JALISCO
Una reforma parcial en lo que se resuelve la integral al Ipejal

Metástasis, por Flavio Mendoza //
Al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) le urge una reforma, sin embargo, llamó mucho la atención la declaración del diputado Gerardo Quirino quien dijo que si para el 20 de febrero no se tenía un acuerdo entre la representación de trabajadores y pensionados reconocidos en la mesa prácticamente se estaría abortando el tema de la reforma.
Sin duda los temas a discutir son varios y algunos que implican incluso asumir costos políticos, otros que deben dar certeza de un buen diagnóstico para poder plantear un proyecto de reforma integral, que es quizá el tema que ha ocupado a los participantes de dichas mesas de análisis, más allá de diferencias, es precisamente no tener los elementos suficientes como insumo principal para el análisis de los puntos más críticos de una reforma de gran calado.
Sin embargo, mientras esto ocurre, no se puede dejar pasar la oportunidad de tener la apertura del Congreso de Jalisco para poder impulsar aquellos cambios que parecen parciales y no muy ruidosos mediáticamente pero que permitirían la viabilidad en tanto se puede llegar a un gran acuerdo para la Reforma Integral en caso de confirmar tanto con auditoría como con otro estudio actuarial el riesgo de quiebre en la próxima década. Estos cambios implican darle certeza financiera al instituto y desde luego mejorar los servicios para los afiliados y pensionados.
Por ejemplo, los recursos de operación con los que Pensiones ha construido un fondo solidario y patrimonio proviene principalmente de las aportaciones, siendo el primer mejor ingreso del Ipejal, pero el segundo mejor ingreso lo representa el sistema de créditos, sin embargo la colocación de estos está por debajo de lo que se estima cada año y tiene que ver principalmente en los créditos hipotecarios que no están siendo competitivos en el mercado, es decir los trabajadores prefieren solicitar un crédito en otras institución bancaria o financiera porque en el Instituto de Pensiones no les es atractivo.
Pero no depende que el director del Ipejal o el consejo directivo tengan la voluntad de bajar intereses y de incrementar los plazos del crédito, está establecido en la ley, es decir que hay una restricción legal que impide al instituto ser competitivo en el mercado de vivienda.
Este primer gran cambio no afecta en lo mínimo y es de consenso general de las mesas de análisis en el congreso, se debe modificar el artículo 123 sobre los créditos de vivienda, para que el descuento pueda cambiar del 30% hasta el 50% base de cotización del trabajador e incrementar el tiempo del crédito de 15 años hasta los 25 o incluso 30 años.
Lo que permitiría mayor alcance crediticio, mayor tiempo para pagar y menor descuento, incluso en algunos casos. Este elemento de ingreso al Ipejal le es favorable, porque además la cartera vencida es muy baja debido a que los trabajadores afiliados son clientes cautivos y sus descuentos están automatizados vía nómina.
Otro de los cambios urgentes sin duda es que permitan al Ipejal salir del esquema limitativo al que sujetan las leyes estatales a los Organismos Públicos Descentralizados, para crear un apartado especifico por ejemplo desde la Ley de Compras Gubernamentales, primero porque están sujetando el presupuesto del Instituto como si fuese recurso público, pero hasta el día de hoy el Estado no aporta un peso para el presupuesto anual de Pensiones, su aportación la hace como ente patronal por obligación de ley, lo mismo el trabajador, entonces el recurso privado del Ipejal está regulado por la normativa para el servicio público, esto ocasiona que los procesos de adquisición tengan plazos, términos y candados que impiden tener abastecimiento en tiempo real de medicamentos, entre muchas otras cosas. Sin que signifique que dejemos de ser un OPD, pero debe tener un apartado especial ya que ni la nómina del propio Instituto la paga el Gobierno del Estado cuando por ley y en apego a la figura jurídica del Instituto debería ser el gobierno quien lo pague.
Finalmente hay muchos otros apartados que deben ser materia de cambios parciales y que no alteran ni el funcionamiento ordinario ni la discusión pública, sino que fortalecería al Ipejal, además de permitir mejorar los procesos al interior del propio Instituto respecto a los servicios para sus afiliados y pensionados. Se debe aprovechar la apertura del Congreso para hacer estos cambios de inmediato.
Twitter: @flavioMendozaMx
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
JALISCO
Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.
“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.
El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.
Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.
Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.
“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.
En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.
“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.
La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.
A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.
“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.
JALISCO
Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.
“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.
En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.
“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.
“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.
Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.
Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.
El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.
“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.