JALISCO
Una imagen cotidiana

Opinión, por Iván Arrazola //
Las imágenes no dejan lugar a dudas, son dolorosas y causan rabia, ver cómo dos elementos de la policía del municipio de Guadalajara golpean a un hombre en situación de calle, indignan y provocan un sentimiento de desolación e impotencia, la agresión termina cuando el hombre logra huir de los agentes, el maltrato por parte de las autoridades es una de las tantas imágenes cotidianas de la inseguridad en el país, donde las autoridades municipales participan en otro caso de maltrato y violación de derechos humanos de la ciudadanía.
La reacción de los titulares de seguridad ante la difusión del video es informar que los agentes han sido separados de sus cargos y el área de asuntos internos realizará la investigación correspondiente. Nuevamente las autoridades pretenden hacer creer a la ciudadanía que se trata de unas cuantas manzanas podridas y que el sistema funciona bien, pero esa es una apreciación errónea.
El hecho ameritaría una explicación por parte de la autoridad, además de la separación de los dos agentes mientras se concluye la investigación, la pregunta que se le tendría que hacer a la autoridad es cómo explica la actuación de sus oficiales en general y los protocolos que deben seguir.
De acuerdo con el Índice Global de Impunidad 2022, Jalisco aparece en el lugar 27 de los 32 estados y se le cataloga como un estado con “impunidad alta”, la tasa de quejas por violaciones a los Derechos Humanos en Jalisco promedia 245.4 mientras que la media a nivel nacional es de 103.4 quejas. La comisaria de Guadalajara ha recibido entre el 2018 y 2020, 536 quejas y 9 recomendaciones, la policía del municipio de Guadalajara tiene un problema con la actuación de algunos de sus oficiales, el video que se difundió esta semana es prueba de que hay elementos de esta corporación que no están realizando de manera adecuada su trabajo.
No es una percepción errónea, no existen protocolos claramente establecidos para la actuación de la policía o al menos no son del conocimiento de la ciudadanía, cualquier persona puede circular en su vehículo o transitar a pie por las calles y ser detenido por la autoridad para una “revisión” sin recibir una explicación del porqué del procedimiento, aunque se intuye que el aspecto físico de las personas o de los vehículos puede ser razón suficiente para considerar a una persona sospechosa.
Pero muchas de estas revisiones concluyen en extorsiones por parte de la autoridad o detenciones arbitrarias, al final todo esto forma parte de la cifra negra, ante una autoridad opaca que no es capaz ni de garantizar los derechos de la ciudadanía ni de clarificar su actuación.
En medio de una terrible crisis de seguridad en el país la desconfianza hacia la autoridad policial crece, el caso del joven Giovanni Hernández ilustra la problemática, en el 2020 el joven murió bajo la custodia de dos elementos de la policía del municipio de Ixtlahuacán, qué protocolos se manejaron, qué diagnóstico se hizo sobre la condición o estado de salud del joven al ingresar a la cárcel, es un misterio, como generalmente ocurre cuando una persona es detenida en el país.
Las denuncias también vienen de fuera, en el informe del Departamento de Estado, se informa sobre detenciones arbitrarias y sobre casos de tortura por parte de las fuerzas federales, si esos casos se trasladan a nivel estatal y local, las cifras seguramente se multiplican, todo esto obliga a pensar la manera en la que vienen trabajando los cuerpos de seguridad municipal en el país, no se trata de casos aislados, este es el modus operandi de muchas instituciones policiales en el país lo que agrava la crisis de seguridad.
Pero ante la crisis de seguridad para el gobierno la única respuesta es seguir repitiendo la misma estrategia punitiva y opaca, las volantas o retenes son una estrategia que lejos de ayudar a que la ciudadanía se sienta más segura lo único que generan es desconfianza sobre la forma de proceder de la autoridad, las revisiones por parte de la policía en estos operativos lo único que producen es miedo de que la policía se exceda en sus funciones, las cifras así lo reflejan, de acuerdo con la encuesta del periódico El Financiero 76% de la población en México desconfía de la policía.
Hoy el verdadero debate debería de ser cómo es que las autoridades pueden mejorar su percepción ante la ciudadanía, las imágenes no mienten, la policía abusó de una persona en situación de calle, una persona que no levantó una denuncia y que no es capaz de ejercer sus derechos, Giovanni tampoco podrá hablar y decir cómo vivió las últimas horas, ni los maltratos a los que fue sometido por la autoridad.
Mientras no haya una policía capacitada, que rinda cuentas y trasparente su actuación, los casos se seguirán presentando, todo esto ante la mirada cómplice de una autoridad que prefiere hablar de la baja de los delitos que construir instituciones eficientes que brinden certeza y confianza a la ciudadanía.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.