JALISCO
Teuchitlán clama por vivir en paz y en orden

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Recuerdo el día en que mi alma se dolió como nunca antes ni como nunca después. Yo era director general del DIF en Naucalpan y una señora llegó a pedirme ayuda para su hija de menos de seis años quien había sido violada por su padrastro; la niña, enmudecía de dolor, solo lagrimacía. Jamás imaginé tanta maldad. Al violador lo llevé a juicio y vi que fuera condenado y encarcelado. En la cárcel le fue realmente mal.
Decía don Jesús Reyes Heroles: “En política, la forma es fondo”, y hoy sigue teniendo vigencia. Claudia Sheinbaum debería dejarse de jugar al circo con concentraciones como la reciente del domingo en el Zócalo de la Ciudad de México y ponerse a trabajar en serio sin proteger a quien la protegió.
Los aplausos a la señora Sheinbaum de los gobernadores, senadores y diputados en aquel domingo, tuvieron la gracia que solo las focas de un circo pueden dar. Fueron de caricatura. Nuestra inseguridad no merece tanto teatro de su primera presidente, siendo, se presume, una mujer inteligente de cabeza fría. La perversidad no debería ser parte de sí misma.
Vivimos en un país que cercena el futuro de millones de jóvenes. Hoy, los crematorios clandestinos de exterminio en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, a menos de una hora de Guadalajara, son la prueba que a todos demuestra que el Cártel Jalisco Nueva Generación sí es un grupo terrorista tal cual lo ha acusado y persigue el presidente Donald Trump; las complicidades de López Obrador con el narco a él lo acusan.
La entrega de 29 altos delincuentes al gobierno de Trump en nada cambiará nuestra realidad ni mejorará nuestras relaciones con EEUU si Claudia Sheinbaum no da carta abierta a las autoridades de justicia norteamericana para que lleguen hasta quien solapó al Chapo y otros delincuentes. Él es el verdadero culpable de nuestros males actuales.
Desde septiembre pasado, la Guardia Nacional y el gobierno de Jalisco supieron de lo que sucedía en Teuchitlán: confinamientos, adiestramientos y exterminios y callaron; obedeciendo alguna orden oscura y clandestina, callaron, escondiendo la cabeza y sus vergüenzas, siendo un caso que por ley debió atraer la fiscalía general de la República; hoy, el gobernador Pablo Lemus nos dice que ahora la Fiscalía sí actuará. En los hechos solo se demuestra que si no hubiese sido por los grupos ciudadanos de búsqueda de desaparecidos todo se hubiera olvidado.
Pero seamos claros, las bandas delincuenciales no solo están en las policías municipales; también actúan en otras áreas de las administraciones municipales: Tesorería, catastro, obras públicas, desarrollo social y en el cobro del agua. Aquí se cumple lo que dijera Zhenli Ye Go: “O copelas o cuello”.
El grado de descomposición social que vivimos en México no tiene parangón alguno. En el más grave absurdo, el pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de las personas desaparecidas y enterradas en Teuchitlán, pero pregunto qué es un minuto de silencio ante los años de complicidad y silencio gubernamental. El diputado petista, José Luis Sánchez fue quien pidió el minuto de silencio para honrar la memoria de las víctimas, pero, cobardemente, no se atrevió a exigir a Claudia Sheinbaum la investigación de las posibles complicidades de los gobiernos federal y estatal recientes.
No podemos ocultar una realidad: Durante el gobierno de Enrique Alfaro, en Jalisco, se dio la crisis en Teuchitlán que el gobernador quiso ignorar: así lo señalan cientos de usuarios en las redes sociales. Pregunto al diputado petista y a los demás diputados silenciados y silenciosos, qué ha cambiado en México después de ese minuto de silencio… nada, absolutamente nada; los delincuentes siguen actuando con total impunidad. José Luis Sánchez habló estar ante un crimen de lesa humanidad, pero no se atrevió a reconocerlo como prueba del terror que siembra el Cártel Jalisco Nueva Generación en México.
Teuchitlán merece de voces que clamen justicia para su gente, no de silencios que solo buscan ocultar culpas. El paro nacional al que nos convoca Laura Haro es otra cosa. Podría ser la demostración de que nuestra unidad nacional no está en torno de la presidente, sino en favor de la seguridad de todos, a partir del orden interno al castigar a quienes han sembrado terror por acción delincuencial o permisividad gubernamental.
Entendamos, o nosotros nos procuramos nuestro orden, paz y justicia, o los obtendremos gracias a las ocurrencias y exigencias mensuales de Donald Trump… eso no me agradaría. Somos una nación soberana, independiente y libre; ¡demostrémoslo al mundo!
No dudo que este hecho afecte el interés de inversionistas internacionales y turistas nacionales y extranjeros hacia Jalisco; la inseguridad a nadie agrada; yo, en su lugar, esperaría a conocer cómo actuarán Sheinbaum y Lemus y sus resultados; ambos están a prueba. Si bien, el asunto es federal, los buenos oficios de Pablo Lemus serán de gran valía. ¡Ojalá!
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.