JALISCO
Socalajara: Las administraciones bajo tierra

Opinión, por Ramiro Escoto //
Han sido días de prueba para las administraciones municipales en la Zona Metropolitana de Guadalajara, las lluvias que en exceso han traído más agua que en años anteriores han puesto a trabajar extra a todas las dependencias prácticamente 24/7 y aún con pendientes, mismos que se convierten en una verdadera bomba de tiempo a decir de algunos urbanistas.
Es un hecho que en los últimos meses la ciudad ha presentado abandono. Comienzo por los baches cuyo tamaño fue alcanzando dimensiones descomunales en calles y avenidas, los reportes llegaban a las dependencias y el número rebasaba las capacidades para actuar, algunos de esos se convirtieron en socavones, y entonces el municipio dejó de atenderlos para pasarlos a la atención del SIAPA, pero nunca hubo temprana acción, ni siquiera para acordonarlos, habrían sido vecinos quienes marcaban con palos, llantas, cartones y todo aquello que pudiera evitar un accidente lo que se colocaba a manera preventiva.
Guadalajara se convertía en un vaivén informativo: Coyula con un derrame de hidrocarburo que aún mantiene la obra en ese punto de Tonalá a más de 2 semanas de haberse reportado, la Av. López Mateos y su cruce con Periférico donde el socavón resultó más complejo que la simplona declaración del titular de Obras Públicas del Estado y del propio Gobernador, a horas de su aparición prometiendo una reparación en 10 días que no se cumplirá porque descubrieron que lo que sucedió ahí es más complejo de lo que de principio parecía.
Sobre el asunto, no sé si sea soberbia o riesgo de que les robe la chamba, el académico de la U de G, Arturo Gleason, a quien entrevisté justo el día de la aparición del socavón en esa importante avenida, advertía tiempo atrás al gobierno del estado sobre la revisión del Arroyo Seco, incluso señaló que el aviso más cercano fue justo el socavón que se abrió cerca de Plaza Centro Sur, del cual por cierto también permaneció en el abandono por días y en constante peligro para quienes circulan por ahí, desde transeúntes hasta vehículos de toda clase.
Gleason, tuvo que compartir sus teorías a través de redes sociales donde mediante un mapa, pronosticaba al menos 8 puntos de riesgo de socavones más profundos y grandes dentro de áreas habitadas y todos dentro de un perímetro de influencia del llamado Arrollo Seco que fue invadido por mancha urbana y el crecimiento urbano que, en su momento fue autorizado irresponsablemente. El riesgo está ahí latente, pero con el aviso de que puede suceder. El gobierno, por cierto, no se manifiesta de este estudio, porque Gleason ha sido incómodo por sus cuestionamientos al SIAPA donde no le contestan porque no tienen argumentos.
Fachadas que caen como piezas de Mazapán (la de la Unidad Administrativa Sur, por ejemplo) cornisas de la zona centro que se vinieron abajo tras los torrenciales, árboles que permanecen en el suelo con cables que aún no son reclamados por las compañías de telecomunicaciones que sólo tendieron nuevos y dejaron los otros ahí a la espera de su destino final sin multa municipal por lo que representa, es sólo parte de conocer que en este temporal las administraciones han sido totalmente rebasadas, sin idea de la priorización en la atención y respuesta y lo que falta, porque, las lluvias continuarán y ahora acompañadas por los remanentes de huracanes pronosticados para el Pacífico, donde según la mayoría alcanzará niveles superiores 3 o 4 grados y ello también pondrá en suerte al estado con la contingencia que merecerá la ocasión.
Para nuestra ciudad, el discurso de que es responsabilidad de anteriores administraciones no queda, porque al menos al SIAPA le correspondía atenderlas en tiempo y forma en los últimos 5 años, donde su ausencia agravó más lo que hoy estamos padeciendo y lo que falta, no hay día que en la radio no mencione y reporte uno nuevo y en redes sociales sólo advierten recibir los datos prometiendo la atención que no llega, sea por falta de presupuesto o por falta de personal.
Todo daño ocasionado por un socavón, un bache o un descuido de lo que corresponde a calles y avenidas deberá ser pagado por el municipio o el estado según la competencia a quien salga perjudicado, pues debe existir un seguro de daños a terceros. Y auguro que, si todos metiéramos una demanda por afectaciones a nuestros autos, el gobierno estaría en severos problemas. Discursos y/o disculpas, omisiones y no acciones, es la conciencia de quienes gobiernan Hoy en medio de una incertidumbre del mundo subterráneo que se hace presente tras una fuerte tormenta en la ya conocida como Socalajara, literal, las administraciones como avestruz, con la cabeza bajo la tierra.
JALISCO
Gobierno de Jalisco lamenta desinformación de diputada Gómez Pozos

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco lamentó lo que calificó como una campaña de desinformación encabezada por la diputada federal Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien afirmó que el estado contaba con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales.
A través de un comunicado, el Ejecutivo estatal aclaró que dicha versión es falsa, ya que el mantenimiento de estas vías corresponde exclusivamente al Gobierno Federal.
“El Gobierno de Jalisco aclara que es falso que cuente con una bolsa de 400 millones de pesos para rehabilitar carreteras federales, como de forma sorpresiva lo afirmó la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y lamenta que se haga una campaña de desinformación al respecto”, señala el documento oficial, enviado a los medios de comunicación.
Y es que la diputada federal Gómez Pozos, afirmó que el Gobierno de Jalisco no ha ejercido los 400 millones de pesos que se le asignaron desde la federación para la reparación de carreteras e incluso llamó al gobernador de Jalisco Pablo Lemus para coordinarse con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que lo ejerza antes de este año.
“Del presupuesto que estamos ejecutando este año se pudo reasignar una bolsa, desde la comisión de presupuesto, de 10 mil millones de pesos para este fin y, llama la atención que al segundo trimestre de este año sólo cuatro estados hayan ejecutado ese recurso. Entre los que no lo han hecho está el estado de Jalisco, que tiene casi 400 millones de pesos para este fin y no, pues, se ha ejecutado un solo peso”, señaló la diputada federal, al recibir el paquete económico de Hacienda para el próximo año.
La administración estatal explicó que la aplicación de esos recursos corresponde a la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por María Padilla, y no al Ejecutivo local.
“Los recursos para rehabilitar carreteras federales salen del presupuesto federal y son ejecutados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de la Hacienda Pública de Jalisco, Luis García Sotelo, detalló que este año la Federación no asignó recursos concursables al estado para este rubro.
“No hay recursos para mantenimiento carretero que sean concursables. ¿A qué me refiero cuando digo que sean concursables? A que algunas entidades metamos proyectos para eso. Es más la voluntad federal la que determina en dónde sí y en dónde no, se hacen ampliaciones presupuestales, o se destinan recursos para el mantenimiento carretero”, señaló.
El Gobierno de Jalisco recordó que la entidad cuenta con 2 mil 196 kilómetros de carreteras federales, entre ellas la 70, 80, 23, 200 y 54, cuya falta de mantenimiento representa un riesgo para los usuarios.
Agregó que, recientemente, el Gobierno Federal anunció que enviaría un tren de pavimentación para rehabilitar apenas 26 kilómetros de esa red.
Como contraste, la administración estatal subrayó que en paralelo impulsa el Plan Carretero Estatal 2025-2030, con una inversión de 24 mil millones de pesos, mediante el cual se dará mantenimiento y renovación al 100% de la red carretera estatal, 4 mil 562 kilómetros, durante el sexenio, en beneficio de alrededor de 80 millones de vehículos que circulan cada año por estas vías.
JALISCO
Zapopan será sede internacional de la Semana Americana del Deporte 2025

– Por Francisco Junco
Zapopan se convertirá en el epicentro del deporte del 19 al 26 de septiembre, al ser sede principal de la Semana Americana del Deporte 2025, un evento que reunirá a 64 ciudades de 13 países en torno a actividades recreativas, capacitaciones y campañas de concientización en salud.
El Parque de las Niñas y los Niños será el escenario central de esta jornada que busca impulsar la activación física y la inclusión social mediante el deporte.
La iniciativa es organizada por ACES América y ACES Europa, con respaldo de organismos internacionales como la Unesco, la OEA, el Consejo Iberoamericano del Deporte y el Consejo Americano del Deporte, lo que refuerza la relevancia global del encuentro.
“Para nosotros, como Zapopan, es orgullo el poder ser sede de grandes eventos. El deporte trasciende fronteras y permite involucrar cada vez más a la ciudadanía”, expresó Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana.
Uno de los eventos principales será la Carrera Nocturna 3K y 5K, programada para el sábado 20 de septiembre a las 20:00 horas en el Parque de las Niñas y los Niños.
La competencia, diseñada para todas las edades y condiciones físicas, busca fomentar la convivencia familiar y contará con inscripciones limitadas a dos mil participantes, con un costo simbólico de 50 pesos.
La directora de Cultura Física del Code Jalisco, María José Medina Hernández, destacó que este evento “pone a Zapopan como epicentro del deporte, ya que uno de los ejes principales de esta administración es apoyar la activación física con diversas actividades”.
A su vez, el director general del organismo, Luis Fernando Ortega Ramos, subrayó que la práctica deportiva es clave para reconstruir el tejido social, por eso, dijo, “es un gran orgullo presentar esta agenda que beneficiará a quienes participen en este serial de carreras”.
El Gobierno de Zapopan, en conjunto con el Code Jalisco y el programa Jalisco Corre, convocó a la ciudadanía a integrarse a esta fiesta deportiva internacional, que busca consolidar al municipio como referente en la promoción de estilos de vida saludables, la convivencia y la participación comunitaria.
JALISCO
Brenda Carrera denuncia simulación legislativa y exige sanciones reales contra la apología del delito

– Por Francisco Junco
Con un tono crítico y firme, la diputada de Morena, Brenda Carrera, denunció la falta de responsabilidad en el Congreso local para dictaminar con seriedad la iniciativa que busca sancionar la apología del delito, particularmente a través de la música que promueve el narcotráfico y la violencia.
“Nuestra obligación como representantes de los ciudadanos jaliscienses será siempre defender, a costa de lo que sea, el bienestar de la sociedad”, expresó.
Brenda Carrera acusó directamente a la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, a la también morenista, Norma López Ramírez, de haber aprobado un dictamen “simplón, sin argumentos y con mano blanda” que no responde a la gravedad de la violencia en Jalisco.
Recordó que mientras delitos como feminicidios, ajustes de cuentas y reclutamiento de menores crecen, en el Congreso del Estado se pierde tiempo con justificaciones y pretextos. “La sociedad necesita resultados, no excusas”, reprochó.
Para la legisladora morenista, resulta ofensivo que se pretenda sancionar con multas de apenas 3 a 6 mil pesos a quienes difunden mensajes que glorifican al crimen organizado.
“Las multas del Torito por invadir el carril del macrobús o usar un portaplacas ascienden a entre 18 mil a 23 mil pesos. Inducir a nuestros niños y jóvenes a integrarse al crimen organizado mediante narcocorridos, cuesta de 3 mil a 6 mil pesos, con el costo de una entrada al Telmex lo pagarían”, resaltó la diputada Brenda Carrera.
El conflicto tomó un cariz interno en Morena, ya que la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Norma López Ramírez, también forma parte de esa bancada.
Pero Brenda Carrera no sólo cuestionó su actuación, sino que también criticó a su coordinador, Miguel de la Rosa, quien “está más interesado en Tlaquepaque rumbo al 2027 que en atender los rezagos legislativos. Prefiere guardar silencio antes que incomodar al que se cree dueño de la bancada morenista”, reclamó la legisladora.
En la rueda de prensa también participaron voces de respaldo. Arturo Trejo Saldívar, presidente del Colegio Barra de Abogados de Jalisco, quien señaló que la propuesta de Brenda Carrera es indispensable para proteger a la niñez y juventud.
“Queremos invitar a colegios de abogados, padres de familia, maestros y profesionistas a unirse en apoyo. Una ley que sancione de verdad la apología del delito debe ser prioridad nacional”, afirmó.
Por su parte, Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildo del Frente por la Familia (FNF), advirtió que la música con mensajes criminales no puede seguir normalizándose.
“Como padres de familia sabemos que lo que escuchan nuestros hijos influye en su mentalidad. Si la sanción es baja, no habrá efecto disuasivo. La pena debe ser proporcional y eficaz”, señaló, pidiendo que se deje de politizar el tema.
En la misma línea, Elena González Morales, también dirigente del Frente por la Familia, resaltó el daño social que estas expresiones generan y por lo tanto, “no podemos permitir que quienes hacen dinero con la apología del delito sigan afectando a nuestros jóvenes y a nuestras familias. Necesitamos sanciones que de verdad les duelan”.
Brenda Carrera insistió en que la iniciativa debe regresar a la Comisión de Puntos Constitucionales para recuperar su espíritu original y no quedar como una simulación.
“No se vale arriesgar a nuestros niños por intereses políticos o por falta de trabajo legislativo. Queremos que Jalisco quede blindado, sobre todo ahora que se acercan las Fiestas de Octubre, donde artistas reincidentes ya se han burlado de la ley”, advirtió.
La diputada aseguró que endurecer las sanciones no es un capricho político, sino una necesidad social, por lo que “no podemos seguir normalizando estas acciones. Lo que pedimos es simple justicia y responsabilidad con nuestra niñez”, concluyó.