Connect with us

JALISCO

Una guerra sin razón

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Jalisco se debate entre el odio y la incongruencia, una guerra recrudecida entre el gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, se ventila en las redes sociales y en las calles, cada una de las partes tienen sus respectivos argumentos, para unos la universidad está tomada por un grupo diversificado que obedece a un solo personaje y para la otra parte, el gobernador usa su poder para supuestamente castigar a la universidad mediante el presupuesto, en el centro de toda esta circunstancia desatinada de dimes y diretes, se encuentra la sociedad Jalisciense esperando mucho de ambas partes.

La percepción de esta histórica e innecesaria lucha de poder entre Gobierno de Jalisco y Universidad de Guadalajara, es manipulada por medios y redes sociales, la mejor manera fue la Feria Internacional del Libro (FIL), lugar de convergencia de intelectuales, académicos, sociedad estudiantil y un sinfín de perfiles que acuden cada año a disfrutar de la multiculturalidad de las letras y su fiesta, como todos sabemos, es un evento internacional organizado por la Universidad de Guadalajara, hace más de dos décadas que la FIL dejó de ser un evento solo para la comunidad universitaria de la UDG, ya es un evento de Jalisco y de una amplia comunidad nacional e internacional, sin embargo también es utilizada para fines políticos, otra vez y queda demostrado con las marchas y contra marchas de los últimos días.

En este sentido, habrá que hacer una reflexión menos focalizada en la lucha de poder que origina este encontronazo entre la UDG y gobierno estatal; el presupuesto aprobado por el legislativo para la Universidad y del cual se les reasignan de manera diferente y controlada el dinero que les entrega el gobierno llamado presupuesto, es uno de los motivos que dieron pie a marchas y movilizaciones, donde cada uno mostró su músculo; pero Jalisco tiene necesidades más profundas y de primera atención en ambos lugares y nos demuestran con este conflicto que los intereses políticos y económicos, mueven más que las verdaderas insuficiencias de las sociedades que representan y administran.

Jalisco, no merece tener tantos y variados temas de inseguridad y violencias, como no necesita que la máxima casa de estudios, se enfrasque en una lucha de poder y presupuesto, cuando al interior de sus sedes tiene también problemas de violencia, inseguridad y discriminación en su comunidad. Ninguno de los dos contendientes son víctimas, pero a sus comunidades las manipulan desde el punto más álgido de sus supuestas necesidades, entre ellas el tema económico, una parte dice que lo otorga sin disminución, mientras el otro que requiere más presupuesto.

El punto de toda esta desagradable situación de corte estatal, es simple pero politizado y con intereses, se convierte en un expuesto inconveniente que manifiesta a la sociedad como es que se utilizan personas y medios para generar percepción social en asuntos que de fondo son políticos, las camisetas se ponen solas, tanto para el gobierno como para cualquier comunidad universitaria, tenemos a la vista un enconado conflicto entre la comunidad universitaria, los legisladores de la bancada de movimiento ciudadano y gobierno del Estado de Jalisco, debemos razonar hasta qué punto, es cierto el reclamo de cada quién y la forma en la que se manifiestan sus supuestas verdades.

Por lo pronto y como sociedad crítica e informada, observemos el conflicto que existe y los argumentos serios de las partes, para analizar el fondo de los movimientos de lucha y su manifestación física en las marchas, a manera de libre expresión de ideas y que tan libre es, en circunstancias políticas en las que se requiere exponer una gran cantidad de personas.

La comunidad universitaria tiene también requerimientos internos de calidad en sus servicios y en sus obligaciones de brindar educación a la sociedad en Jalisco, igual que el gobierno de Movimiento Ciudadano. Deberes sumamente importantes que atender en Jalisco, la seguridad y la vida de las personas, así como el respeto de los derechos humanos a todos los jaliscienses, es su mayor reto en esta recta final de su administración, distraerse no es opción; que trabajen en sus encomiendas generando resultados, es lo que deberíamos ver de la UDG y del Gobierno de Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.