Connect with us

OPINIÓN

Traición y mentira para la educación

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Esta semana se publicará en el Diario Oficial de la Federación los nuevos lineamientos de operación del programa La Escuela es Nuestra 2022, en los que desaparecen los componentes 2 y 3 respecto al programa Escuelas de Tiempo Completo.

Con esto confirmamos la cruel intención del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de eliminar el programa sin una justificación, a través de un proceso demagógico, de traición y de mentira, utilizando incluso la pandemia como cortina de humo para dar la estocada final. Todo lo que advertimos en este semanario se ha cumplido, desde que comenzó el gobierno de la autodenominada 4T.

Las Cuarta Transformación está muy cerca de la realidad, pero no precisamente significa una evolución positiva para el desarrollo de la nación, si nos remitimos al concepto “transformación” es prácticamente cambiar de forma o transmutar algo, lo que está pasando en el país es precisamente eso, un cambio aunque no para mejorar la condición de ese estado de cosas en que vivimos. Esta explicación encaja perfectamente para el sistema educativo, pues ha sido un sexenio de desmantelamiento.

Los rumores que rondaron en torno a la figura del líder moral de esta 4T antes y después de ocupar Palacio Nacional, se van confirmando con forme avanza el sexenio, en materia educativa el retroceso sigue sin freno. Una muestra de ello es precisamente la eliminación de 13 programas educativos, entre ellos el de Escuelas de Tiempo Completo, que confirma que al presidente y los objetivos de la 4T no les importa la educación, sino utilizar el sistema educativo para adoctrinar a partir de la visión del Ejecutivo que decreta sólo dos bandos, estás con él y su verdad absoluta o estás contra él por atreverte a pensar diferente.

Al presidente le causa malestar todo aquello que tenga sustento, desprecia el conocimiento científico, repudia la formalidad técnica, desacredita las estadísticas y hasta se atreve a confrontarla con sus otros datos, detesta la superación profesional, principalmente los posgrados académicos, insulta a quienes aspiran a la superación personal y su estado de bienestar, es quizá el motivo por el que -contrario a su discurso- el presidente pretende desmantelar a la educación para crear un modelo de ideologización, sin darse cuenta que los educadores son los guardianes de la civilización, en la que recae la formación de quienes tendrán el futuro del país.

Estas Escuelas de Tiempo Completo son el lugar perfecto para modelar, marcar, perfilar y esculpir a la sociedad que queremos, formar niños es más inteligente que enderezar adultos, para que lo entienda el inquilino de Palacio Nacional, los grandes y graves problemas de México no se pueden cambiar por decreto, ni comprando voluntades con dádivas a través de programas clientelares, efectivamente, no depende de un estatus social, pero sí del impulso para buscar siempre la superación, caer en un falso conformismo porque ya tenemos un par de zapatos del bienestar acabaría con los retos y los retos son los que tiran de nosotros para seguir adelante, sin ilusiones y metas por conseguir viene la depresión, la ausencia de futuro, esa ilusión que despertó un nuevo cambio en este país que llamaron “la esperanza de México”, que nunca llegó, que fue sólo más de lo mismo, vendido en una envoltura nueva.

Esta es sólo una hipótesis de razón por la que el Presidente López Obrador desde el día 1 de su gobierno decidió eliminar el proyecto de Escuelas de Tiempo Completo, sin importarle la afectación a 3.6 millones de niños, así como a sus familias a quienes este modelo les permitía trabajar una jornada completa mientras sus hijos recibían formación académica, a quienes en aquellas zonas de alta marginación recibían el único alimento adecuado para su desarrollo, dejando de lado eso de “primero los pobres”. Para el magisterio, hoy que la Reforma Educativa de Obrador eliminó la posibilidad de la doble plaza, estas escuelas eran el único modelo para un mayor ingreso, en un contexto salarial deplorable, que tiende a posicionarse en el peor del mundo.

Ahora todo queda en las manos de los gobierno estatales, los únicos que pueden salvar el proyecto, destacando Nuevo León quien ya levantó la mano para comenzar a rescatar a estas escuelas. En Jalisco, el gobernador olvidó la promesa que hizo primero como candidato en junio de 2018 y como gobernador en 2019, que todas las escuelas irían a Tiempo Completo, con una inversión inicial que no llegó, como no se ha cumplido el acuerdo firmado el 12 de julio de 2021 en la Casa de todos los Jaliscienses, le recordamos que su residencia también es temporal y nuestro compromiso con la educación es permanente, para el Presidente de México y el gobernador de Jalisco, a ustedes y a nosotros nos juzgará la historia y nos colocará en el lugar que cada quien merece, ni un paso atrás, defenderemos nuestra Escuela al precio de cualquier sacrificio, pese a las presiones iniciadas por la SEJ que amenaza nuestra estabilidad laboral.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.