Connect with us

JALISCO

Una historia de lucha en el campo laboral: Llegan «Choco» y la manada al distrito 8 como candidato de Morena

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La candidatura de Juan José Hernández Rodríguez, conocido afectuosamente como «Choco», al distrito 8 federal de Jalisco por el partido MORENA, es un hito en la política local que promete llevar la voz de los trabajadores y las comunidades al corazón de la Cámara de Diputados, en estas elecciones de 2024, solo dos líderes sindicales de Jalisco tiene la posibilidad de llegar a San Lázaro.

La trayectoria de Juan José Hernández Rodríguez es testimonio de un liderazgo comprometido y eficaz, dedicado a la defensa de los derechos laborales y la justicia social en Jalisco, lo que lo coloca como un candidato singular en el panorama político actual.

Desde sus primeros pasos en el Hospital Civil de Guadalajara, «Choco» demostró ser un líder nato, con una capacidad excepcional para organizar y abogar por mejoras significativas en el ámbito laboral. Elegido Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara tras superar un revés electoral inicial, su gestión se caracterizó por lograr avances significativos en las condiciones de trabajo y en la obtención de beneficios para los miembros del sindicato.

Su habilidad para negociar y lograr cambios concretos trascendió las fronteras del hospital, convirtiéndolo en una figura de inspiración y colaboración para otros sindicatos en Jalisco. Esto lo llevó a jugar un papel crucial en la fundación de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal), transformando a esta federación en un referente en la lucha por los derechos laborales en la región.

Hasta antes del conflicto del gobierno de Jalisco con la Universidad de Guadalajara, Juan José Hernández gozó de la buena voluntad para llegar a acuerdos con el gobernador Enrique Alfaro, llegando incluso el gobernador a elogiarlo en diferentes actos políticos donde llegaron a coincidir, una vez estallado el conflicto con la UdeG, “Choco” pasó a ser un objetivo a derrumbar por parte de Enrique Alfaro, llegando incluso a solapar manejos ilegales dentro del Tribunal de Arbitraje y Escalafón que, aun se litigan en juzgados federales.

Más allá de su impacto en el ámbito sindical, «Choco» ha extendido su influencia a través de su participación en diversas iniciativas sociales y políticas, consolidándose como una figura clave en la lucha por la justicia social en Guadalajara y en toda la región. Su capacidad de diálogo, negociación y su profundo entendimiento de las problemáticas locales lo han consolidado como un líder auténtico y comprometido con el bienestar de su comunidad.

Pero también, como el activista incomodo que fue capaz el 12 de septiembre de 2022 de agrupar la molestia de miles de trabajadores, para que, organizados en cinco contingentes diferentes, presenten sus argumentos y protesta afuera del Congreso de Jalisco parando el madruguete de reforma al Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal).

La decisión de Juan José de aceptar la postulación de MORENA como precandidato a diputado federal para el distrito 8, refleja una evolución natural de su trayectoria de servicio y liderazgo, marcada por la convicción de que es posible y necesario luchar por una representación auténtica que priorice los intereses de la mayoría.

La historia de «Choco» es la de un liderazgo que ha llegado a destacar como un defensor de los derechos de los trabajadores y un promotor del cambio social, que fue registrada por los liderazgos de MORENA desde la Ciudad de México y por ello es que realizaron la invitación al también académico de la UdeG.

Este domingo, en su arranque de campaña en pleno centro de la ciudad, que forma parte del Distrito federal número 8 que busca representar, Juan José Hernández Rodríguez destacó la importancia de la unidad para lograr la transformación en Jalisco y México, alineando su mensaje con los principios de la 4T y la dirección de la doctora Claudia Sheinbaum. Su compromiso con mejorar las pensiones de los trabajadores, eliminar privilegios gubernamentales y promover una gobernanza transparente resuena con las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos del distrito 8.

El mensaje de Juan José Hernández Rodríguez, particularmente en el Distrito 8, que es un microcosmos de la diversidad y los desafíos de Guadalajara y, por extensión, de México, aborda temas críticos como la mejora de las pensiones, la eliminación de privilegios gubernamentales y la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, con ello, Hernández Rodríguez apunta a los cimientos de una sociedad más justa y democrática.

Así pues, la candidatura de Juan José Hernández Rodríguez al distrito 8 federal de Jalisco por el partido MORENA, le representa a “CHOCO” y su grupo político el reconocimiento a muchos años de trabajo, pero también, “CHOCO” con su grupo le representa a MORENA la oportunidad real de conquistar uno de los distritos electorales más grandes de México y eso en votos cuenta mucho para el partido guinda en la carrera por la presidencia de México.

El triunfo de Juan José Hernández Rodríguez en el distrito 8 federal de Jalisco no solo sería un triunfo para MORENA, sino un paso adelante en la lucha por una representación política que verdaderamente refleje y defienda los intereses y necesidades de los trabajadores y los más necesitados.

En X @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Xochitl Esparza

    10 de abril de 2024 at 20:36

    Vamos a gana estamos dando todo

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.

“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.

En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.

“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.

Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.

Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.

En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.

“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.

Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.