Connect with us

OPINIÓN

¿Una nueva generacion de humanos? Transhumanismo e inmortalidad

Publicado

el

Opinión, por Omar Becerra //

Nos viene a la cabeza que muchos de los políticos, que nos leen, les intereso el ser inmortal, como en su momento lo busco Benito Juárez, o porque no hasta Porfirio Díaz.

En este orden de ideas, el transhumanismo es definido como un movimiento científico, filosófico y por qué no hasta espiritual, que pretende utilizar las nuevas tecnologías para el mejoramiento humano, físico y emocional.

Tiene dos vertientes la cibernética en la utilización de inteligencia artificial, y busca la unión del ser humano y la computadora un ciber humano.

La vertiente biotecnológica, busca utilizar las ciencias como la genética y la biología sintética para la modificación de genes, conseguir la creación de una nueve especie una nueva generación de humanos mejores a nosotros.

Para tener una mejor idea de lo que comentamos en párrafos anteriores, nos dimos a la tarea de entrevistar al experto en el tema el maestro Víctor Eduardo Hernández Benavides, es licenciado en filosofía y maestro en estudios filosóficos con área de especialización en filosofía social, ética y derechos humanos.

Según el maestro, el movimiento filosófico, cultural y científico denominado “transhumanismo, o movimiento transhumanista”, engloba una serie de aspiraciones, a veces demasiado optimistas, en torno a la identidad y trasformación del humano como especie y del individuo como ente biológico y social a través de los avances de la biomedicina y la biotecnología.

Su principal expositor, Nick Bostron, director del Future of Humanity Institute en la Universidad de Oxford y de la Word Transhumanist Association (WTA), la definió en el 2003 en el Seminario Intensivo sobre Transhumanismo de la Universidad de Yale como: un movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y de aplicar al hombre las nuevas tecnologías para eliminar aspectos no deseados y no necesarios de la condición humana, como son: el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento e incluso la condición mortal.

¿Pero cómo estamos en Mexico y Jalisco, sobre este tema?

En pañales, en el sentido legal, de instituciones y como política social, no existen ordenamientos jurídicos propios sobre el tema y mucho menos al hablar de derechos humanos en este sentido, las comisiones de derechos humanos, están estancadas en estos temas.

El maestro nos comentó que existen varios retos en este sentido y nos los dividió en varios puntos:

  1. Puesto que no solo deben garantizarse derechos humanos, sino crear instituciones para la procuración especial de los mismos, es necesario crear un organismo interno en las Comisiones de Derechos Humanos, con el fin de abatir los retos de la tecnología y mejoramiento científico en el ser humano.

Como observación a este punto que nos menciona el maestro, nos damos en cuenta que podría llegar a ser difícil para las comisiones de derechos humanos del país mientras se sigan llevando a cabo comisiones a modo de los gobernantes y no de la población.

Los grandes retos de las comisiones de derechos humanos, es que realmente los derechos que protegen los hagan valer, y que sus recomendaciones no sean nada más eso, sino que sean vinculativas a proceso judicial, pero quizá sea una utopía por parte nuestra.

  1. Es necesario capacitar a todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, sector privado y sociedad civil, respecto a los cambios tecnológicos en el ser humano.

Nos damos cuenta que en el segundo punto que menciona el investigador, debe haber en conjunto de ideas y planes de desarrollo en este sentido para el mejoramiento en beneficio de la población en general y no solo de unos cuantos.

  1. Es importante crear comités de ética sobre robótica en los hospitales y otras instituciones sanitarias, debidamente dotados con el personal apropiado y derechos fundamentales a debate encargados de examinar y contribuir a resolver problemas éticos inusuales y complejos relacionados con cuestiones que afecten al cuidado y el tratamiento de los pacientes.

A modo de comentario y como lo menciona el maestro, se debería reformar la legislación y dar más juego a la ética y la bioética por medio de comités no solo en hospitales si no también en entidades de gobierno.

  1. Respecto a las prótesis robóticas, debe garantizarse el acceso continuo y sostenible al mantenimiento, la mejora, y en particular, las actualizaciones de, como observación al párrafo anterior, es necesario como lo dice el artículo 4 constitucional dar prioridad a la salud del pueblo mexicano y dar también paso como ejemplo, a la clonación terapéutica y sustituir a los trasplantes de órganos, como se ha venido realizando en otros países en Europa.

  2. Deben crearse principios coercitivos, que establezcan garantías legales que protejan los bienes jurídicos de la libre elección individual en armonía con una búsqueda de ciencia pacífica, mejora de salud, modificación del cuerpo y mejora morfológica.

Reafirmando lo que comenta el maestro, en la ley general de salud ni en la ley de Salud del Estado de Jalisco, observamos estos términos científicos, ¿será que hay un rezago entre la legislación actual y la ciencia?

  1. Debe reconocerse un catálogo de derechos fundamentales de libertad morfológica, autodeterminación y biotecnología aplicada en la salud, así como ejercer los instrumentos necesarios en las leyes generales, y aspectos y especificaciones técnicas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX)

Entendamos entonces que, el movimiento transhumanista ya no es una utopía, es una nueva corriente de pensamiento; en realidad, se trata de un proyecto científico-filosófico que ya está en marcha y que defiende el uso de las tecnologías emergentes más avanzadas.

Que nos puede ayudar de manera científica, como por ejemplo la edición genómica en enfermedades raras, o porque no los nuevos estudios presentados, por universidades extranjeras en donde se habla de eliminar el gen o conjunto de genes que hacen ser a una persona adicta.

Es un pequeño ejemplo, u otro ejemplo respecto a la nano tecnología y el cáncer terminal que ha tenido grandes avances respecto a los avances de tema en consideración y beneficio de la población.

Como vemos el maestro nos da una completa cátedra de transhumanismo de manera general, y nos deja pensando en lo mucho que ha avanzado la ciencia y la legislación en México, así como la política no tienen ninguna conciencia pública sobre el tema.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.