Connect with us

OPINIÓN

#SinAguaNoHayFuturo

Publicado

el

Opinión, por Susana Ochoa //

¿Cómo es posible que los ayuntamientos de Movimiento Ciudadano y sus diputaciones en el Congreso local hayan votado a favor del aumento a la tarifa del SIAPA sin que ello estuviera acompañado de un plan para que las familias no vuelvan a quedarse sin agua?

La única explicación que me parece razonable es que no les importa. Si les importara, hubieran realizado las gestiones políticas y administrativas para plantear un cambio de modelo. Tienen mayoría en los cabildos, en el Congreso y son gobierno estatal, ¿qué hace falta para construir una apuesta radical de largo plazo para un tema, en el que no se admiten tibiezas ni cálculos electorales?

Este año vivimos en el Área Metropolitana de Guadalajara la materialización de una crisis climática y un desdén de las autoridades por actuar. No solo tuvimos decenas de colonias sin agua por hasta tres meses, sino que la calidad de agua que está llegando a nuestras casas es de mala calidad. Los videos que hemos visto en redes sociales sobre la calidad del agua son escalofriantes. Supe de una vecina que le sugirieron dejar de utilizar el agua de la llave para lavarse los dientes o los platos.

¿Qué autoridad está tomando cartas en el asunto sobre esto?

Tenemos muchos especialistas sobre modelos de gestiones de agua en la ciudad. Arturo Gleason, Josúe Daniel Sánchez y María González del IMDEC, por mencionar a algunos. IMDEC, por ejemplo, tienen análisis de cuánta agua podríamos dejar de desperdiciar con tecnología que permita detectar fugas a tiempo. También es claro que la distribución del agua es también un tema de clase que no está exento de cómo funciona el mercado cuando el estado decide no intervenir. Su investigación “Desigualdad, Derroche y Acaparamiento del Agua en el Área Metropolitana de Guadalajara” demuestra a quiénes hoy acaparan el agua de nuestra ciudad. Otro tema más en donde siempre pierden quienes menos tienen.

Tenemos muy poco tiempo para modificar nuestro modelo de gestión de agua. Sobre todo teniendo en cuenta que la clase empresarial está sobre representada en los gobiernos naranjas, seguro no faltarán algunos que tengan ideas de transitar a un modelo privatizador con el pretexto de que los sistemas públicos no funcionan.

Pero yo tengo muy claro que lo que no funciona es la forma en cómo hoy se toman decisiones, priorizando cosas que poco tienen que ver con las agendas urgentes y de futuro para la ciudad.

Defender el agua, es defender el futuro, la dignidad y la vida misma. Sin agua no hay futuro posible.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.