Connect with us

JALISCO

Una alarma para la sociedad: Cifra récord de desaparecidas en Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La desaparición de Alejandrina Arellano Serrano, una mujer de 63 años ha dejado a la comunidad de Zapopan sumida en una profunda conmoción y desesperación. Alejandrina fue vista por última vez saliendo del negocio familiar en una plaza comercial de la avenida Nicolás Copérnico. Según los testimonios de sus familiares, fue privada de su libertad por sujetos armados que huyeron en dos camionetas, llevándose también su vehículo, una Mazda negra modelo 2022.

Este trágico suceso no es simplemente un caso aislado. Es un reflejo perturbador de la profunda crisis de seguridad que azota a nuestro país, particularmente a Jalisco. Las familias de las víctimas, como la de Alejandrina, se ven forzadas a recurrir a las redes sociales y otros medios para pedir ayuda y visibilizar la situación, ante la inacción o lentitud de las autoridades.

La familia de Alejandrina había recibido amenazas previamente, pero confiaban en la premisa de «quien nada debe, nada teme». Esta confianza, desafortunadamente, los ha llevado ahora a una situación de incertidumbre y angustia, esperando cualquier señal que indique el paradero de Alejandrina. A más de 5 días de su desaparición, no ha habido demanda de rescate ni noticias sobre ella, incrementando la desesperación de sus seres queridos.

La hija de Alejandrina expresó con pesar y preocupación cómo la normalidad del negocio familiar se vio abruptamente interrumpida por este acto violento e injustificado. «No entendemos los motivos, pues somos familia de trabajo, honrada y leal. Por lo tanto, los motivos de quienes tienen a mi mamá son totalmente injustos», declaró a El Informador. Este sentimiento de incomprensión es compartido por muchas familias que, día a día, enfrentan situaciones similares en un país donde la justicia parece ser un privilegio inaccesible para muchos.

La denuncia por desaparición ya ha sido abierta bajo la carpeta de investigación D-l/54814/2024 y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco se ha involucrado en el caso. Sin embargo, la falta de información pública por parte de la Fiscalía resulta alarmante. La aparente indiferencia y la falta de comunicación solo agravan el dolor y la desesperación de la familia Arellano Serrano.

La seguridad en Jalisco atraviesa por un momento crítico. Los datos recuperados por el académico Víctor Manuel González Romero son espeluznantemente contundentes:

La semana del 15 al 21 de julio de 2024, se publicaron 15 fichas de mujeres desaparecidas en el estado. De estas, 12 siguen sin ser localizadas, marcando la cifra semanal más alta en al menos dos años, según datos de @BusquedaJal. Este alarmante incremento no puede pasar desapercibido y debe ser un llamado a la acción para las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Las cifras negras de Jalisco durante la semana 29 de este año son desgarradoras. Además de las 12 mujeres desaparecidas sin localizar, 9 cuerpos de mujeres, aún sin identificar, ingresaron a los servicios forenses. Estas estadísticas no solo reflejan un aumento en la violencia de género, sino también una falla sistémica en la protección y búsqueda de las mujeres desaparecidas.

La gravedad de la situación se ve aún más reflejada en los hechos reportados el 26 de julio de 2024. En un solo día, Jalisco registró 9 asesinatos, 18 personas desaparecidas sin localizar y 9 cuerpos sin identificar ingresados al Servicio Médico Forense (SEMEFO). Estos números nos muestran un panorama desolador, una fotografía de la inseguridad que nos obliga a cuestionar la eficacia de las políticas de seguridad y justicia en el estado.

La desaparición de tres mujeres, este 26 de julio, presuntamente propietarias de una casa de cambio en una plaza comercial de la avenida Naciones Unidas, ha puesto nuevamente bajo la lupa a las autoridades responsables de la seguridad en Jalisco. Este trágico evento, ocurrido en la colonia Vallarta Universidad, es un reflejo más de la inseguridad rampante y la ineficacia de las autoridades para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Según testigos, las víctimas fueron sustraídas por cerca de 10 personas que llegaron a bordo de distintos vehículos, encapuchadas y portando armas de fuego. Este operativo, ejecutado con una precisión escalofriante, expone la vulnerabilidad de las personas frente a grupos delictivos que actúan con total impunidad.

El escenario de la desaparición no es un lugar recóndito ni aislado; se trata de una plaza comercial en una de las avenidas más transitadas de Zapopan. Este hecho no solo resalta la osadía de los delincuentes, sino también la incapacidad de las autoridades para prevenir y reaccionar ante estos crímenes.

La violencia de género, representada en estas cifras, es una problemática que no debe ser ignorada ni minimizada. Las mujeres de Jalisco están siendo victimizadas de manera alarmante y las respuestas institucionales deben ser contundentes y urgentes. Es imperativo que se fortalezcan las estrategias de prevención y atención a víctimas, así como los mecanismos de búsqueda y localización de desaparecidos.

Es crucial que los organismos competentes redoblen esfuerzos y se comprometan verdaderamente con la resolución de este caso y muchos otros que permanecen sin respuesta. La vida de Alejandrina Arellano Serrano y la de muchas otras personas desaparecidas no pueden seguir siendo cifras en un informe; deben ser prioridad para un sistema que tiene el deber de proteger y servir a su ciudadanía.

Mientras tanto, la familia de Alejandrina sigue pidiendo apoyo, oraciones y acciones concretas para su pronta localización. En momentos como estos, la fe en las autoridades se tambalea, pero la esperanza y la solidaridad de una comunidad pueden marcar la diferencia. No debemos permitir que el caso de Alejandrina sea uno más en la lista de desapariciones sin resolver. Su vida, como la de cualquier persona, merece justicia y la pronta intervención de quienes tienen el poder de cambiar esta dolorosa realidad.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.