OPINIÓN
Un presidente desesperado
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hace todo lo posible para demostrar el control total que tiene en su gobierno y entre sus simpatizantes, sin embargo quienes conocen los tiempos y reacciones de la vida política en el país, están llegando a criticar los fracasos que ha tenido y la presunta pérdida del manejo de las riendas de los funcionarios.
El cada vez más creciente “brazo” ejecutor de sus directrices conocido como “Servidores de la Nación”, creado y formado desde 2020 o por lo menos empezaron a aparecer por muchas partes, con su chaleco en color guinda como es uno de los colores del partido político del actual gobierno federal.
El personal también denominado como “Siervos de la Nación”, desde entonces aparecieron por todos lados durante la vacunación contra el Covid-19, así como en algunos otros eventos masivos de diferentes dependencias de gobiernos afines al partido Morena.
Mientras tanto otro ejército legalmente constituido y reconocido en todas las leyes y reglamentos vigentes en el país, el Ejército Mexicano, controlado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), está sufriendo el desgaste y cansancio en el desempeño de sus funciones y cada vez más fuertes ataques e intimidaciones y agresiones físicas, sin importarles o eso parece a sus jefes y generales.
El personal castrense ha sido vituperado en repetidas ocasiones, como se ha notado públicamente en distintos medios de comunicación y presuntamente los elementos se han sentido y visto abandonados a su suerte, mientras que delincuentes que abiertamente los insulta y ataca o los ridiculiza, nadie les dice nada y mucho menos se le castiga o sanciona como las leyes vigentes los marcan.
Queda en claro que la disciplina militar está por encima de carácter del personal uniformado y se tienen que aguantar lo que les hagan, pero el cansancio parece ya estar llegando entre algunos de los militares, principalmente de la tropa.
Vale la pena leer el interesante reportaje que apareció en Nexos el pasado 10 de junio escrito por Rubén Aguilar Valenzuela, con el tema “Tensiones en el Ejército”, pero eso parece no tomarlo en cuenta quienes gobiernan.
ESTÁ SALIENDO PEOR EL REMEDIO DE QUE ENFERMEDAD
Parece que ya está todo listo y se “disciplinaron” los diputados locales contrarios a los simpatizantes de Movimiento Ciudadano (MC) quienes están bajo el control del Poder Ejecutivo de Jalisco, así se financiarán dos iniciativas con dinero privado con el famoso modelo denominado Prestación de Servicios (PIPS).
La “invitación” a los Señores del dinero es la modalidad que ha encontrado el actual Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para conseguir mucho dinero en varios proyectos sin importar mucho, o eso parece que el endeudamiento ha crecido en 216 punto 24 por ciento y la recibió con 17 mil 730 millones de pesos y ahora se calcula en 38 mil 340 millones de pesos.
También se calcula que el ritmo de endeudamiento con sus respectivos compromisos podría llegar a un rito de casi 30 millones de pesos cada día o sea más de un millón de pesos por hora o lo que también representa que dos mil 55 pesos cada segundo que transcurra por varios años y eso representará casi 125 pesos por hora.
Entre los proyectos gubernamentales está la ampliación de la planta de tratamiento El Ahogado, así como la línea cuatro del Tren Eléctrico a Tlajomulco de Zúñiga, que por el momento se estima un gasto de 5 mil 725 millones de pesos.
Según la propuesta de la empresa Mota Engil el financiamiento será por 38 años y para el arranque el Gobierno de la República invertirá dos mil millones de pesos y el Gobierno Estatal otros dos mil millones de pesos, para completar con 9 mil 725 millones de pesos calculados para su construcción.
Mientras la danza de los millones se “afina” entre los diputados, el Gobierno Federal y el de Jalisco, se llegarán a poner de acuerdo o eso es lo que se espera.
