtirán el efecto que desean los dueños del presupuesto federal?
No son novedad esos escarmientos. Ya lo vivimos cuando López Obrador, con el pretexto del huachicol, racionó los hidrocarburos a entidades que no le eran afines. Fueron evidentes las dificultades emanadas de las medidas represivas para las mayorías jalisquillas.
¿Surtieron el efecto que quería el Peje? Los que se creyeron que hubo avances en el combate al robo de gasolinas fueron muy pocos. Los que se regocijaron por el sufrimiento de los automovilistas y transportistas se quedaron ahí. En el paraíso tabasqueño. La tormenta hidrocarbúrea pasó. Pero no dejaron de caer rayos y centellas; terminó la abundante escasez de la llamada “sangre” de las arterias de este país y los jaliscienses conocimos el flagelo de no pensar como el detentador del poder. ¿Aprendimos la lección?
Una vez terminada esta demostración del poder centralista, siguieron otras medidas coercitivas que, hasta la fecha, persisten, puesto que la gubernatura de Jalisco no cayó en manos del partido dominante actual. La desesperación y el ego desmedido del anterior gobernador propiciaron declaraciones agresivas en contra del poder centralista que agudizaron los “castigos” hacia la entidad.
Por ejemplo, hasta la fecha, las carreteras con jurisdicción federal continúan sin mantenimiento. De por sí Jalisco siempre ha tenido el no muy grato honor de contar con carreteras de inframundo, con cavernas -ni siquiera baches- y marginarlas del presupuesto federal fue un golpe bajo.
No es casualidad que el poder centralista “castigue” al presupuesto federal de nuestra entidad. Es causalidad y la principal está en la preferencia hacia el Partido Naranja por encima de Morena.
Ya se fue el iracundo, el belicoso e irreverente Alfaro, que respondió tal como quería López Obrador para justificar las medidas punitivas en contra de Jalisco. Ya no hay amenazas de salir del Pacto Federal ni siquiera de denunciar, vía “reses sociales” o medios masivos de información lo que le hacen a Jalisco para que “corrija el rumbo”.
Pablo Lemus, con otro estilo de gobernar, ha intentado hasta el cansancio entrevistarse con quien detenta el poder centralista para asegurarle cooperación y colaboración que parece lo mismo, pero no es igual, en las acciones que beneficien a la entidad.
Pero…es evidente que no hay un espíritu de participación de allá pa’cá como se pregona de acá pa’llá. Se evidenció con el exiguo presupuesto destinado a obras. Con el desdén hacia los proyectos de Lemus en materia de infraestructura, de vialidad y gobernanza.
Así que, preparémonos para otro sexenio de austeridad republicana, así se le llama políticamente a los castigos económicos y políticos de quienes, en este mundo, son los que tienen la sartén por el mango y, como decía, Alberto Cortés, “el mango también”.
In the meantime para estar acorde con lo acontecido más allá del Río Bravo, con el bravo que tienen en ciernes como presidente, siguen los amagos, las amenazas claras, directas, del experto en trumpadas que van directo a las partes blandas del contrario o séase de nosotros.
Trump nos agarró de costal para descargar su ira. Para refrendar su odio gringo a todo lo que no sea yanqui y para, ya lo conocemos, echarle toda la culpa de las penurias, pecados y desgracias de los gringos a los “mexican curios” que emigraron o quieren trabajar en EE. UU.
Dicen los que saben de “política norteamericana” que Mr. Donald sigue en campaña, porque resta aún bastante tiempo para que tome las riendas del Tesla que se agenció para “corregir” el rumbo que Biden tomó desde la White House. Y como no tiene mucho qué hacer sigue echándole leña al fuego de la confrontación contra México, “nomás por joder” (Bebeto dixit).
Maybe, pero sus statements no son nada amigables y han puesto a temblar a ciertos sectores del país. Sobre todo, los que no comulgan con la ideología capitalista del vecino del norte. Y, claro, de aquellos que tienen bussines no muy legales al otro lado.
God save us, de las maldiciones de este próximo presidente que ya conocemos y que no nos dejaron un grato sabor de boca, sobre todo cuando habla de violentar la soberanía nacional “pa’ que se nos quite” y para derribar el trampolín que tiene la alberca de drogadictos de su país (Díaz Ordaz dixit).
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.