Connect with us

JALISCO

Un gobierno, ¿al estilo Jalisco?

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

La primera vez que escuché a Pablo Lemus definirse como quién gobierna al estilo Jalisco me gustó. Luego me pregunté sobre cuál podría ser su definición y qué le distinguiría de los demás gobernadores de los estados mexicanos; desde luego que no sería que en todo acto de gobierno se tocara “Ay Jalisco no te rajes”, ni sería que el gobernador vistiera con traje charro de faena o etiqueta y menos que en los banquetes del gobernador se diera birria, tortas ahogadas, jericallas y tepache.

Han pasado algunas semanas desde el inicio de este gobierno y aun no lo distingo; sólo a Pablo Lemus he oído decirlo con convencimiento y pasión. Así pues, doy un ejemplo de lo que, para mí, sería gobernar al estilo Jalisco.

La mala imagen del gobierno mexicano anterior en materia de seguridad nos trae fritos y temerosos a nuestros paisanos en EEUU; los abrazos a delincuentes no fueron bien recibidos ni aquí ni acullá.

El gobierno de Jalisco dispuso que el auditorio Benito Juárez se habilitaría para recibir a los jaliscienses repatriados por el gobierno de Donald Trump/Elon Musk, implementado logísticas para sus traslados. Lo aplaudo, pero qué hace que tal decisión sea distinta de las que llevan a cabo en otros gobiernos de estatales.

Sin duda, la inmensa mayoría de los repatriados volverán a sus lugares de expulsión a vivir con sus familiares y no requerirán de pasar por el auditorio Benito Juárez; sin embargo, sí valdría ofrecerles otros apoyos como expedirles constancia de sus habilidades profesionales adquiridas en sus años de trabajo en el gringo, a través del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco, lo que podría ayudarles a conseguir un empleo. Asimismo, debería validar los grados de estudios en EEUU a sus hijos, asegurándoles, además, un lugar en el sistema estatal de educación en sus municipios de origen.

Al mismo tiempo, en horarios extendidos, regularizarlos en aquellas materias escolares que no se tengan en EEUU y que en México sean fundamentales; ello implicaría contratar maestros a manera de tutores. Adicionalmente, el gobierno estatal podría implementar un programa de empleo para cubrir aquellas vacantes que hoy esperan candidatos, creando una bolsa de empleo para el campo, la industria de transformación, la construcción y el turismo como la hotelería, restaurantes, bares y más, en conjunto con los empleadores.

En todos los casos será importantísimo conocer sus motivos de migración, sus historias de vida en EEUU y sus expectativas de futuro en Jalisco, a fin de tomar acciones con fundamentos psicoemocionales y de atención positiva. El gobierno de Pablo Lemus deberá contratar psicólogos sociales, laborales y clínicos, así como trabajadores sociales, con tal propósito, imprimiendo ese anhelado sentido de gobierno al estilo Jalisco: Hoy, el american way of life se ha vuelto un infierno y, por desgracia, aun no tenemos idea del cómo ofrecer un sueño de vida al estilo Jalisco.

Es fundamental trabajar en las causas regionales, municipales y comunitarias de la expulsión de su gente a EEUU a fin de resolverlas. Algunas de ellas, muy probablemente, sean el de la inseguridad ante la delincuencia organizada, la falta de oportunidades de empleos bien pagados y permanentes, la carencia de servicios educativos y de salud de calidad, la insalubridad y la degradación ambiental; en la mujer, al buscar una vida libre de violencia por razones de género e igualdad ante las oportunidades de bienestar.

He planteado aquí y ante gente en el gobierno estatal la oportunidad única de establecer un programa, muy agresivo y bien estructurado, de atracción de inversiones que diversifiquen las actividades económicas municipales a fin de detener la migración del interior del estado a la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta y otras grandes ciudades del estado, y dejar de pensar en EEUU como la mejor y quizá única opción de empleo y prosperidad.

Para ello, los secretarios de Economía, Energía, Agricultura y Medio Ambiente deberán trabajar con los de Seguridad y Educación para una política al estilo Jalisco. Para su consolidación, se deberá considerar lo que ya he propuesto: Ser el estado en el que se relocalicen empresas nacionales que hoy se sienten amenazadas por cómo se gobierna en otras entidades de la República desde la ideología morenista y petista.

Hasta hoy, no he sabido de ninguna acción de los presidentes municipales con sus contrapartes de sus ciudades hermanas en EEUU a fin de solicitarles apoyos a nuestros connacionales en sus procesos de expulsión. Tampoco he conocido de acciones con los clubes de migrantes jaliscienses en Estados Unidos como los de California para ayudarles.

El secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, espero, ya haya hablado con los titulares de las cámaras de comercio de las ciudades norteamericanas con mayor presencia de jaliscienses y con asociaciones como la de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos que tiene un capítulo en Guadalajara. La International Chamber of Commerce México sería una opción de diálogo para proteger las inversiones en negocios de los jaliscienses migrados.

Debemos tomar en cuenta que hay más de 650 clubes de migrantes jaliscienses en EEUU que tienen el propósito de impulsar un cambio e impulsar el desarrollo de sus lugares de origen y el acercamiento con el Estado mexicano.

Por último, ante las amenazas de Donald Trump de acabar con el Cártel Jalisco Nueva Generación debemos esperar que algunas actividades económicas de lavado de dinero se detengan. Desde el gobierno estatal se deberán prever sus impactos en las economías municipales. A mediano plazo, podría atraerse inversiones al tener paz social y seguridad en Jalisco. Debemos exigir a Claudia Sheinbaum desligarse de López Obrador y sus vínculos con los malandros pues ello la deslegitima y vulnera.

Nosotros no debemos elevar nuestro patriotismo en defensa de quién no cumple cabalmente con su mandato presidencial en materia de seguridad, migración y apego total a la verdad y realidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/

Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/

Reforma Judicial en Jalisco, alertan de riesgo con proceso acelerado: Plantea Pablo Lemus un parlamento público: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/reforma-judicial-en-jalisco-alertan-de-riesgo-con-proceso-acelerado-plantea-pablo-lemus-un-parlamento-publico/

Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/

La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.