Connect with us

OPINIÓN

Un año de pesadilla

Publicado

el

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La vida no deja de darnos sorpresas. Hoy estamos, mañana no sabemos. Y así ha sido este año 2020, que aún no termina y lamentamos haber sufrido pérdidas de gente cercana y querida. Covid y violencia se han convertido en los jinetes del apocalipsis en México.

Lo que hemos vivido en este año 2020 ha sido de pesadilla. Tan sólo en el país se han contabilizado oficialmente más de 120 mil muertes provocadas por el ese virus invisible al ojo, pero que ha paralizado y aterrorizado al mundo , mostrando lo pequeño que somos los humanos.

Aquí en Jalisco son más de 140 mil las personas contagiadas por Covid y cerramos el año con cerca de 6 mil muertes. Durante los mes de enero y febrero, por razones de las posadas y fiestas navideñas, junto con las bajas temperaturas, aumentará el número de fallecimientos. ¿A cuántas llegaremos? ¿Ocho mil, nueve mil? Son muchas las pérdidas. No lo habíamos vivido como generación.

El covid es un virus mortal.

LA OTRA EPIDEMIA

No podemos dejar de lado o minimizar la otra epidemia que ha sido funesta y que también ha provocado decenas de miles de víctimas, como es la violencia y el poder que han logrado acumular los grupos criminales.

Los políticos que nos gobiernan han resultado un fiasco en su tarea primordial de ofrecernos seguridad, tanto los de ayer como los de hoy. Fue Felipe Calderón el que le declaró la guerra al narcotráfico -aunque después lo ha negado- cuando tomó posesión de la Presidencia de México. De entonces a la fecha han transcurrido poco más de 14 años (6 del michoacano, 6 de Peña Nieto y dos de López Obrador). Los números crudos y duros nos muestran que todos están reprobados: entre homicidios dolosos y desaparecidos andamos superando las 300 mil vidas perdidas.

Lo peor es que no se ve la luz al fondo del túnel. La lucha contra la criminalidad ha sido un fracaso. En este primer tercio del sexenio de la 4T suman ya 75 mil homicidios. No se advierte que el problema se haya contenido, sigue creciendo año con año. La prédica del Presidente López Obrador de abrazos no balazos, es una falacia.

La Guardia Nacional no ha dado los resultados esperados y el primer Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, con más pena que gloria dejó esta cartera para irse de candidato a la gubernatura de Sonora por Morena.

EL FRACASO EN JALISCO

La tierra del mariachi y del tequila es otro gran fracaso la lucha contra la criminalidad. Los asesinatos en menos de un mes en la avenida principal de Puerto Vallarta de un ex gobernador y del principal empresario de desarrollos inmobiliarios del occidente de México, sin que haya intervenido las corporaciones de seguridad, con completa impunidad, como si se tratara la ley de la selva, con el poder de las armas, nos muestra que es el crimen el que manda.

El asesinato del ex gobernador Aristóteles Sandoval es el ejemplo más contundente del fracaso en materia de seguridad de parte del gobierno. Entre 2010 y 2020 se han asesinado en Jalisco a cerca de 20 mil personas.

Ahora son los políticos los que empiezan a pagar los platos rotos, como efecto de la incapacidad para recuperar la paz y la tranquilidad. Eso le sucedió a Aristóteles Sandoval. No logró recuperar el orden y la paz en Jalisco y pagó con su vida.

El asesinato de un ex gobernador es un duro golpe para Jalisco y el mensaje además de ominoso, tiene un impacto muy fuerte en la sociedad y el ciudadano común: si le quitaron la vida a un ex gobernador que era cuidado por 15 guardaespaldas, qué podemos esperar los comunes mortales.

El otro golpe que le quitó la vida al empresario promotor de desarrollos inmobiliarios de lujo, es otra expresión de los niveles que tenemos en seguridad.

A ello hay que recordar los cerca de 2,500 cadáveres sin identificar que se tienen amontonados en el Semefo del Estado, amén de los más de tres mil desaparecidos que se han registrado en estos últimos dos años, al igual de los cientos de cadáveres que han aparecido en más de 100 tumbas clandestinas.

LA AUSENCIA DE AUTOCRÍTICA

¿Qué panorama tenemos enfrente? ¿Hay señales de cambio y que la sociedad vea un futuro menos truculento?

Lamentablemente tanto a nivel federal como local no se vislumbra cambio. Nuestros gobernantes no aceptan esta cruda y violenta realidad. No existe autocrítica y tratan de tapar el sol con un dedo, pretendiendo engañar a la gente cuando dicen que vamos bien, cuando manipulan cifras de delitos menores, lo cual ni ellos mismos se la creen.

LA LUZ AL FONDO DEL TÚNEL

En cuanto a la epidemia de inseguridad y violencia, no se ve la luz al fondo del túnel, hay que subrayarlo.

En el tema de la epidemia del Covid gracias a Dios ya se tiene vacuna, que tardaremos más de un año en vacunar a nuestra población, es cierto, sin embargo es una gran noticia el que tengamos la vacuna, que es la única fórmula que frenará a este mal, aunque de aquí a que se avance en la protección de la gente, irremediablemente morirán miles de personas más, por lo que no nos queda más que la responsabilidad individual.

Llegamos al final de este año de pesadilla, les agradezco sus atenciones y su preferencias con mis mejores deseos para este nuevo año 2021, lo mejor de la vida, la vida misma, como decía un locutor sonorense muy querido, Fausto Soto Silva.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.