OPINIÓN
Teletón de Occidente, 20 años transformando vidas con amor para trascender
Opinión, por Erick Brandon Palacios Sánchez //
El pasado 29 de septiembre el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Occidente se vistió de manteles largos al celebrar dos décadas al servicio de la sociedad jalisciense. Para abordar el tema tuve oportunidad de entrevistar al ingeniero José Ruiloba Madero, director general de esta gran institución, quien se manifiesta muy contento por estos 20 años de servir y nos comparte que durante esta semana se tuvieron varios eventos de celebración virtualmente en redes sociales con los colaboradores y se realizó la tradicional entrega de los pines de antigüedad a los trabajadores del CRIT de manera sencilla pero muy emotiva de acuerdo a las circunstancias actuales.
Entrando en materia el ingeniero Ruiloba Madero, recuerda que este centro fue el segundo en abrir sus puertas en septiembre del año 2000, hoy en día el CRIT de occidente es el más grande del país en la cantidad de familias que reciben atención integral médica, rehabilitación y psicológica para todo el entorno de los pacientes. Apunta que en estos 20 años se han brindado más de 3.5 millones de servicios a un aproximado de 16.400 familias nucleares, relata que para teletón es también un eje muy importante brindarles una atención psicológica a familiares indirectos para generar un ambiente de cordialidad que ayude a la integración social de su familiar lo que los ha llevado a brindar atenciones a un promedio de 50.000 personas cercanas.
Con gran emotividad nos recordó que la filosofía y lema de fundación teletón es «Lo Mejor del Amor y la Ciencia al Servicio de la Vida». Agrega que la misión de todos los que son parte de la familia teletón es dar siempre lo mejor en temas de tecnología, preparación y resalta que la experiencia del personal médico es un factor fundamental en el tratamiento de casos complejos de discapacidad, con un trato de comprensión y amor al prójimo poniendo en primer lugar a los pacientes.
En este mismo sentido nos habló del aprendizaje que ha significado conducir los trabajos del teletón todos estos años y además hizo una puntual reseña en la que recordó que la iniciativa de fundación teletón surgió con la idea de que fuera solo un centro en el estado de México cuando se fundó la institución en esta ciudad capital de Jalisco se pensó en un segundo teletón que atendiera a la población infantil con discapacidad de la zona occidente del país, en la actualidad son 22 centros en toda la nación y aunque no lo considera sencillo apunta que los medios de comunicación y el gobierno han jugado un papel de apoyo muy importante, aunque en algunos estados no se ha tenido la misma respuesta la que calificó como una gran experiencia para salir adelante.
A título personal como ex paciente del Centro de Rehabilitación e Inclusión infantil Teletón de Occidente por más de 9 años considero que otra de las cualidades del Teletón como una institución sólida de México en estos años sin duda es su espíritu de innovación permanente en la atención médica de su razón primordial de ser sus pacientes.
Prueba de ello es que a través de los años se han mantenido a la vanguardia de la tecnología con instrumentos como un robot de marcha, un centro de estimulación múltiple sensorial y un laboratorio de macha y movimiento para diagnostico siendo único en Jalisco.
Por último deseo reconocer el compromiso de fundación teletón al sumarse como centro de rehabilitación pulmonar en esta etapa difícil de pandemia mundial por Covid -19 .
