Connect with us

JALISCO

Una gobernadora para Jalisco

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

En estos tiempos preelectorales y de paridad de género, los partidos en Jalisco, quizás deberán empezar a tomar en cuenta, la posible observación obligatoria del Instituto Nacional Electoral (INE) en cuanto elegir a candidatas mujeres en por lo menos cinco de las nueve entidades que renovarán gubernaturas en el proceso electoral 2024, bajo la fundamentación del derecho de participación en igualdad de la vida política y democrática en nuestro país.

Actualmente esta lucha por la no discriminación de género, es un tema estructuradamente posicionado y con buenos resultados respecto a que las mujeres gocen y ejerzan derechos y libertades que hace décadas atrás eran de difícil acceso en un país dónde el valor de la mujer, es minimizado y considerado por cultura patriarcal, un ser inferior y sin fuerza, hoy por hoy esta lucha va rindiendo frutos y abriendo espacios importantes.

En este sentido, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, discutirá en la semana próxima inmediata sobre paridad de género y podría ordenar a los partidos políticos postular a cinco mujeres en las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, para el 2024.

Jalisco es una de las entidades federativas con legislación sobre el tema de la paridad género y además no ha tenido mujeres gobernadoras, como ya lo han hecho los Estados de Yucatán, Puebla y la Ciudad de México; Por lo que de aprobar la Comisión del INE, podríamos encontrarnos ante la primera elección de candidatas al gobierno del Estado y a la amplia posibilidad de que nos gobierne una mujer.

En contexto y ante un hecho histórico como el avance de las mujeres en la política mexicana, Jalisco tendría que virar el timón, sobre lo que sabemos y más o menos anticipamos de los perfiles que ya empiezan a escucharse en los pasillos de los partidos políticos locales, en el caso de Morena ya son dos mujeres perfiladas, para candidatas a ocupar la representación de ese partido para ir por el Poder Ejecutivo Estatal, faltará sin duda observar cómo se tendría que reevaluar al interior de los partidos locales, para que sus postulantes sean mujeres en atención a lo que pueda solicitar el INE para este próximo periodo electoral.

Interesante resultaría sin duda que los nombres y hombres de política que ya conocemos y llevan unos meses tratando de subirse a la elección próxima en cada partido político de Jalisco, tuvieran que bajarse de su pretensión y no poder ser postulados por el partido que les arrope, dándole paso a una mujer en las candidaturas para la gubernatura en Jalisco; los perfiles que buscan este cargo llevan un tiempo considerable trabajándolo y tendría que esperar seis años más para intentarlo de nueva cuenta; sin embargo, suena sumamente llamativo proponer mujeres para candidatas y que nuestra entidad federativa tenga su primera gobernadora en aras del derecho humano a la igualdad de género y dejar de escuchar nombres de candidatos que ya se ven en palacio de gobierno atendiendo.

La paridad de género en México, consigue la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública, es desde el 2015 y por principio constitucional el medio para garantizar la igualdad de mujeres y hombres, en equivalencia de condiciones para una participación y representación igualitaria en la vida democrática de nuestro país; sin embargo, los partidos políticos no postulan mujeres, pues sus acuerdos con las cúpulas de poder, apuestan a la figura masculina para ejercer el mando, las mujeres que actualmente sí ejercen en la vida pública del Estado, en su mayoría son activistas, sus nombres son conocidos o reconocidos por la sociedad debido a sus luchas por las igualdades y las defensas, mientras en el caso de los políticos hombres, sus nombres fueron sembrados en la sociedad por importantes cargos públicos y es más fácil que el ciudadano común lo tache en una boleta electoral, es por eso que de darse esta resolución del INE, complicaría las postulaciones en Jalisco, sobre todo para Movimiento Ciudadano que además se encuentra visiblemente dividido.

¿Tiene en la mente, el perfil político de una mujer para gobernar Jalisco? Apelemos a que la igualdad de género en Jalisco, ya ha sido entendida a cabalidad por los grupos del poder, los partidos y que de tener que postular a una mujer, no será desde el privilegio de las cúpulas, solo por llenar los requisitos del INE, ya que existen mujeres sumamente capaces de liderar al Estado en muchos de los partidos políticos locales, que no sea entonces desde el patriarcado político, la postulación de candidatas solo para cubrir la cuota de género; sino desde la objetividad de llevar a Jalisco a tener a la primera gobernadora que durante seis años en el cargo, colmándonos de orgullo y satisfacción pública, es tiempo de mujeres, es el lado femenino el que debe actualmente garantizar que ya razonamos en materia de igualdad y derechos humanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.