Connect with us

JALISCO

Sin considerar opinión del magisterio, Arnoldo Rubio apoya reforma a IPEJAL

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

“Respecto a la reforma a Ipejal: yo les diría, ¡sí a una reforma que es muy necesaria!”, señaló Arnoldo Rubio, secretario general sección 47 SNTE.

«Pronto también, tendremos una reforma de la Ley de pensiones donde tendremos que dar la pelea de verdad a quienes a veces con desconocimiento, solamente levantan la mano, votan una reforma de la ley sin conocer su contenido, ¿No? Entonces, tenemos que estar preparados y es un llamado que hago a todos ustedes, es necesario, no se dejen confundir por las redes, no se dejen confundir por otros movimientos que sólo dicen: No a una mayor aportación, no a una reforma». Esto fue lo que dijo el secretario general de la Sección 47 del SNTE, Arnoldo Rubio Cárdenas, a los asistentes del curso-taller Normatividad para los servidores públicos profesionales de la educación, el sábado pasado.

La cara de algunos de los maestros presentes mostró sorpresa al escuchar que el actual secretario general de su sindicato, próximo a dejar el cargo en octubre, hablaba de apoyar una reforma al IPEJAL que les pone una vez más contra las cuerdas, pues, la reforma afectaría el tiempo necesario para obtener la jubilación y aumentaría el porcentaje de aportación por parte del trabajador de la educación a su fondo de pensión.

Y aunque, no les dio importancia a las malas inversiones que el IPEJAL ha realizado vía aprobación del Consejo de Administración, lo cierto es que, Arnoldo Rubio tiene una silla en esa mesa de decisión desde 2016 y, por tanto, es responsable de algunas de las pérdidas que el Instituto sufre actualmente en ese rubro, al haber votado a favor.

La justificación que Rubio Cárdenas usó ante los maestros que le escuchaban, tiene respaldo en un estudio actuarial realizado, con información hasta el 31 de diciembre de 2021, mencionado en el informa del 25 de julio de 2022 que dio el gobernador Enrique Alfaro y en algunas partes leyó Héctor Pizano, misma información en que se apoyó Héctor Pizano en su comparecencia en el Congreso del Estado para dar a conocer la situación del Instituto que él dirige.

Ese 17 de agosto de 2022, Pizano Ramos durante su comparecencia, casi al minuto 12 de su presentación, aseguró: “Hoy el estudio actuarial, que ya está en la página de transparencia, que ahorita circularemos con ustedes”, hasta este domingo por la tarde, el famoso estudio actuarial no está en la página de transparencia de IPEJAL, la última actualización la realizó Ana Isabel Gutiérrez, el 14 de marzo de 2022. El más reciente estudio actuarial es del ejercicio 2019.

Entonces, en la página web del IPEJAL, que es donde debería estar a disposición de los afiliados interesados, ¡No está!

Pero, ya circula una versión, me imagino de borrador, pues viene sin fecha de entrega, ni de recibido, solo en el extremo izquierdo dice: “Saltillo, Coahuila a Agosto (sic) de 2022”, ¿Cuándo se entregó ese estudio actuarial? Porque Enrique Alfaro en su informe hace referencia a él, el 25 de julio, ¿Será adivino el gobernador? ¿Cómo conocía el gobernador Enrique Alfaro la información que por lo menos 6 días después le entregarían al “Estimado maestro Pizano”?

¿Curioso no?, pero bueno, más allá de algunos errores de datos que contrastan entre el Estudio Actuarial y el informe financiero anual del IPEJAL, la información ahí reunida habla de lo que repitió Arnoldo Rubio ante los maestros, pero con datos equivocados, es decir, el maestro Arnoldo no ha hecho la tarea de conocer los números:

“Se estima que el período de suficiencia del fondo de pensiones (período durante el cual los gastos se podrán cubrir con recursos propios), considerando la reserva técnica, abarque hasta el año 2031.

En caso de considerar la reserva técnica con valor comercial, se estima que el período de suficiencia del fondo de pensiones sea hasta el 2033”, ¡Ojo! Aquí está el famoso aumento de 3 años de vida en el IPEJAL, que sube a 4 en voz del gobernador y el director del IPEJAL, siguen el consejo que viene en la página 71 del Estudio Actuarial, titulado: VIII. COMENTARIOS GENERALES Y RECOMENDACIONES: “considerar la reserva técnica con valor comercial”, para ello es que se actualiza vía valuador las propiedades de IPEJAL, incluso “el borrador”, presentado por VALUACIONES ACTUARIALES DEL NORTE da los datos de (x) FLUJO ESPERADO SUPONIENDO QUE SE CONSIDERA EL VALOR COMERCIAL DE LOS BIENES INMUEBLES, en la página 64.

Entonces, el titulo de salvadores del IPEJAL que esta administración quiere tomar, ¡No es tal! Solo están presentando la información con precios actualizados.

Dos puntos más del sstudio actuarial y sus recomendaciones:

1.- “No obstante, conforme al estudio actuarial, de acuerdo con los resultados del escenario del 2.0%, para equilibrar los ingresos y los egresos de dicho sistema, es recomendable llevar a cabo nuevas reformas, o bien, establecer las cotizaciones de la nómina del personal activo del 56.00% del año 2022 al 2065 y del 53.36% en adelante, en lugar de las cuotas y aportaciones que se establecen en la Ley”, por tanto, la reforma al IPEJAL deberá considerar un aumento en aportaciones de los trabajadores, mismas que están consideradas en la reforma de la que hablan los trabajadores del Congreso del Estado que han tenido acceso a ella.

2.- “A continuación, se presentan cuadros y gráficas comparativas de los flujos y costos a valor presente considerando y sin considerar la incorporación de las Entidades Municipales reconociéndoles la antigüedad”, dice el estudio y viene una tabla con datos, lo interesante es la pregunta: ¿Los empleados del Ayuntamientos recién afiliados al IPEJAL saben que no se les considerar su antigüedad laborada anteriormente en su Ayuntamiento?

Arnoldo Rubio sudó al estar frente a sus afiliados dando esta información, pues, el tema de la reunión era otro, pero aseguró está trabajando una propuesta de reforma junto con su comité sindical, él ya se va, ¿Le ajustará el tiempo?

De la grabación del audio de la presentación de Arnoldo Rubio, que esta Mesa de Redacción tiene en su poder, seguiremos platicando.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.