Connect with us

OPINIÓN

SNTE en la FIL Guadalajara 2019

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

La presencia del SNTE en la Feria Internacional del Libro Guadalajara se consolida cada año, pero no sólo llama la atención tener un muy buen stand dentro de la Fil, sino además por que es un foro en el que permite posicionar a la organización como un referente del trabajo literario de los maestros. Una faceta muy importante para el sindicato en la que se promueve la obra de maestros y permite ir más allá de su gremio, a la sociedad, al círculo rojo y al intelectual.

Para esta edición 33 de la Fil Guadalajara 2019, el SNTE presentó 136 obras del Fondo Editorial del Magisterio, un organismo nacional del sindicato dedicado al trabajo editorial, 12 de dichas obras son inéditas para esta Fil, además de tener durante los 8 días un trabajo de presentaciones de libros, talleres y conferencias de gran nivel para el sector educativo, también presentar una de sus mayores ediciones, del Consejo de Mentes Brillantes, la colección “El Elogio de la Educación”, con la participación de Mario Vargas Llosa, premio nobel de literatura; Sergio Ramírez, premio Cervantes de las Letras; el juez español Baltazar Gazcón; la académica argentina Luisa Valenzuela; el filósofo italiano Giovanni Sartori; la sueca y experta en educación Inger Enkvist y el también académico español Javier Ordoñez, material fundamental para las políticas públicas en materia de educación.

En esta 33 edición de la Fil, el SNTE presentó nuevamente a Fred Van Leeuwen, máximo dirigente de la Internacional de la Educación, la organización que aglutina a miles de organizaciones magisteriales en el mundo, un combativo y progresista perfil del escenario educativo en el mundo, el SNTE no sólo fue admitido recientemente en dicha organización mundial, sino que además ganó un espacio en los órganos de gobierno de la IE, lo que permite consolidarse globalmente como una de las organizaciones sindicales más importantes en mundo, que difícilmente podría reconfigurarse internamente por el capricho de alguien.

Dentro del contenido político de la propia Fil, escenario que parece tener un peso especifico en política por el mensaje y contexto de lo que ahí converge, el SNTE vuelve aparecer como uno de los pilares de la propia Fil, es decir, nuevamente está en el presídium de dicho foro el máximo dirigente, el Secretario General del SNTE, Mtro. Alfoso Cepeda Salas, entre los principales personajes políticos como el Gobernador y presidentes municipales, la representación del Presidente de la República, el poderío del grupo UdeG, organizadores y los académicos y galardonados del mundo literario, ahí está la organización del magisterio, con reconocimiento pese a los ecos de opositores sobre una falsa debilidad de la organización, sin duda para el SNTE es otro escenario que le permite demostrar su fortaleza, consolidación y representatividad, con un mensaje claro sobre el presente y futuro de la organización, apagando cada vez más aquellos mitos sobre el regreso de los innombrables a la dirigencia, de los que dicen que les pertenece, la dirigencia actual tiene agenda y ruta clara de lo que sigue en el escenario político sindical.

Mientras otros viven de la esperanza de regresar al poder del SNTE, el maestro Alfonso Cepeda Salas tiene claridad de lo que sigue para la organización y la dirigencia, con procesos internos de renovación de las dirigencias en los estados, donde tendrán que implementar los procesos de elección sindical con base a las modificaciones de la Reforma Laboral, en donde sin duda se consolidará la democratización que el SNTE ya venía impulsando.

Los nuevos liderazgos le permitirán configurar y consolidar su gestión al frente del SNTE y preparar las modificaciones requeridas en los estatutos de cara al 2024, fecha ordinaria para cumplir con su responsabilidad en la función nacional.

Twitter: @FlavioMendoza_

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.