Connect with us

OPINIÓN

Vacunar a personas con discapacidad

Publicado

el

Opinión, por Erick Brandon Palacios //

Desde hace unas semanas hemos venido siendo advertidos de una creciente cifra en los contagios por COVID-19, además vemos que el semáforo epidemiológico nacional ubica a partir de hoy lunes a siete estados del país en riesgo máximo, entre estas entidades se encuentra Jalisco, lo que me lleva a una profunda reflexión, pues desde el comienzo de la jornada nacional de vacunación las personas con discapacidad no hemos sido tomados en cuenta como grupos prioritarios para acelerar el proceso de vacunación en beneficio de quienes integramos este sector poblacional en México.

Lo que representa para nosotros un mayor riesgo de sucumbir ante la nueva variante delta del covid-19, al tener una propagación mucho más veloz y alojarse directamente en los pulmones, una situación altamente preocupante pues por experiencia sé que las complicaciones respiratorias son una constante que nos acompaña a quienes vivimos algún tipo de discapacidad.

Cabe destacar que según el Inegi somos más de 20 millones de personas con discapacidad lo que equivale al 16.5% de la población general, un número importante si pensamos en un escenario de inmunización global, mi objetivo al abordar este tema es crear conciencia en las autoridades federales de salud pues estoy convencido de que hoy mi pluma representa a miles de compañeros que como yo nos sentimos temerosos por nuestras vidas.

Durante la semana pasada tuve la oportunidad de conversar vía telefónica con la joven María Fernanda Montoya Sánchez, quien padece Atrofia Muscular Espinal tipo 3, este padecimiento genético afecta el control del movimiento muscular, produce debilidad de las extremidades, además de necesitar del apoyo de una silla de ruedas, es una discapacidad neurodegenerativa y no tiene cura.

Mafer Mont, como la conocemos en las luchas sociales de la discapacidad nos compartió en entrevista que ella estuvo durante muchos años en terapia pulmonar para fortalecer el diafragma, lo que con el paso de los años le ha permitido tener una vida más llevadera con el apoyo de asistencia personal.

El sábado la joven activista se pronunció por medio de sus redes sociales haciendo un llamado al señor Presidente de la república Licenciado Andrés Manuel López Obrador, para que considere a las personas vulnerables dentro de los sectores prioritarios a fin de recibir la vacuna del Covid-19, recordó en su transmisión en vivo por Facebook que la condición de los compañeros que padecen atrofia como ella es delicada por la debilidad pulmonar que la enfermedad les causa, además señaló que el mes de agosto es dedicado para difundir y dar a conocer la enfermedad, además de unir esfuerzos por buscar su cura.

En mi caso personal desde nacimiento vine al mundo con apenas 6 meses con 3 semanas siendo prematuro lo que me ocasionó una discapacidad denominada parálisis cerebral infantil que me impide caminar por falta de oxigenación al cerebro, aunado a ello con el paso de los años los médicos determinaron que también soy alérgico y asmático.

Con el testimonio de María Fernanda y el de un servidor pretendemos visibilizar la justa demanda de un sector social dispuesto a sumar con talento, esfuerzo y responsabilidad en esta complicada situación que vivimos como humanidad.

Por esta razón reiteramos nuestro atento y respetuoso llamado al señor Presidente de México Licenciado Andrés Manuel López Obrador y a su gabinete de salud encabezado por el Doctor Jorge Carlos Alcocer Varela, Secretario de salud del gobierno de la república para considerar la petición aquí expresada en nombre de la sociedad mexicana y los 20 millones 838 mil 108 personas con discapacidad que habitamos en México, y que aspiramos a estar sanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.