CULTURA
Tigres, campeón indiscutible: Los imponderables del futbol que marcan la diferencia
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Los pequeños grandes detalles son factor determinante para bien o para mal dependiendo de las circunstancias y el análisis objetivo de un tema determinado.
Nuestra función personal no es la noticia del momento, ni la euforia o pesar de un estado de ánimo con el estómago y no con la mente, sino establecer lo que otros que el caso del futbol lo hacen fría y superficialmente cuando no se establecen cuestiones importantes.
Por su puesto que el “hubiera”, no existe y coloquialmente “a toro pasado” cualquier crítica en apariencia es de cierta manera más fácil.
La polémica siempre existirá, máxime en el tema futbolístico que millones de mexicanos no solo practican sino también son directores técnicos la mayoría de ellos dentro del sector amateur y su opinión es respetable.
Existen también las diferentes etapas o categorías que en el nivel de veteranos, la práctica del futbol sirve para la convivencia armoniosa y de familia con amigos y conocidos, que departen el pan y la sal comentando las jugadas y goles de sus encuentros amistosos.
Al analizar fríamente el encuentro de la final del futbol mexicano entre “Chivas” y “Tigres”, en el Estadio Akron de Zapopan Jalisco, debemos establecer en primer término la importancia del arbitraje que es fundamental y determinante.
El Señor Cesar Ramos, árbitro del encuentro de la final si bien es cierto que es juez con gafete internacional de FIFA, no significa que sea extraordinario y mucho menos el mejor árbitro en este país, que por el contrario en los últimos años es muy deficiente su trabajo y está sobrevalorado, que en la final no se vio imparcial, inclinando la balanza para el equipo visitante.
Los criterios de los árbitros no son imparciales, que mucho tiene que ver la personalidad de los mismos.
El jugador francés André Pierre Gignac como es su costumbre en todos los encuentros, amedrenta, hostiga y presiona a los árbitros con el pretexto del gafete del capitán, que por cierto en este país tergiversan la esencia de lo que significa un capitán de equipo, que no es para reclamar nada al árbitro sino por el contrario ofrecer las garantías ante sus compañeros de no protestar decisiones emitidas.
Como siempre, todo el encuentro Gignac reclamó al árbitro en diversas jugadas, que a diferencia de sus homólogo de “Chivas”, Víctor “El Pocho” Guzmán a éste sí le sacó la tarjeta de amonestación en el reclamo de una jugada al cuarto árbitro.
En el primer tiempo el árbitro Ramos no marcó un claro penal a favor de Guadalajara al minuto 47 (2 – 0), en una barrida por detrás precisamente al “Pocho” Guzmán, que nosotros particularmente vimos cómodamente en el receptor casero en TUDN, que los comentaristas mediana y levemente comentaron, incluyendo a Osvaldo Sánchez (Chiva), que les pasó de noche, que también el equipo tapatío y su propio técnico Paunovic no protestaron enérgicamente e incluso pedir la intervención del VAR.
Otro punto clave negativo del silbante Ramos lo fue la del jugador delantero de “Tigres” colombiano Luis Quiñones quien persiguió un balón que pateó con fuerza desmedida sin necesidad hacia la banca del equipo Guadalajara, que de inmediato se levantaron todos reclamándole airadamente un auxiliar del cuerpo técnico de Paunovic.
El árbitro en cuestión debió sacar la tarjeta roja de expulsión por conducta antideportiva, con el riesgo de golpear a alguien, que afortunadamente no pasó a mayores, que de manera cobarde solamente amonestó.
Esta jugada la comentó el especialista ex – arbitro Marco Antonio Rodríguez mejor conocido como “chiquidrácula”, aseverando por reglamento que esa jugada debió ser de expulsión.
Extrañamente Osvaldo Sánchez lo recriminó diciendo que no era para tanto, lo que sus compañeros americanistas le dieron la razón al tapatío.
Recordamos al propio Leo Messi en un clásico Barcelona contra Real Madrid siguiendo un balón por la línea de banda, que Leo sin necesidad pateó con fuerza el balón, estrellándosela a una persona en las gradas del estadio, que de inmediato el portugués Pepe del equipo colchonero y compañeros le recriminaron al argentino su proceder, que los comentaristas españoles televisivos pedían también la tarjeta roja, que el árbitro ni caso les hizo a nadie, vamos ! ! ! ni tarjeta amarilla hubo.
Recordamos también al belicoso golpeador de mujeres Cuauhtémoc Blanco, de lo corriente y peladito nacido en Tepito, tras un gol en el partido de América vs Celaya en el Azteca festejó su gol de “perrito” alzando la pierna en la portería contraria en una falta de respeto al adversario y al público (tarjeta roja en automático).
La peor de sus “exhibiciones” fue, en un encuentro de Primera A , Neza vs Dorados de visitante, mofándose del árbitro de la peor manera por el prognatismo de éste, imitándolo por su problema facial, arremedándolo de frente burlándose de él y festejando con sus compañeros, sacando la quijada “luciéndose de su gracia” inhumana y despectiva que merecería no solo la expulsión sino un castigo ejemplar, que no ocurrió por supuesto.
Después de estos ejemplos detallados de las aberraciones arbitrales que en México dejan mucho que desear, regresamos a la final de “Chivas vs Tigres”.
De ninguna manera demeritamos el campeonato ganado a ley por la UANL a domicilio, que tiene mayor mérito que es indiscutible que el técnico argentino Robert Dante Siboldi le ganó la partida a Veljko Paunovic, principalmente en los cambios buscando siempre defender , que en contrapartida Paunovic puso al equipo atrás prescindiendo de su mejor hombre Alexis Vega en la ofensiva y exhibiendo de fea manera a Pavel Pérez que entró de cambio y lo volvió a sacar minutos después.
Las conjeturas que derivan del campeón, son exageradas poniendo a “Tigres” de la UANL como campeonísimo por los 8 títulos semestrales conseguidos, manifestado en el programa de ESPN con Roberto Gómez Junco (regiomontano), José Ramón Fernández, Hugo Sánchez y el nefasto de David Failtelson que no suelta jamás nunca su Lap Top, como “experto” de computadora.
No existe comparativo alguno en la era del campeonísimo Guadalajara con 8 títulos de Liga anuales que lo hacen único en la historia, Gómez Junco fue más allá considerando al goleador Gignac y el guardameta Nahuel dentro de los mejores extranjeros venidos a México
Cabinho es el goleador histórico con 8 títulos y (312) goles, Cardozo (249), Castro (214), Andre Gignac (154) goles muy por debajo de 8 jugadores extranjeros más y una veintena de mexicanos que son mejores.
En síntesis la UANL es un equipo importante sin discusión, que sigue forjando su propia historia.
etrememodelos@hotmail.com
