LOS PELOTEROS
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Taiwán es uno de los países que han puesto el ejemplo a nivel mundial debido a su efectiva estrategia para enfrentar la pandemia por Coronavirus Covid-19. Su cercanía con las costas de China, de apenas 180 kilómetros, no ha sido obstáculo para contener el brote y evitar que más gente fuese contagiada; la estadística marca que desde que comenzó la pandemia ha contabilizado menos de 500 casos y solo 6 fallecidos.
Hablamos de Taiwán, porque también su forma de gestionar la pandemia le ha permitido destacar como la primera nación en donde el beisbol ya está en activo a nivel profesional aunque sin público en las tribunas.
Taiwán, gobernado por la presidenta Tsai Ing-wen ha recibido elogios por su rapidez de reacción, y en el plano deportivo ha mostrado al resto de las ligas profesionales del máximo nivel de los dos lados del mundo, oriente y occidente, que es posible arrancar sin aficionados y paulatinamente ir permitiendo la presencia de los seguidores con las medidas de seguridad necesarias para evitar un colapso sanitario.
Fue durante la segunda semana de abril, que mientras prácticamente todas las ligas deportivas del mundo estaban detenidas por la pandemia, se puso en marcha la temporada 2020 de la Liga de Béisbol Profesional China (CPBL, por sus siglas en inglés), registrando en el cotejo inaugural una victoria de los Uni-Lions por 4-1 sobre Chinatrust Brothers.
De esta forma, Taiwán ha marcado el camino, y pronto seguirán Corea del Sur y Japón, esperando sean imitados por las Grandes Ligas de Estados Unidos y las ligas de México.
En el caso de Corea del Sur ya se tiene fecha, la liga beisbolera ha señalado el 5 de mayo como el arranque de la campaña 2020. Los juegos de exhibición o de entrenamiento, para los 10 equipos que conforman la organización coreana de beisbol (Corean Baseball Organization CBO) ya comenzaron y se están realizando sin público, además, destaca que, como se preveía para cualquier etapa del béisbol profesional en cualquiera de las ligas en occidente y oriente, los umpires están utilizando mascarillas y guantes, lo mismo que los managers, coaches y peloteros.
Mientras tanto, en la Liga Japonesa de Beisbol, todo parece indicar que sí habrá campaña 2020, aunque hasta el momento lo que se puede advertir es que será sin público en los estadios acorde con la decisión tomada días atrás por los jerarcas de las Ligas profesionales de fútbol y béisbol tras haber sostenido reuniones virtuales, información que fue ratificada por el comisionado de la Liga Japonesa, Atsushi Saito, y se pudo conocer que es el 6 de mayo la fecha tentativa para el inicio de la campaña.
El sendero está pues marcado, es una luz en el camino, puede haber béisbol pronto en las Grandes Ligas, dada la voluntad del presidente Donald Trump, que parece ya logró concertar lo propio en los jerarcas de los deportes espectáculo.
Iniciaría sin público y se iría permitiendo el aforo paulatinamente, la decisión todavía no se toma si será en algunos pocos estadios de ambas Ligas, La Nacional y La Americana, utilizando las instalaciones que se disponen para las Ligas del Cactus en Arizona y la de los Cítricos en La Florida, incluso se contempla la posibilidad de añadir estadios de Texas, para contar con tres sedes.
Hay también que subrayar que recientemente se ha hablado de que se estaría analizando un modelo que parece factible; conformar tres grupos de 10 equipos por liga: Este, Central y Oeste, a fin de cumplir el rol de 100 partidos, eliminando temporalmente la Liga Nacional y La Americana, arrancando a finales de junio, con una leve pretemporada para conocer el estado en que se encuentran los peloteros.
LA CONFORMACIÓN
Las divisiones podrían estar conformadas de la siguiente manera:
Este:
New York Yankees y Mets, Boston Red Sox, Washington Nationals, Baltimore Orioles, Philadelphia Phillies, Pittsburgh Pirates, Toronto Blue Jays, Tampa Bay Rays, Miami Marlins.
Oeste:
Los Angeles Dodgers y Angels, San Francisco Giants, Oakland Athletics, San Diego Padres, Arizona Diamondbacks, Colorado Rockies, Texas Rangers, Houston Astros, Seattle Mariners.
Central:
Chicago Cubs y Chicago White Sox, Milwaukee Brewers, St. Louis Cardinals, Kansas City Royals, Cincinnati Reds, Cleveland Indians, Minnesota Twins, Atlanta Braves, Detroit Tigers.
Con este plan, los equipos siendo ubicados entre las divisiones de acuerdo a su cercanía geográfica, reducirían costos en viajes y traslados. En esta propuesta, cabría la posibilidad de que cada equipo jugase en su propio estadio, lo que además representaría ahorros en gastos de hospedaje y viáticos.
Como ya lo hemos venido mencionando, cada Liga y cada país ha dispuesto sus estrategias y medidas para enfrentar la pandemia, y si bien será el tiempo el que nos marcará los resultados, para nadie es un secreto que desde ahora ya el hecho de haber detenido los juegos, está causando graves afectaciones a las finanzas de los clubes, peloteros, y personas que de una manera u otra dependen del béisbol.
EN MÉXICO
En el caso de nuestro país, la postergación e indefinición en torno a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), el circuito profesional que se juega en verano, y que debió arrancar a finales de marzo, “la inactividad ha originado toda clase de problemas y uno de los mayores es el del aspecto económico, ya que los cientos de peloteros y cuerpo técnico de los 16 equipos que participan en esta liga han dejado de recibir sus salarios, al igual que toda la gente que se mueve alrededor de este espectáculo como son los empleados de los clubes de beisbol, trabajadores de los estadios y muchos más que han visto mermada su economía por la falta de trabajo.
Se menciona que los directivos de la Liga Mexicana de Verano han creado algunas opciones para el inicio de la actividad en cuanto las autoridades federales den el visto bueno para la reactivación de la actividad en México y una de éstas es la de reducir el rol de juegos, iniciando la actividad en el mes de junio y terminando en octubre, lo que sería un problema grave para la Liga Mexicana del Pacífico ya que esta fecha se estaría empalmando con la de su inicio de temporada.
Otros aspectos que manejan los directivos del circuito veraniego es en lo relacionado a jugar jornadas dobles con más series entre equipos de la misma zona geográfica, algo parecido a lo que se busca hacer en Grandes Ligas. La temporada sería con rol de juegos que van de 66 o 102 partidos iniciando el 16 de julio. No se contempla jugar con estadios vacíos y el Juego de Estrellas sería el 4 de septiembre en Monclova.
Sin embargo, es lo ajustado que quedarían las fechas, lo que pareciera no favorecer las negociaciones para un eventual inicio del beisbol en el circuito de verano por ahí a finales de julio o principios de agosto, dado que seguramente se estaría invadiendo la esfera del beisbol invernal, y se antoja difícil que la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) el circuito beisbolero profesional de otoño, que preside Omar Canizales pudiera sacrificarse en aras de la Liga Mexicana de Béisbol. Ya veremos!
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
