OPINIÓN
Universidades en el futbol: Tecos de la UAG y su esfuerzo por ser competitivos
Futbol, por Esteban Trelles //
Primeramente debemos establecer “la autonomía” que corresponde oficialmente a las universidades públicas del Estado, siendo un fenómeno particular puesto que la universidad de gobierno se definió desde su creación con las siglas UdeG, sin embargo hay universidades privadas que también son autónomas.
Aclarando ese punto a para nuestros lectores damos paso a la historia particular y peculiar que tiene esta importante universidad privada con un prestigio y calidad suprema.
La UAG tiene una historia literal a base de sangre, sudor y lágrimas en una lucha en pro de la educación de excelencia siendo la primera universidad privada del país que nace con el único objetivo de la preparación académica con valores, en la lucha constante del conocimiento profesional.
No exageramos al decir que los inicios de su creación estuvo matizado por la violencia no de ellos si no los prejuicios de la época: el egoísmo, la envidia y el recelo de quienes se creían los amos absolutos del conocimiento educativo, científico académico creando un falso antagonismo con la Universidad de Estado.
La idea de la UAG no era con el fin de competir ni ser elitistas sino de una alternativa académica con ideología propia, repetimos en base a valores, firmes y decididos de orden y conducta de una contribución importante al desarrollo conjunto del pensamiento universal académico de máximo nivel.
Familias prominentes de consolidada reputación como los Garibay y Leaño y otros personajes importantes empezaron la lucha del conocimiento con vicisitudes, odiseas, sacrificios y contratiempos de los enemigos de la cultura con el pretexto de la educación laica y gratuita y el libre pensamiento, con enormes sacrificios y con la firme convicción de sus ideales que a nadie perjudicaban, solo a un grupo minoritario mal entendido siendo absolutistas sin reflexión razonable que afortunadamente décadas atrás se entendió y aceptó.
La educación privada no era competencia de nadie sino simplemente una opción conjunto y paralelo en beneficio de todos.
El 3 de marzo de 1935 es la fecha histórica de inicio de clases de manera ordenada en la vida académica profesional de esta universidad que paulatinamente se ganó el reconocimiento no solo de los jaliscienses y mexicanos sino del mundo que tiene estudiantes de los cinco continentes, mayormente de USA que egresan con una preparación de excelencia como una aportación importante y trascendental en el desarrollo del país.
Con una consolidación académica la UAG diseña el altruismo poniendo especial énfasis en los deportes y el arte, otorgando becas a los atletas destacados del mundo con disciplinas diversas (individuales y de conjunto) con logros nacionales e internacionales importantes.
Donde si bien su educación es de colegiaturas económicas, tiene el compromiso y la convicción de la gratuidad para estudiantes de bajos recursos con promedios individuales de estándares establecidos (SEP) por iniciativa propia.
EN EL FUTBOL
En el terreno futbolístico mucho tiene que ver el rector vitalicio el Lic. Antonio Leaño Álvarez del Castillo (RIP) y que designa a su hermano el ingeniero Juan José Leaño al frente del futbol como presidente del equipo que posteriormente fue también presidente de la FEMEXFUT. En los inicios empezaron en la tercera división que de forma relampagueante ascienden al máximo circuito con un extraordinario equipo quedando campeones en segunda división con una media cancha compuesta por Fernando el “Chale” Padilla, Arturo “Gallo” Jáuregui, “Chago” Plasencia con los delanteros el “Tractor” Guareño y el “Fraile” De Loza, entre otros más comandados por el técnico el “Cuate” Everardo Villaseñor y su auxiliar Jesús Trelles.
Dentro del máximo circuito tuvo un desfile interminable de directores técnicos entre mexicanos y extranjeros en su historia destacando a los mexicanos en diferentes épocas José Luis Trejo, Jaime Ordiales, Raúl Arias, Gilberto Adame, Miguel el “Piojo” Herrera, Alberto Guerra, Daniel Guzmán, Diego Mercado de los más destacados, y los extranjeros Arpad Fekete (Húngaro), Carlos Miloc (Uruguayo), Carlos Reynoso (Chileno), Julio Uribe (Peruano), Helmut Senekowitsch (mundialista Austriaco), Carlos Timoteo Grigoul (Argentino), César Luis Menotti (mundialista Argentino), Oscar Ruggeri (Argentino) entre muchos más. Importantes y destacados jugadores auténticos “cracks”: Miguel Ángel Gamboa, el “Biónico” Horacio Galletti, Hugo Enrique Kiese, Spencer Coello, Julio Uribe, José Luis el “Oso” Zalazar, Alberto el “Pato” Aguilera, Sebastián el “Loco” Abreu y otros.
Víctor Manuel Vucetich, “el rey Midas”, logra el único campeonato obtenido en primera división en la temporada 94 donde recordamos al capitán brasileño defensa central Marcelo Goncálvez y a su compatriota delantero la “pantera” Osmar Donizete, José Luis Salgado central, Mauricio Gallaga conformando la defensa con los guardametas Alan Cruz y Carlos Briones (compitiendo entre sí por la titularidad desde que los dirigía Carlos Miloc), la sensación del goleador Eustacio Rizo que lo llevó a selección nacional cubriendo la media cancha Guillermo Vázquez y Jaime Ordiales entre otros.
El Lic. Antonio Leaño Reyes (actual rector de la universidad) toma la batuta de la presidencia del equipo por muchos años con una actuación decorosa destacando el carácter fuerte y de mando del directivo en cuestión, nacido de las entrañas de la institución a nivel académico y deportivo con un apasionamiento espectacular demostrando amor por su equipo y la universidad misma, desafortunadamente para los aficionados Tecos que curiosamente no eran los estudiantes por ser la mayoría de otras ciudades y países donde el nicho de simpatías lo tenía en la gente común fuera de la institución.
Desconocemos las razones de peso del Lic. Antonio Leaño para terminar con la actividad futbolísticas en primera división dejando recuerdos muy gratos para todos los que estamos involucrados en el futbol, su hijo Juan Carlos el “Cheto” Leaño ex jugador del equipo defensa central que anotó goles con el carácter y el empuje de su padre, se distinguió con coraje deportivo en la chancha que tenemos entendido maneja la directriz actual del equipo en segunda división, terminamos con la porra tradicional A U T O N O M A repitiéndose deletreando AUTÓNOMA AUTÓNOMA RA RA RAAA…
